| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La empresa española es pionera en el uso de telómeros para la detección precoz del cáncer de próstata
Life Length, laboratorio español y líder mundial especializado en diagnóstico telomérico, ha invertido más de 2 millones de euros en la construcción y puesta en marcha de su nueva sede en Tres Cantos (Madrid). Estas instalaciones, de más de 700 metros cuadrados, se suman a la clínica localizada en General Martínez Campos 46, y sus oficinas centrales en Madrid. Con esta inversión, Life Length confía en expandir su mercado global de sus servicios de ensayos de análisis de telómeros para la investigación y la detección precoz de enfermedades. En este campo ha desarrollado, de forma pionera, test genéticos basados en telómeros para la detección de cáncer de manera precoz evitando así de biopsias innecesarias.
Life Length es el único laboratorio español con acreditación CLIA por el Departamento de Salud de Estados Unidos y presta servicio en la actualidad tanto a entidades corporativas, como en industria farmacéutica como a médicos y pacientes de más de 35 países.
"En esta nueva sede seguiremos desarrollando nuestra tecnología patentada de medición telomérica para detectar de forma temprana y eficaz numerosas enfermedades, orientadas a que el paciente y los profesionales puedan hacer las intervenciones sanitarias necesarias. Estamos orgullosos de contar con el talento de doctores y licenciados en biología molecular, médicos, farmacéuticos e ingenieros informáticos, entre otros. Algunos trabajaban en el extranjero y les hemos atraído de vuelta al entorno científico español", explica Stephen Matlin, consejero delegado de Life Length.
Por otra parte, entre los más de 60 empleados que trabajan en el nuevo laboratorio, dos tercios son mujeres.
Durante la pandemia, el laboratorio facturó más de 20 millones de euros en pruebas de COVID y la apertura de la nueva sede forma parte de un proceso de expansión "en el que buscaremos nuevos socios para seguir invirtiendo y desarrollar más pruebas y soluciones de medicina preventiva y antienvejecimiento", en palabras del consejero delegado de Life Length.
Inauguración de la nueva sede
El acto de inauguración de la nueva sede en Tres Cantos ha contado con la asistencia de un centenar de personas del mundo de la salud y la política local.
El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha destacado el atractivo de la localidad para la innovación y ha dado la bienvenida a Life Length y a sus trabajadores a la ciudad. También han participado en el evento Pedro Alejo Irigoyen, viceconsejero de Gestión Económica y Financiera y Farmacia, Fidel Rodríguez Batalla, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Innovación y Fátima Mera, concejala de Salud Pública, Régimen Interior, Desarrollo Económico y Empleo de Tres Cantos.
De todo esto se disertará este fin de semana en el encuentro OPTOM Meeting que se está desarrollando en la ciudad histórica de Toledo con la asistencia de más de 600 ópticos-optometristas La terapia visual, también denominada entrenamiento visual, rehabilitación visual ortóptica, es un tipo de tratamiento optométrico cuyos objetivos son potenciar la visión en los casos que pueda realizarse y corregir los problemas visuales, es decir hacer que el paciente aprenda a utilizar correctamente su visión.
La compañía chocolatera ha llevado a cabo un plan de migración de energía eléctrica a fotovoltaica, reafirmando así su apuesta por el medioambiente El 5 de junio es ya una fecha reconocida en la sociedad por la celebración del Día Mundial del Medioambiente, un hito en el que se ponen de manifiesto las necesidades que alberga el medioambiente para su mantenimiento y preservación.
En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.
|