Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La importancia de la formación de los monitores de comedores en colegios de educación especial

|

Aunque la alimentación puede verse alterada por los malos hábitos y las experiencias negativas a la hora de comer, esta es una de las actividades y necesidades más importantes para las personas.


En este marco, el rol de un terapeuta ocupacional es fundamental para que desde pequeños alcancen la mayor independencia posible y aprendan a comer de forma saludable, sobre todo en colegios de educación especial, donde lograr que el alumnado coma de forma autónoma se convierte en un verdadero desafío.


Para ello, TEAsisTO ofrece formación y asesoramiento a colegios con comedores mediante el trabajo de la terapeuta ocupacional especializada en problemas de alimentación Aurora Carbonell.


¿Cuál es la importancia de la terapia ocupacional en la alimentación infantil?

La alimentación variada y saludable es un proceso muy importante para obtener la energía y los nutrientes necesarios para hacer frente a todas sus actividades, propiciando su desarrollo físico e intelectual, ya que les permite realizar experiencias motrices, sensoriales, emocionales y de interacción. No obstante, las comidas diarias pueden convertirse en un momento desagradable y ser una fuente de estrés, tanto en los menores como en la familia. Los retos que se observan pueden ser debido a diversos factores, tales como los malos hábitos, modelos inadecuados, hiperselectividad y las experiencias negativas, sobre todo en niños que cuentan con trastornos del neurodesarrollo.


En este contexto, la intervención temprana de un terapeuta ocupacional es esencial para resolver este tipo de situaciones por medio de una valoración exhaustiva que determine las dificultades específicas que causan el desafío. Así, es posible plantear objetivos de tratamiento con estrategias como la creación de ambientes agradables durante las comidas y el diseño de rutinas de alimentación, además de la utilización de apoyos verbales o visuales para reducir la ansiedad, cuidando mucho la relación que se genera entre los monitores del comedor y las personas que asisten. Es verdaderamente importante que los monitores estén coordinados y en todo momento asesorados para que su intervención diaria sea lo más beneficiosa y efectiva para el alumnado.


Terapia ocupacional en colegios de educación especial, de la mano de TEAsisTO

Con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre profesionales y familias que requieran los servicios de un asistente personal especializado, TEAsisTO es el fruto de 15 años de experiencia en este ámbito de la terapeuta ocupacional Aurora Carbonell.


En este sentido, esta profesional especializada en la intervención de personas en Condición Espectro Autista y otras neurodivergencias es de las pocas terapeutas ocupacionales a nivel español que ofrece servicios de asesoría y formación al personal de comedor de colegios de educación especial.


Desde este punto de vista, los niños y niñas que asisten a este tipo de colegios presentan dificultades de aprendizaje, desórdenes sensoriales y movilidad reducida, entre otras condiciones, por lo que lograr que coman toda clase de alimentos de manera autónoma resulta todo un reto. Ante esta dificultad, es imprescindible formar a los monitores para que el momento de la comida sea una experiencia satisfactoria y menos traumática para el alumnado. En consecuencia, la formación en terapia ocupacional en servicios de comedor de TEAsisTO, impartida por la Dra. Aurora Carbonell, es una de las mejores alternativas para favorecer el camino hacia la autonomía de los alumnos de los colegios de educación especial.


La importancia de la formación de los monitores de comedores en colegios de educación especial

Emprendedores de Hoy
jueves, 9 de marzo de 2023, 17:14 h (CET)

Aunque la alimentación puede verse alterada por los malos hábitos y las experiencias negativas a la hora de comer, esta es una de las actividades y necesidades más importantes para las personas.


En este marco, el rol de un terapeuta ocupacional es fundamental para que desde pequeños alcancen la mayor independencia posible y aprendan a comer de forma saludable, sobre todo en colegios de educación especial, donde lograr que el alumnado coma de forma autónoma se convierte en un verdadero desafío.


Para ello, TEAsisTO ofrece formación y asesoramiento a colegios con comedores mediante el trabajo de la terapeuta ocupacional especializada en problemas de alimentación Aurora Carbonell.


¿Cuál es la importancia de la terapia ocupacional en la alimentación infantil?

La alimentación variada y saludable es un proceso muy importante para obtener la energía y los nutrientes necesarios para hacer frente a todas sus actividades, propiciando su desarrollo físico e intelectual, ya que les permite realizar experiencias motrices, sensoriales, emocionales y de interacción. No obstante, las comidas diarias pueden convertirse en un momento desagradable y ser una fuente de estrés, tanto en los menores como en la familia. Los retos que se observan pueden ser debido a diversos factores, tales como los malos hábitos, modelos inadecuados, hiperselectividad y las experiencias negativas, sobre todo en niños que cuentan con trastornos del neurodesarrollo.


En este contexto, la intervención temprana de un terapeuta ocupacional es esencial para resolver este tipo de situaciones por medio de una valoración exhaustiva que determine las dificultades específicas que causan el desafío. Así, es posible plantear objetivos de tratamiento con estrategias como la creación de ambientes agradables durante las comidas y el diseño de rutinas de alimentación, además de la utilización de apoyos verbales o visuales para reducir la ansiedad, cuidando mucho la relación que se genera entre los monitores del comedor y las personas que asisten. Es verdaderamente importante que los monitores estén coordinados y en todo momento asesorados para que su intervención diaria sea lo más beneficiosa y efectiva para el alumnado.


Terapia ocupacional en colegios de educación especial, de la mano de TEAsisTO

Con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre profesionales y familias que requieran los servicios de un asistente personal especializado, TEAsisTO es el fruto de 15 años de experiencia en este ámbito de la terapeuta ocupacional Aurora Carbonell.


En este sentido, esta profesional especializada en la intervención de personas en Condición Espectro Autista y otras neurodivergencias es de las pocas terapeutas ocupacionales a nivel español que ofrece servicios de asesoría y formación al personal de comedor de colegios de educación especial.


Desde este punto de vista, los niños y niñas que asisten a este tipo de colegios presentan dificultades de aprendizaje, desórdenes sensoriales y movilidad reducida, entre otras condiciones, por lo que lograr que coman toda clase de alimentos de manera autónoma resulta todo un reto. Ante esta dificultad, es imprescindible formar a los monitores para que el momento de la comida sea una experiencia satisfactoria y menos traumática para el alumnado. En consecuencia, la formación en terapia ocupacional en servicios de comedor de TEAsisTO, impartida por la Dra. Aurora Carbonell, es una de las mejores alternativas para favorecer el camino hacia la autonomía de los alumnos de los colegios de educación especial.


Noticias relacionadas

En ese sentido, el profesional asegura que uno de los motivos para explicar el éxito de sus vinos es que son productos de máxima calidad obtenidos bajo un método orgánico.  Al establecer un acuerdo con Vinopremier, una empresa que destaca por su pasión y compromiso con el mundo del vino y su disfrute, los vinos Tuccibel pueden ser adquiridos por un mayor número de personas.

Con base en esto, se define un plan de trabajo que debe ser aprobado por ambas partes para que la empresa pueda empezar a disfrutar de los beneficios y servicios que ofrece S&P Corporación.

En ese sentido, el uso de tecnologías de comunicación para el trabajo en equipo supone una alternativa favorable que puede optimizar el diálogo y fortalecer así la confianza y el vínculo entre sus miembros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto