Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

MZG Asesores explica cómo se hace el reparto de dividendos

|

Los dividendos consisten en cuotas de dinero procedentes de una empresa, que se reparten entre los accionistas de una sociedad. Este dinero es la remuneración más importante que reciben los accionistas, ya sean personas físicas o jurídicas.


Todos los detalles sobre el reparto de dividendos se encuentran especificados en la Ley de Sociedades de Capital. Sin embargo, para lograr una repartición justa, acorde al contrato, se recomienda contar con asesores especializados como los que trabajan en MZG Asesores.


Reparto de dividendos

Legalmente, los socios o accionistas de una entidad tienen derecho a ser parte del reparto de los beneficios de dicha sociedad. Para hacerlo, se deben tomar en cuenta los beneficios de ejercicios anteriores o los beneficios del ejercicio actual. En este sentido, el reparto solo tiene lugar cuando el cierre del ejercicio arroja resultados positivos. Para proceder a la repartición de dividendos se debe contar con la certificación del administrador o tener en cuenta lo estipulado en el acta de la junta de accionistas.


Por otro lado, las sociedades deben dar a la reserva legal de la empresa el 10 % de los dividendos. El resto de los beneficios pueden ser repartidos entre los socios. Tras este proceso, cada socio debe declarar lo que ha recibido. Cabe destacar que aunque el beneficiario no haya recibido aún el pago, es un deber tributar ante el IRPF. Esto es necesario, ya que la empresa que realiza los pagos también hace retenciones de hasta un 19 % en IRPF. De esta manera, la empresa tiene que ingresar a la Hacienda Pública la cantidad correspondiente de acuerdo al dividendo aprobado.


Reglas a seguir para el reparto de dividendos

Para proceder al reparto de dividendos se deben tener en cuenta varias reglas. Lo primero a considerar es que el proceso debe tener lugar en la Junta General. Allí se deben acordar la fecha y la forma de pago. En caso de que no se especifiquen estos detalles, se asume que después del acuerdo el pago se realizará en el domicilio.


Por otro lado, el reparto se debe hacer de acuerdo a la participación del socio en el capital. Algunas sociedades estipulan otro tipo de reparto en sus estatus, por lo tanto, se deben revisar los acuerdos previos para constatar que la división sea justa y legal. Los dividendos mínimos establecidos para ciertas participaciones tienen prioridad, así como los que correspondan a la remuneración de administradores.


En la empresa MZG Asesores cuentan con un equipo de asesores especializados en el tema laboral, fiscal, mercantil y contable a nivel empresarial. Pueden ofrecer asesoría en todos estos ámbitos a nivel nacional e internacional.


MZG Asesores explica cómo se hace el reparto de dividendos

Emprendedores de Hoy
viernes, 3 de marzo de 2023, 08:00 h (CET)

Los dividendos consisten en cuotas de dinero procedentes de una empresa, que se reparten entre los accionistas de una sociedad. Este dinero es la remuneración más importante que reciben los accionistas, ya sean personas físicas o jurídicas.


Todos los detalles sobre el reparto de dividendos se encuentran especificados en la Ley de Sociedades de Capital. Sin embargo, para lograr una repartición justa, acorde al contrato, se recomienda contar con asesores especializados como los que trabajan en MZG Asesores.


Reparto de dividendos

Legalmente, los socios o accionistas de una entidad tienen derecho a ser parte del reparto de los beneficios de dicha sociedad. Para hacerlo, se deben tomar en cuenta los beneficios de ejercicios anteriores o los beneficios del ejercicio actual. En este sentido, el reparto solo tiene lugar cuando el cierre del ejercicio arroja resultados positivos. Para proceder a la repartición de dividendos se debe contar con la certificación del administrador o tener en cuenta lo estipulado en el acta de la junta de accionistas.


Por otro lado, las sociedades deben dar a la reserva legal de la empresa el 10 % de los dividendos. El resto de los beneficios pueden ser repartidos entre los socios. Tras este proceso, cada socio debe declarar lo que ha recibido. Cabe destacar que aunque el beneficiario no haya recibido aún el pago, es un deber tributar ante el IRPF. Esto es necesario, ya que la empresa que realiza los pagos también hace retenciones de hasta un 19 % en IRPF. De esta manera, la empresa tiene que ingresar a la Hacienda Pública la cantidad correspondiente de acuerdo al dividendo aprobado.


Reglas a seguir para el reparto de dividendos

Para proceder al reparto de dividendos se deben tener en cuenta varias reglas. Lo primero a considerar es que el proceso debe tener lugar en la Junta General. Allí se deben acordar la fecha y la forma de pago. En caso de que no se especifiquen estos detalles, se asume que después del acuerdo el pago se realizará en el domicilio.


Por otro lado, el reparto se debe hacer de acuerdo a la participación del socio en el capital. Algunas sociedades estipulan otro tipo de reparto en sus estatus, por lo tanto, se deben revisar los acuerdos previos para constatar que la división sea justa y legal. Los dividendos mínimos establecidos para ciertas participaciones tienen prioridad, así como los que correspondan a la remuneración de administradores.


En la empresa MZG Asesores cuentan con un equipo de asesores especializados en el tema laboral, fiscal, mercantil y contable a nivel empresarial. Pueden ofrecer asesoría en todos estos ámbitos a nivel nacional e internacional.


Noticias relacionadas

En este contexto, el adelanto de una parte o del total de la deuda contraída por la hipoteca puede efectuarse de dos formas: reducir las cuotas mensuales que implica pagar menos por cada mes, aunque los pagos deben llevarse a cabo durante más tiempo (con intereses mayores a abonarse al final); o disminuir el plazo de devolución que para el usuario significa pagar más mensualmente.  Esta segunda opción reduce los intereses abonados por el préstamo y ayuda a una devolución completa en menor tiempo del crédito hipotecario.  Según remarcan los especialistas de Rn tusoluciónhipotecaria.com, ante los bajos intereses que otorgan los productos de ahorro como los depósitos, amortizar una hipoteca se convierte en una de las mejores opciones para las familias españolas.

De acuerdo con la escuela, el objetivo final la formación es garantizar la correcta inserción de los alumnos en el mundo laboral.  La metodología que implementa Universal Arts School en The Studio Production busca replicar el funcionamiento real de la industria Después de muchos años dedicados al diseño de cursos y programas para el sector de la animación digital, el equipo de Universal Arts School ha desarrollado una metodología denominada Entorno de Producción o EP. Esto quiere decir que la escuela adapta los métodos de trabajo que utilizan las productoras para replicar el funcionamiento de la industria en sus aulas.

Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto