| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En los dos primeros meses del año se han constituido 19.535 empresas en España, un 15% por encima de las 16.932 que se crearon el mismo periodo en 2022, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing.
El capital invertido para crear estas compañías también avanza, un 3%, hasta 950 millones de euros. Las tres empresas constituidas este año con mayor inversión son JBM Geio SL (18 millones de euros), ORME Assets SL (10 millones de euros) e Hispapetrol Energy SL (9 millones de euros), localizadas en Gerona, Vizcaya y Alicante.
Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B explica que: “La creación de empresas supera las 10.000 en febrero, algo que no ocurría desde marzo del año pasado, alcanzando un incremento del 15% en los dos primeros meses”.
En concreto en febrero se han creado 10.217 sociedades, un 10% más que el anterior mes de enero y un 12% por encima del mismo mes el año pasado. Las nuevas compañías surgidas han supuesto el nombramiento de 11.000 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Tan solo el 23,7% de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres.
En los sectores de Alta Tecnología la creación de empresas en lo que llevamos de año avanza un 2% para quedar en 977 constituciones, el 5% del total nacional. La inversión acumulada asciende un 9%, mejor comportamiento que en el conjunto de empresas, hasta 11,7 millones de euros. El 83% de estas compañías se dedican a Servicios de alta tecnología o de punta y el resto a Sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.
Las constituciones crecen en casi todas las comunidades
Madrid, Cataluña y Andalucía lideran tanto las cifras desde enero, con 4.392, 3.736 y 3.328 constituciones cada una, como las de febrero, con 2.404, 1.845 y 1.743 respectivamente. Los datos acumulados solo bajan en Ceuta (-36%), Melilla (-14%) y Extremadura (-2%). Cataluña es la que más gana en valor absoluto en febrero, suma 200 creaciones, seguida por Madrid que añade 195.
CREACIONES
Madrid es también la autonomía donde más capital se ha invertido en lo que llevamos de año, 209 millones de euros, un descenso del 11%. La siguiente es Andalucía con más de 153 millones de euros, un recorte del 16%. En otras ocho comunidades disminuye la inversión: Cantabria, un 47%, Castilla-La Mancha, un 19%, Cataluña, un 16%, Ceuta, un 98%, La Rioja, un 54%, Murcia, un 4%, Navarra, un 75%, y Galicia, un 6%.
Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores donde más empresas se constituyen
Construcción y actividades inmobiliarias, Comercio y Servicios empresariales encabezan los datos de creaciones desde enero, con 4.427, 3.747 y 2.919 respectivamente. Entre los tres suponen el 57% las constituciones registradas en lo que llevamos de año. Las cifras mejoran en todos los sectores, especialmente en Construcción y actividades inmobiliarias, con 587 más.
En febrero son los mismos sectores los que ven nacer más empresas: 2.413 para Construcción y actividades inmobiliarias, 1.908 para Comercio y 1.541 en Servicios empresariales, con aumentos del 15%, 10% y 4% cada uno.
La inversión desde enero se recorta en siete sectores: Agricultura, un 15%, Energía, un 4%, Construcción y actividades inmobiliarias, un 11%, Transportes, un 47%, Hostelería, un 21%, Sanidad, un 51%, y Otros servicios, un 12%. Intermediación financiera es el que más acumula, cerca de 410 millones de euros, un alza del 14%, y lidera también las cifras de febrero con 127 millones de euros.
AECOC ha reunido en el 25º Congreso de Frutas y Hortalizas que se celebra en Valencia a más de 600 productores, distribuidores y asociaciones del sector. En la inauguración del evento, el director general de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores valoró la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para algunos alimentos básicos como “adecuada, ya que permite a las rentas más bajas acceder a productos saludables, como frutas y hortalizas".
Ante la visita de diputados alemanes a España, a raíz de la campaña de la plataforma Campact! en la que se instaba a la ciudadanía a solicitar a los supermercados alemanes que no vendiesen fresas procedentes de España, desde Interfresa se invita a los miembros de la Comisión a visitar los cultivos onubenses de fresa y frutos rojos para que comprueben que la totalidad de las fresas comercializadas en Alemania tienen certificado el uso legal y responsable del agua.
La Fundación Madrina quiere proponer un cambio en la legislación para que los partidos políticos no estén presentes en los pequeños ayuntamientos, sino que se premie la buena gestión de sus alcaldes ya que si la Comunidad o Junta a la que pertenecen es de otro color político, estos ayuntamientos pueden verse perjudicados económicamente.
|