Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Suicidio | Suicidios | Psicología | Psicólogos

​Escasez de profesionales expertos en la prevención del suicidio, primera causa de muerte entre los jóvenes en España

Con 4.003 fallecimientos en 2021, el suicidio sigue creciendo, llegando a duplicar las muertes por accidentes de tráfico
Redacción
miércoles, 1 de marzo de 2023, 12:43 h (CET)

Metrodora Education, primer grupo creado para liderar la formación en salud y deporte en habla hispana, a través de su filial de formación superior ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos), con motivo de la celebración el próximo 2 de marzo del Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, alerta de la escasez de profesionales expertos en la prevención e intervención en suicidio, que es la primera causa de muerte entre los jóvenes en España.


De acuerdo con los últimos datos del INE, en 2021, 4.003 familias han perdido a un ser querido a causa del suicidio en España, lo que supone una media de 11 fallecidos al día, 1 cada 2 horas, de los cuales 1.021 han sido mujeres (25,5%) y 2.982 hombres (74,5%). El suicidio se ha mantenido como la primera causa de muerte externa, con un incremento del 1,6% con respecto a 2020, y ya duplica a las muertes por accidentes de tráfico, que en 2021 ascendieron a 1.599.


Faltan planes de contingencia para prevenir el suicidio


Tras la pandemia, la muerte por suicidio ha registrado un incremento debido al deterioro de la salud mental de la población y al aumento de factores de riesgo, en especial entre los jóvenes. “Este escenario requiere contar, por una parte, con un plan nacional de prevención del suicidio y con planes autonómicos, con estrategias individuales, por colectivos y comunitarias; y, por otra parte, con un sólido compromiso con la formación de profesionales para la adecuada intervención en personas con conductas suicidas y supervivientes”, afirma Laia Terol, directora del Curso de Experto en Prevención e Intervención en Suicidio, de ISEP.


Para prevenir el suicidio, Terol añade que “se necesita una perspectiva interdisciplinar y una mirada integradora, que aglutine diferentes profesiones y disciplinas. Además, poder contar con la experiencia de quienes sobreviven es de vital importancia en la prevención e intervención en la conducta suicida”.

Noticias relacionadas

La ansiedad es, probablemente, uno de los trastornos emocionales más comunes en nuestra sociedad debido al frenético ritmo de vida que llevamos actualmente. Sin embargo, se puede superar acudiendo a una terapia de psicología online para la ansiedad, uno de los primeros pasos que cualquier debería dar para comprender cómo gestionar este trastorno. El acompañamiento profesional es clave a la hora de tratarla.

La salud mental cobra cada vez mayor protagonismo en la vida moderna, especialmente en el abordaje integral de los trastornos de ansiedad y depresión. Uno de los retos más relevantes tras el tratamiento clínico es evitar las recaídas y sostener el bienestar emocional a largo plazo. Aquí, el autocuidado y la prevención juegan un papel esencial.

"Nada de lo que he hecho tiene valor", "Mi vida no tiene sentido", "Todo lo que toco se arruina". Frases como estas no son solo síntomas de malestar emocional: son generadoras activas de sufrimiento. Cuando no las identificamos a tiempo, pueden formar un bucle de pensamiento negativo que coloniza toda nuestra experiencia interior, como un virus informático que colapsa el sistema operativo de nuestra mente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto