Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Suicidio | Suicidios | Psicología | Psicólogos
Con 4.003 fallecimientos en 2021, el suicidio sigue creciendo, llegando a duplicar las muertes por accidentes de tráfico

​Escasez de profesionales expertos en la prevención del suicidio, primera causa de muerte entre los jóvenes en España

|

Metrodora Education, primer grupo creado para liderar la formación en salud y deporte en habla hispana, a través de su filial de formación superior ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos), con motivo de la celebración el próximo 2 de marzo del Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, alerta de la escasez de profesionales expertos en la prevención e intervención en suicidio, que es la primera causa de muerte entre los jóvenes en España.


De acuerdo con los últimos datos del INE, en 2021, 4.003 familias han perdido a un ser querido a causa del suicidio en España, lo que supone una media de 11 fallecidos al día, 1 cada 2 horas, de los cuales 1.021 han sido mujeres (25,5%) y 2.982 hombres (74,5%). El suicidio se ha mantenido como la primera causa de muerte externa, con un incremento del 1,6% con respecto a 2020, y ya duplica a las muertes por accidentes de tráfico, que en 2021 ascendieron a 1.599.


Faltan planes de contingencia para prevenir el suicidio


Tras la pandemia, la muerte por suicidio ha registrado un incremento debido al deterioro de la salud mental de la población y al aumento de factores de riesgo, en especial entre los jóvenes. “Este escenario requiere contar, por una parte, con un plan nacional de prevención del suicidio y con planes autonómicos, con estrategias individuales, por colectivos y comunitarias; y, por otra parte, con un sólido compromiso con la formación de profesionales para la adecuada intervención en personas con conductas suicidas y supervivientes”, afirma Laia Terol, directora del Curso de Experto en Prevención e Intervención en Suicidio, de ISEP.


Para prevenir el suicidio, Terol añade que “se necesita una perspectiva interdisciplinar y una mirada integradora, que aglutine diferentes profesiones y disciplinas. Además, poder contar con la experiencia de quienes sobreviven es de vital importancia en la prevención e intervención en la conducta suicida”.

​Escasez de profesionales expertos en la prevención del suicidio, primera causa de muerte entre los jóvenes en España

Con 4.003 fallecimientos en 2021, el suicidio sigue creciendo, llegando a duplicar las muertes por accidentes de tráfico
Redacción
miércoles, 1 de marzo de 2023, 12:43 h (CET)

Metrodora Education, primer grupo creado para liderar la formación en salud y deporte en habla hispana, a través de su filial de formación superior ISEP (Instituto Superior de Estudios Psicológicos), con motivo de la celebración el próximo 2 de marzo del Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, alerta de la escasez de profesionales expertos en la prevención e intervención en suicidio, que es la primera causa de muerte entre los jóvenes en España.


De acuerdo con los últimos datos del INE, en 2021, 4.003 familias han perdido a un ser querido a causa del suicidio en España, lo que supone una media de 11 fallecidos al día, 1 cada 2 horas, de los cuales 1.021 han sido mujeres (25,5%) y 2.982 hombres (74,5%). El suicidio se ha mantenido como la primera causa de muerte externa, con un incremento del 1,6% con respecto a 2020, y ya duplica a las muertes por accidentes de tráfico, que en 2021 ascendieron a 1.599.


Faltan planes de contingencia para prevenir el suicidio


Tras la pandemia, la muerte por suicidio ha registrado un incremento debido al deterioro de la salud mental de la población y al aumento de factores de riesgo, en especial entre los jóvenes. “Este escenario requiere contar, por una parte, con un plan nacional de prevención del suicidio y con planes autonómicos, con estrategias individuales, por colectivos y comunitarias; y, por otra parte, con un sólido compromiso con la formación de profesionales para la adecuada intervención en personas con conductas suicidas y supervivientes”, afirma Laia Terol, directora del Curso de Experto en Prevención e Intervención en Suicidio, de ISEP.


Para prevenir el suicidio, Terol añade que “se necesita una perspectiva interdisciplinar y una mirada integradora, que aglutine diferentes profesiones y disciplinas. Además, poder contar con la experiencia de quienes sobreviven es de vital importancia en la prevención e intervención en la conducta suicida”.

Noticias relacionadas

El bienestar de una persona a nivel físico, psicológico y emocional debe ser una prioridad para crear una sociedad más empática, más tolerante, pero sobre todo para que un individuo pueda sentirse realizado en todos los aspectos de la vida. Y es por eso que cada vez más la salud mental debe ser un tema de prioridad, ya que, el estrés está llevando a las personas a tener una mala calidad de vida, creando enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, entre otras.

La salud sexual es un tema vital que afecta a todas las personas, independientemente de su condición médica. Sin embargo, cuando nos dan el temido diagnóstico de que sufrimos herpes o VIH, la importancia de abordar abiertamente este aspecto de nuestra vida se vuelve aún más crucial.

Las personas que padecen algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) pueden experimentar empeoramientos notables coincidiendo con las fechas estivales, en las que la exigencia de un físico perfecto choca con la exhibición del cuerpo en espacios públicos como piscinas o playas, según advierten expertos de Mentalia Salud con ocasión del Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que tiene lugar el 2 de junio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto