Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Atentados | Terrorismo

El Gobierno francés ha identificado a más de una treintena de personas por los atentados de París

Dos heridos en Bruselas siguen graves
Redacción
miércoles, 23 de marzo de 2016, 09:56 h (CET)

El primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha afirmado este miércoles que desde los atentados del 13 de noviembre en París han sido identificadas "más de una treintena de personas", de las cuales varias seguirían en busca y captura por las autoridades.

"Once han muerto, doce están entre rejas, el resto están siendo buscados", ha explicado Valls en una entrevista con la emisora Europe 1, un día después de que una célula vinculada al grupo terrorista Estado Islámico cometiese una nueva masacre en Bruselas.

Valls no ha querido especular sobre la posibilidad de que algunos de estos fugitivos hayan participado en los atentados de la capital belga. "Veremos", se ha limitado a decir.

El primer ministro galo sí que ha confirmado que hay ocho franceses entre los más de 200 heridos, si bien ha querido ser "prudente" porque se trata de datos aún provisionales. Dos de estos heridos se encuentran en estado grave y preocupa especialmente el estado de uno de ellos.

"Es el mundo entero el que debe reaccionar frente a esta amenaza", ha subrayado Valls, que este miércoles precisamente se desplazará a la capital belga. En este sentido, ha defendido el endurecimiento de los castigos por terrorismo e iniciativas como la retirada de nacionalidad y la creación de un registro de pasajeros.

Noticias relacionadas

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto