| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Universidad de Granada y Fujitsu España crean la Cátedra "Tecnología para las personas" | |||
| |||
La Universidad de Granada (UGR) y Fujitsu España anuncian la creación de la Cátedra "Tecnología para las personas". Su objetivo es ampliar, en el mundo universitario, el desarrollo e investigación de tecnologías de Inteligencia Artificial y Supercomputación aplicadas a la mejora de los servicios públicos para la ciudadanía y de su posible impacto a nivel ético y de desarrollo sostenible
Con una vigencia de 2 años, la Cátedra tiene como fundamentos clave la promoción, investigación y desarrollo de tecnologías que fomenten los conceptos de explicabilidad, interpretabilidad y auditabilidad, tanto en el sector público como en el privado y con un foco especial en las áreas de Justicia, Sanidad y Sostenibilidad. Además, busca ampliar el uso de la Supercomputación en el ámbito de la IA como un elemento transformador de la sociedad. Actividades de investigación Está previsto actuar sobre 2 ejes principales:
Contemplando estos ejes de actuación, la Cátedra pretende colaborar y apoyar el uso de tecnologías de IA que, además de servir para la mejora de los servicios ciudadanos o la competitividad del tejido empresarial andaluz, sean confiables, éticas y sostenibles. Actividades de difusión
Adicionalmente, la Cátedra impulsará actividades de difusión como jornadas de divulgación técnicas y tecnológicas, la promoción de encuentros nacionales e internacionales, publicaciones de interés y la creación de una memoria anual. También se prevé la creación de programas de actualización, formación, concesión de becas, premios a Trabajos de fin de Grado y Máster o ayudas y apoyo a la inserción laboral. Transferencia Tecnológica
Una comisión mixta La Cátedra "Tecnología para las personas" está incluida en el convenio de colaboración suscrito por la Universidad de Granada y Fujitsu España el pasado 27 de julio de 2022, con el objetivo de impulsar la transferencia tecnológica del sector TIC en Andalucía y donde se contempla la contratación de 400 egresados y 200 becados en un plazo de 4 años en la multinacional nipona. La Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha destacado que la línea de trabajo de esta cátedra permitirá "que la excelencia investigadora tenga un impacto directo en el bienestar de la sociedad". "La tecnología y la inteligencia artificial al servicio de lo público, como elemento de la transferencia que la colaboración universidad-empresa puede lograr en materia de innovación y progreso", ha subrayado la rectora. "Todo ello", ha concluido Pilar Aranda, "con la sostenibilidad como eje de las actuaciones". Para Patricia Úrbez, Directora General de Sector Público de Fujitsu España: "Para Fujitsu, es un enorme placer colaborar con la Universidad de Granada en la co-creación de la 'Cátedra Tecnología para las personas'. Somos conscientes de la importancia que tiene hoy en día la unión universidad y empresa para generar progreso y alcanzar una innovación orientada a la mejora de la vida de los ciudadanos. Este año cumplimos 50 años de historia en España y con la creación de esta Cátedra junto a la Universidad de Granada, con la que nos unen fuertes lazos, mostramos una vez más nuestro compromiso con la sociedad, facilitando el impulso necesario en el ámbito del desarrollo tecnológico. 2 https://portal.mineco.gob.es/es-es/comunicacion/Paginas/algoritmos-verdes.aspx |
Para ella, es importante crear espacios que reflejen la identidad de quienes los habitan y que, más allá de las tendencias, perduren en el tiempo por su coherencia, calidez y equilibrio.
Con una estrategia que combina crecimiento, sostenibilidad y excelencia operativa, Ignacio Purcell Mena sigue consolidando su papel como referente en la industria petrolera, manteniendo vivo el espíritu del Marquesado de Piedra Blanca y proyectándolo hacia el futuro.
En la semana del 5 de mayo, el aumento del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como la subida de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos.
|