Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sensible | ONU | Tauromaquia | Taurinos | Menores

La ONU pide a España que informe de medidas para que los niños no vayan a los toros

La solicitud surge tras analizar un informe de Pacma, entre otros
Redacción
jueves, 9 de marzo de 2023, 12:20 h (CET)

El Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha solicitado a España que proporcione “información sobre las medidas adoptadas para prohibir la participación de los niños menores de 18 años como toreros y como espectadores en eventos taurinos”. Ese órgano de la ONU ha tomado esa decisión tras analizar un informe presentado el pasado octubre por el Departamento de Acción Política del Partido Animalista Pacma ante el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.


El Comité, según informó este jueves el Pacma, ha notificado la inclusión de ese informe para tener en cuenta en la revisión de la situación de la infancia en España, junto con otros aportados por la Plataforma de Infancia, la Federación la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, la Juvenile Justice Advocates, el Defensor del Menor de Andalucía y los defensores del pueblo de Cataluña (Síndic de Greuges) y País Vasco (Ararteko).


El Pacma decidió elaborar y presentar ese informe tras confirmar que España, que tuvo su última revisión por parte del Comité en 2018, se encontraba entre los países sobre los que se iban a tratar las listas de cuestiones previas, las cuales contienen preguntas que ese órgano de la ONU formula para conformar sus informes periódicos.


Eva Ramos, asesora jurídica del Pacma, apuntó que los países como España que han ratificado la Convención de los Derechos del Niño como forma de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones internacionales “deben presentar informes ante el Comité aproximadamente cada cinco años, sobre las medidas adoptadas para poner en práctica dicho acuerdo y los progresos realizados”.


REVISIÓN EN 2018


Ya en la revisión a España en 2018, el Comité incluyó en su dictamen final la recomendación de prohibir la participación de menores en corridas de toros, tanto como toreros como espectadores.

Cinco años después, no solo no se ha prohibido, sino que, por el contrario, como denuncia el Pacma en su informe, “cada vez se está fomentando más la participación de niños y niñas en actividades relacionadas con la tauromaquia, como campamentos taurinos o encierros infantiles, en las que están colaborando instituciones y administraciones públicas autorizándolas y cediendo espacios o, incluso, subvencionándolas”.


Ahora, España deberá ahora elaborar y presentar su informe ante el Comité respondiendo a esta y demás cuestiones planteadas antes del pasado 15 de febrero. Las entidades que han presentado informes previos podrán volver a presentar aportaciones sobre el informe que presente el Estado.

“Será muy interesante ver cómo explica el Gobierno de España al Comité que no solo no ha tomado ninguna medida para prohibir la participación de menores en eventos taurinos, sino que en 2021 presentó el proyecto de la finalmente aprobada Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que no hace una sola mención a la exposición y participación de menores en las tradiciones más violentas que tienen lugar en España”, explicó Ramos.


Además del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, entidades como el Consejo Independiente de Protección a la Infancia; las fundaciones Mundubat, Akwaba y Social Universal; las asociaciones Infancia, Cultura y Educación, Mensajeros por la Paz y Scouts MSC, y colegios profesionales como el de psicología de Baleares, el de educadores de Extremadura o el de trabajo Social de Sevilla también han solicitado formalmente al Gobierno que la citada ley incluyera la prohibición de la asistencia y participación de menores en los espectáculos y festejos taurinos.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto