Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sociedad | Cultura

Bailando en la Grand Place

Si Miguel Ángel retrataba la sublime conexión entre la divinidad y su creación, los creados ya preferimos eludir ciertos contactos
Alex Vidal
lunes, 28 de marzo de 2016, 10:57 h (CET)
Recientemente en la Plaza Mayor de Madrid, los aficionados del PSV Eindhoven protagonizaban una grotesca escena lanzando sus monedas a un grupo de mujeres rumanas sin recursos. Sin duda, un singular ejercicio de caridad. Si Miguel Ángel retrataba la sublime conexión entre la divinidad y su creación mediante los dedos de Dios y Adán, los creados ya preferimos eludir ciertos contactos.

Los medios no dudaron en mostrar su indignación. Ciertamente lo ocurrido resultaba penoso. El factor humano llevado al paroxismo de su divinidad. ¿Lo que allí pasa es antropología o acaso etología? El escándalo parece residir en lo híbrido de las formas. Por un momento nos sentimos desorientados. La naturaleza fluye en una suerte de irracional vanguardismo aún por clasificar: como si de un zoo se tratase, los aficionados lanzan sus caritativos cacahuetes a esas monadas sin enjaular. La situación conforma una suerte de comportamiento aún no contemplado que desafía los parámetros de nuestra razón.

Es importante convivir bajo una cierta jerarquía de legitimidades y valores. Ello nos permite administrar nuestro sentido del escándalo. Se trata acaso de controlar cuál es el escenario concreto que puede activar o no los resortes de nuestra indignación. ¿Nos resultaría escandaloso el hecho de ver a cuatro amigos repartiéndose las principales empresas estratégicas de un país o codiciando la gestión de sus servicios esenciales? Ello es más discutible. Es entonces cuando comprendemos que no sólo albergamos distintos baremos de indignación sino que éstos parecen discurrir por raíles paralelos de nuestro inconsciente.

Flamencos en Madrid
Hace cinco siglos, a los neerlandeses que tomaron la Plaza Mayor les hicimos emperadores con nuestro dinero. Cosas del patrimonio dinástico. Contrariamente a lo que pensamos, son ellos los que vienen aquí conscientes de que un día esto fue suyo. Ahora se han convertido en nuestros socios y nuestro papel, igual que entonces, sigue siendo el de pagar. El economista Irving Fischer resumió el juego con su frase: “cuanto más pagan los deudores más deben”. Y sin embargo todo discurre en páginas salmón. No hay escenas grotescas u obscenidades de clase; nada parece desafiar nuestro buen gusto o sentido común. La deuda alcanza el 100% del PIB y como helenos hace diez años –bajo esos mismos índices– seguimos conservando la fe.

Diríase que nuestra soberanía reside ahora en integrar las reuniones; en bailar al son de sus dictados, en no perder nuestro crédito. Bailar como rumanas en la Grand Place hasta la extenuación. Esa parece ser nuestra porción y nuestra suerte. Ya nos lo dice Voltaire: “Hoy todo es como es debido; he ahí nuestra ilusión. El mañana será mejor; he ahí nuestra esperanza”.

Noticias relacionadas

En los primeros días de Mayo del año 1937, el Secretario de Estado norteamericano Cordell Hull decidió escribir al Canciller boliviano Enrique Finot sobre un tema urticante para Washington. Semanas antes, el presidente de Bolivia David Toro había decidido expropiar a la empresa petrolera Standard Oil sin compensación alguna causando conmoción en el mundo empresarial norteamericano y en Wall Street.

Llegó como agua de mayo la espectacular oferta de empleo público con la que el Gobierno sanchista pretende refrescar el maltrecho mercado laboral, provocando que las academias de oposiciones de toda España empiecen a frotarse las manos.

Una vez más (y van tropecientas mil) el presidente de Gobierno de España, y sus 22 mariachis y miles de cómplices, en lugar de cumplir su obligación de proteger a los gobernados, que somos los paganos de impuestos y demás sinecuras y canonjías, se dedica a echar la culpa a los demás de todas sus trapisondas que son muchas y variadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto