Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Asesoría para solicitar avales, los servicios del Consorcio Europeo de Avales

Emprendedores de Hoy
jueves, 9 de marzo de 2023, 16:05 h (CET)

Recientemente, los gobiernos europeos han aplicado políticas para promover las energías renovables y reducir las emisiones de carbono, por lo que las compañías requieren de avales para llevar a cabo sus proyectos.


El Consorcio Europeo de Avales es uno de los organismos con más experiencia del sector, por lo que brinda asesoría para solicitar avales y garantías con las principales aseguradoras de caución y crédito. En el caso de los proyectos de energía renovable, cada cliente recibe un servicio personalizado en función de las características de su negocio. 


Desarrollar proyectos para el almacenamiento de energía renovable con la ayuda del Consorcio Europeo de Avales

Hoy en día, el almacenamiento de energía renovable a través de baterías es uno de los pilares fundamentales y necesarios para los proyectos de transición energética y descarbonización del sistema eléctrico. Asimismo, este tipo de iniciativas tienen el objetivo de facilitar la distribución de energía renovable en contextos donde existe una alta demanda.


Uno de los beneficios de almacenar la energía renovable sobrante es que es posible liberarla cuando las condiciones del mercado son propicias, en función del nivel de demanda. Para las empresas, esto representa una oportunidad idónea para aumentar sus niveles de competitividad como fuentes de energía renovable en el mercado eléctrico español.


En ese sentido, el Consorcio Europeo de Avales es un organismo líder en la obtención de línea de avales para renovables, avales de acceso y conexión, avales de desmantelamiento y avales de almacenamiento. Asimismo, el consorcio es reconocido por tramitar avales para iniciativas relacionadas con hibridaciones, generadores síncronos y baterías para almacenamiento. 


Los proyectos de baterías para energía renovable tienen prioridad en la capacidad de acceso a nudos

Para cumplir con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprobó la Estrategia de Almacenamiento. A través de ella, el ministerio contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050. 


Por ello, en la actualidad, los proyectos de baterías para energía renovable tienen prioridad en la capacidad de acceso a nudos, motivo por el que se conceden más puntos a los proyectos de almacenamiento. De esa manera, las empresas pueden cumplir con el PNIEC y cumplir el objetivo de reducir en un 23 % la emisión de gases de efecto invernadero en relación con 1990.


Para Emilio Vargas, CEO de Consorcio Europeo de Avales, la iniciativa es un impulso al crecimiento de las renovables y su mayor incursión en el mercado eléctrico, un objetivo clave para la transición energética. Como resultado del crecimiento de los sistemas de almacenamiento energético, la seguridad, sostenibilidad y economía del sector pueden verse garantizadas.


El servicio de asesoramiento que ofrece el Consorcio Europeo de Avales se ha convertido en una alternativa confiable para mitigar los riesgos asociados con los proyectos de energía renovable. Por ello, los clientes pueden comunicarse con un equipo de especialistas en este tipo de avales y asegurar la protección de sus intereses en cada proyecto. 


Noticias relacionadas

La empresa, ubicada en el centro de Pedraza, ofrece estancias diseñadas para el descanso junto a La Olma de Pedraza, su restaurante, donde la calidad del producto y el respeto por los sabores tradicionales confluyen.

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

Con una cartera de servicios especializada, los pavimentos industriales en Valencia se consolidan como una solución eficaz y sostenible para mejorar la operatividad de espacios industriales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto