| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Tras el estreno en Filmin del ciclo dedicado a Chantal Akerman, el pasado 24 de febrero, "Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles" (1975) y otros títulos de la cineasta belga podrán verse en más de 30 salas en este mes de marzo. Un total de 12 películas y cortometrajes remasterizados forman esta retrospectiva, en la que destaca la mencionada "Jeanne Dielman" por su reciente distinción como "mejor película de la historia" según la encuesta decenal de la prestigiosa revista británica "Sight & Sound".
La obra de Chantal Akerman es fundamental para entender la historia del cine y del feminismo, en el cual fue una indiscutible pionera. Su enfoque de género se reflejó en su filmografía, donde plasmó también su interés por el transcurrir del tiempo, la materialidad del espacio y el sentido tragicómico de la existencia y de la ausencia. Asimismo, con su cine a contracorriente desafió los roles de género y las convenciones sociales mostrando una de las primeras escenas de sexo lésbico en "Yo, tú, él, ella" (1974). Su vida y obra estuvieron marcadas también por sus raíces judío-polacas y por su madre, superviviente del Holocausto de Auschwitz, con quien se filmó en su última película antes de quitarse la vida, "No home movie" (2015).
Con este ciclo, Filmin reafirma su compromiso con las salas de cine, a las que ya ha llevado películas como "Vortex" (2021), "El Agua" (2022) o "Broker" (2022) y clásicos como "La mamá y la puta" (1973) o el ciclo dedicado a Lars Von Trier.
Algunas de las salas que acogerán las películas de Akerman a partir del mes de marzo son:
- Circuito Ocine
- Cineteca (Madrid)
- Museo Reina Sofía (Madrid)
- Sala Equis (Madrid)
- Cine Numax (Santiago de Compostela, Galicia)
- Filmoteca de Cantabria
- Filmoteca Andaluza
- Filmoteca Gallega
- Filmoteca de Zaragoza
- Zumzeig (Barcelona)
Y este es el listado de títulos que integran el ciclo:
"Saute ma ville" (1968, cortometraje)
"Hôtel Monterey" (1972)
"Le 15/8" (1973)
"Yo, tú, él, ella" (1974)
"Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles" (1975)
"News from Home" (1976)
"Los encuentros de Anna" (1978, próximamente)
"Toute une nuit" (1982)
"Hôtel des Acacias" (1982)
"La paresse" (1986, cortometraje)
"D'Est" (1993, próximamente)
"No Home Movie" (2015)
Este foco a Chantal Akerman ha sido realizado con el apoyo de Filmoteca Española y Museo Reina Sofía, entidades organizadoras de la primera retrospectiva integral de Chantal Akerman en España, celebrada en otoño de 2019.
Ayer se celebró la IX Gala Raccord en el Auditorio de Zaragoza. Esta entrega de premios reconoce los mejores cortometrajes de los alumnos de tercer y cuarto curso del grado en Comunicación Audiovisual en diferentes categorías. El cortometraje 'Referéndum' fue el gran ganador de la noche con cinco premios de los seis galardones que se otorgaban.
Los actores y actrices que han apoyado la preservación de los océanos y han tenido un papel activo en lograr la aprobación de un tratado global que convierta grandes áreas de aguas internacionales en santuarios marinos, han sido distinguidos con el Premio Rayo Verde 2023, creado por la Academia de Cine y Greenpeace para reconocer a profesionales del cine español por su compromiso con los valores medioambientales y sociales.
Isabelle Huppert, una de las actrices mejor consideradas por crítica y público a nivel mundial, visitará la Academia de Cine el jueves 8 de junio. Será en una conversación junto al crítico y director de la Cinématèque Française, Serge Toubiana, y el presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, en una actividad que cuenta con la colaboración de Instituto Francés de España y UNIFRANCE. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
|