Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bruselas | ATENTADO

Al menos trece muertos en las explosiones del aeropuerto de Bruselas

Al menos 35 heridos
Redacción
martes, 22 de marzo de 2016, 11:45 h (CET)

2203162

Al menos trece personas han muerto y otras 35 han resultado heridas de diversa consideración por las explosiones registradas este martes en el aeropuerto de Zaventem en Bruselas, según ha informado la cadena de televisión belga VRT.

Las autoridades belgas han elevado el nivel de amenaza terrorista a cuatro tras las explosiones registradas en el aeródromo, que ha sido desalojado y han cancelado las operaciones aéreas.

Horas después, hacia las 9.15 horas se ha registrado una explosión en la estación de metro de Maelbeek, de la que se han visto salir a varios heridos del metro con sangre. Varios heridos también han salido en camilla de un edificio contiguo al metro debido a la explosión.

Poco después, la Policía ha ampliado el perímetro de seguridad en la zona por el riesgo de una segunda bomba.

La red de metro de Bruselas ha sido clausurada después de que se haya registrado una explosión en una de las estaciones de la red, la de Maelbeek, situada en el corazón del barrio europeo, en donde tienen su sede la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo.

La Policía ha confirmado que no se ha producido ninguna explosión en Schuman, como se ha especulado en un primer momento.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto