Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cooperación | Francia | Reino de España | Frontera | Ministerio del Interior

​España y Francia celebran el 20 aniversario de la creación del Centro de Coordinación Policial y Aduanera de Canfranc–Somport–Urdos

Fue el primero de los centros que se constituyeron en España tras el Convenio de Cooperación Transfronteriza
Redacción
martes, 28 de febrero de 2023, 12:34 h (CET)

230228 ses aniversario Canfranc2


El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director del gabinete del prefecto de la Región de Pirineos Atlánticos, Vincent Bernard-Lafoucrière,han presidido este martes en Canfranc (Huesca) la celebración del vigésimo aniversario de la creación del Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) de Canfranc–Somport–Urdos.


“Los CCPA nacieron para combatir la delincuencia transfronteriza y el tráfico ilícito de mercancías y hoy son una herramienta clave para mejorar la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra el crimen”, ha señalado el secretario de Estado durante su intervención.


Pérez ha destacado que el centro de Canfranc, el primero que se ubicó en España, ha servido en numerosas ocasiones “como laboratorio de ideas y proyectos piloto” en la coordinación bilateral.

“El caso más notorio fue la puesta en marcha de la plataforma SIENA, que permite el intercambio rápido y seguro de información operativa y estratégica entre los Estados miembros de la UE, y cuyas pruebas se iniciaron en 2017 en este lugar”, ha subrayado Pérez.


Al acto conmemorativo del vigésimo aniversario han asistido también, entre otras autoridades, la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano; la subdelegada del Gobierno en Huesca, Silvia Salazar; el alcalde de Canfranc-Estación, Fernando Sánchez; la subprefecta del distrito francés de Oloron-Sainte-Marie, Anna Nguyen; el presidente de la comunidad HautBéarn, Bernard Uthurry; y el alcalde de Urdos, Jacques Marquez.


El secretario de Estado ha elogiado también la “eficacia operativa” y la cooperación policial promovida desde el CCPA de Canfranc, que en 2022 ha hecho posible 2.071 controles de carretera, 234 controles fronterizos y ocho operaciones.


En el conjunto de los CCPA hispano-franceses, en el último año se gestionaron más de 40.000 intercambios y comunicaciones de información, lo que supuso un incremento del 30 por ciento en la actividad respecto a 2021.


Durante su intervención, el secretario de Estado de Seguridad ha avanzado que el refuerzo de la cooperación policial, a través de la interoperabilidad y el intercambio de información, será uno de los cinco ejes estratégicos del Ministerio del Interior durante la presidencia de turno de la Unión Europea que España asumirá en el segundo semestre del año.


En este sentido, Rafael Pérez ha adelantado el compromiso del Gobierno para coorganizar la conferencia europea anual de los Centros de Cooperación Policial y Aduanera, que tendrá lugar en la ciudad de Santander el próximo mes de septiembre.


VEINTE AÑOS DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA


El Centro de Cooperación Policial y Aduanera de Canfranc–Somport–Urdos fue el primero de los centros que se constituyeron en España tras el Convenio de Cooperación Transfronteriza en materia Policial y Aduanera entre el Reino de España y la República Francesa, firmadoad referéndum, en Blois, el 7 de julio de 1998.


Los CCPA nacieron de la transformación de las antiguas comisarías conjuntas para adaptarse al nuevo espacio de seguridad europeo. Desde su creación se han convertido en una de las principales herramientas de la cooperación policialinternacional del Ministerio del Interior, actuando comocentros de intercambio permanente de información y realizando funciones operativas en apoyo a unidades policiales españolas y francesas.


En el CCPA de Canfranc–Somport–Urdos están destinados en la actualidad 44 efectivos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España y Francia, entre los que se encuentran 13 agentes de Policía Nacional, 12 de la Guardia Civil y 6 de la Agencia Tributaria.

Noticias relacionadas

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto