| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El número de emprendedores ha aumentado de forma exponencial en los últimos años no solo en España, sino en todo el mundo.
Cada vez son más las personas que salen del empleo tradicional y se embarcan en un proyecto personal. Sin embargo, una de las cuestiones negativas son las condiciones laborales inestables y el coste fiscal que deben pagar, lo cual dificulta la estabilidad económica. No obstante, para el 2023, la Seguridad Social ha introducido cambios y, actualmente, hay una nueva cuota para autónomos. Para estar al tanto de las últimas novedades, así como del cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables en general, Consulting 21 ofrece uno de los servicios de asesoramiento más reconocidos en Madrid.
Desde el 1 de enero del 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cuotas de los autónomos, que establece que este tipo de trabajadores cotizarán en función de sus rendimientos netos anuales, en lugar de elegir una cuota de abono a la Seguridad Social.
Para el cálculo de la cuota de cada autónomo se tendrá en cuenta la totalidad de los rendimientos netos obtenidos en el año natural, en el ejercicio de sus distintas actividades profesionales o económicas, con independencia de que las realice de forma individual o como socios o integrantes de cualquier entidad, con o sin personalidad jurídica, a las que habrá que sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social, si el régimen de tributación es el de estimación directa.
A estos rendimientos netos, se le debe de aplicar una deducción por gastos genéricos del 7 %, salvo que sea administrador de sociedades mercantiles capitalistas cuya participación sea mayor o igual al 25 %, o socio de una sociedad mercantil capitalista con una participación mayor o igual al 33 %, en cuyo caso se reduce al 3 %. A partir del resultado final, el trabajador deberá seleccionar la franja de cuota correspondiente, que se divide en quince tramos.
Con estas características, el nuevo sistema de cuotas de los autónomos es progresivo. Además, permite cambiar hasta seis veces al año la base de la cotización. Asimismo, esta modificación trae como novedad que la cuota incluirá el cese de actividad, que no será voluntario y cuya tarifa plana también se verá afectada. Por otro lado, los tramos de cotización se dividirán en 15 para que se puedan adecuar a los diferentes ingresos de los autónomos.
En este camino, de cara al próximo ejercicio, los tramos parten de un mínimo de 230 euros y tendrán 500 euros de máximo. Estas cantidades se reajustarán en el año 2024, con cuotas entre los 225 y los 530 euros. Por su parte, en 2025 la cuota mínima será de 200 euros y la máxima de 590 euros.
Ante estos nuevos cambios, aumenta la necesidad por parte de los trabajadores autónomos de contar con un servicio de asesoramiento fiscal, laboral y contable, para que solo se aboquen a trabajar y depositen el tratamiento de las cuestiones impositivas y administrativa en manos de profesionales. En este sentido, Consulting 21 cuenta con un servicio integral y personalizado de asesoramiento, con más de 20 años de trayectoria y con técnicos especializados en el trabajo autónomo.
Consulting 21 enumera los cambios que traerá la nueva cuota de autónomos 2023 | |||
| |||
![]() El número de emprendedores ha aumentado de forma exponencial en los últimos años no solo en España, sino en todo el mundo. Cada vez son más las personas que salen del empleo tradicional y se embarcan en un proyecto personal. Sin embargo, una de las cuestiones negativas son las condiciones laborales inestables y el coste fiscal que deben pagar, lo cual dificulta la estabilidad económica. No obstante, para el 2023, la Seguridad Social ha introducido cambios y, actualmente, hay una nueva cuota para autónomos. Para estar al tanto de las últimas novedades, así como del cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables en general, Consulting 21 ofrece uno de los servicios de asesoramiento más reconocidos en Madrid. ¿Cómo se calcula la cuota de autónomos en el nuevo sistema?Desde el 1 de enero del 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cuotas de los autónomos, que establece que este tipo de trabajadores cotizarán en función de sus rendimientos netos anuales, en lugar de elegir una cuota de abono a la Seguridad Social. Para el cálculo de la cuota de cada autónomo se tendrá en cuenta la totalidad de los rendimientos netos obtenidos en el año natural, en el ejercicio de sus distintas actividades profesionales o económicas, con independencia de que las realice de forma individual o como socios o integrantes de cualquier entidad, con o sin personalidad jurídica, a las que habrá que sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social, si el régimen de tributación es el de estimación directa. A estos rendimientos netos, se le debe de aplicar una deducción por gastos genéricos del 7 %, salvo que sea administrador de sociedades mercantiles capitalistas cuya participación sea mayor o igual al 25 %, o socio de una sociedad mercantil capitalista con una participación mayor o igual al 33 %, en cuyo caso se reduce al 3 %. A partir del resultado final, el trabajador deberá seleccionar la franja de cuota correspondiente, que se divide en quince tramos. Beneficios del nuevo sistema de cuotas de los autónomosCon estas características, el nuevo sistema de cuotas de los autónomos es progresivo. Además, permite cambiar hasta seis veces al año la base de la cotización. Asimismo, esta modificación trae como novedad que la cuota incluirá el cese de actividad, que no será voluntario y cuya tarifa plana también se verá afectada. Por otro lado, los tramos de cotización se dividirán en 15 para que se puedan adecuar a los diferentes ingresos de los autónomos. En este camino, de cara al próximo ejercicio, los tramos parten de un mínimo de 230 euros y tendrán 500 euros de máximo. Estas cantidades se reajustarán en el año 2024, con cuotas entre los 225 y los 530 euros. Por su parte, en 2025 la cuota mínima será de 200 euros y la máxima de 590 euros. Ante estos nuevos cambios, aumenta la necesidad por parte de los trabajadores autónomos de contar con un servicio de asesoramiento fiscal, laboral y contable, para que solo se aboquen a trabajar y depositen el tratamiento de las cuestiones impositivas y administrativa en manos de profesionales. En este sentido, Consulting 21 cuenta con un servicio integral y personalizado de asesoramiento, con más de 20 años de trayectoria y con técnicos especializados en el trabajo autónomo. |
La carne para la elaboración Satisfaction Super Premiun se entrega a la fábrica debidamente picada y bajo el estricto control de la cadena de frío para asegurar su frescura. Para finalizar, es importante recordarles a quienes tienen un perro como miembro de la familia que más allá de darles una alimentación saludable como por ejemplo, los productos de Satisfaction, también es vital sacarlos a pasear para que se ejerciten.
Entender la importancia de alquilar un vehículo con antelación es el primer paso para comenzar a planear las próximas vacaciones lo antes posible. En este sentido, Alquicoche dispone una amplia flota de vehículos renovados, disponibles en los puntos turísticos más emblemáticos de España, que ya se pueden alquilar para moverse cómodamente durante las próximas vacaciones. La importancia de alquilar un vehículo con antelación Una de las mejores maneras de ahorrar y encontrar lo que mejor se adapte a lo que cada persona busca es organizarse con anticipación, teniendo en cuenta que, a medida que se acerca la temporada turística, la demanda de alquileres de coche aumenta significativamente y, por ende, también los precios. Esperar a último momento y alquilar durante los meses de julio y agosto es correr el riesgo de que no haya suficientes coches aptos a utilizar durante los días deseados o que se adecúen a las preferencias de los turistas.
iMarcas cuenta con una amplia experiencia en la Propiedad Industrial El despacho especializado en registro de marcas comerciales está conformado por un equipo de abogados, ingenieros y administradores, entre otros profesionales con años de experiencia en la gestión de propiedad industrial de nuevas tecnologías que, además, están colegiados e inscritos en la OEPM y la EUIPO, estando capacitados oficialmente para garantizar la defensa de los activos comerciales de las marcas.
|