Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Rusia

Rusia colabora en la ofensiva siria para recuperar Palmira

La ciudad, patrimonio de la Humanidad, esrá controlada por el IS desde hace un año
Redacción
sábado, 26 de marzo de 2016, 11:11 h (CET)

2603161

Los aviones de combate rusos han llevado a cabo 41 incursiones en Siria esta semana, entre el martes y el jueves, en apoyo a la ofensiva del Ejército sirio para recuperar Palmira, patrimonio de la Humanidad y territorio conquistado por el autodenominado Estado Islámico hace casi un año, según han informado varias agencias de noticias rusas.

Citando fuentes del Ministerio de Defensa rusas, las agencias sostienen que estas incursiones han acabado con la destrucción de 146 objetivos del grupo terrorista.

Defensa ha asegurado, en comentarios separados, que se han registrado siete violaciones del alto el fuego en las últimas 24 horas en la provincia siria de Latakia, pero que el cese de las hostilidades se está, "en general", cumpliendo.

Esta tregua, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y Rusia, cubre la mayor parte de Siria, aunque no están incluidas las áreas controladas por el autodenominado Estado Islámico.

Noticias relacionadas

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto