Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Reclamar la cuarta viudal con la ayuda de LegalCentrum Abogados & Economistas

Emprendedores de Hoy
viernes, 24 de febrero de 2023, 13:00 h (CET)

El derecho sucesorio catalán no da acceso a la legítima, es decir, a la herencia, a los cónyuges, ya que privilegia a los descendientes, y si no los hay, a los ascendientes. Por lo tanto, las viudas no reciben nada, salvo que el marido les haya dejado algo a través de un testamento.


Según explican los expertos del despacho de abogados LegalCentrum Abogados & Economistas, en estos casos, las esposas pueden reclamar la cuarta viudal. Se trata de un derecho de los cónyuges o parejas de hecho sobre la masa hereditaria cuando la persona que ha enviudado no tiene recursos suficientes para satisfacer sus necesidades y continuar con el mismo nivel de vida que disfrutaba durante el matrimonio.


Aspectos a tener en cuenta para reclamar la cuarta viudal

Este derecho permite reclamar, como máximo, una cuarta parte de la herencia. A su vez, la reclamación se dirige a los herederos. Ahora bien, un juez puede resolver otorgar menos de un 25 %, ya que esto se da en función del patrimonio personal y del modo de vida que se ha llevado hasta el momento de enviudar.


Además, para poder reclamar la cuarta viudal, el cónyuge no puede estar separado ni judicialmente ni de hecho de su pareja en el momento del fallecimiento. Tampoco puede haber una demanda de nulidad de matrimonio, separación o divorcio pendiente.


El cálculo de la cuarta parte de la herencia a la que puede acceder la persona que ha enviudado se hace después de descontar los gastos y deudas. A su turno, los herederos pueden optar por pagar mediante dinero o bienes hereditarios. No está incluida la posibilidad de entregar participaciones de una entidad o un porcentaje de una propiedad.


Con respecto a esto último, el único caso que contempla la ley para entregar un porcentaje de un inmueble es que, con esa porción, se consolide la plena propiedad. Por ejemplo, si la persona que ha enviudado tuviera el 50 % de una propiedad, los herederos pueden entregar como pago la mitad restante.


¿Qué sucede cuándo la herencia no es suficiente para cumplir con este derecho?

Cuando la herencia no cuenta con el caudal suficiente para el pago de la cuarta viudal, el derecho sucesorio catalán prevé la posibilidad de reducir o cancelar donaciones, legados u otras atribuciones con el objetivo de salvaguardar los derechos de la pareja sobreviviente. Esta acción puede ser ejercida tanto por la persona que ha enviudado como por los demás herederos.


Por último, la reclamación para percibir la cuarta viudal debe realizarse antes de que pasen 3 años de la muerte del cónyuge. Una vez que este plazo ha transcurrido, el derecho se extingue.


A través de LegalCentrum Abogados & Economistas, es posible acceder al asesoramiento y apoyo de abogados especialistas en derecho sucesorio para reclamar, cuando corresponda, la cuarta viudal.


Noticias relacionadas

La proptech triplica su facturación en el primer trimestre, se expande a nuevas ciudades y aspira a multiplicar por ocho su base de inversores.  ALCUBO, la startup que identifica oportunidades de inversión inmobiliaria con alta rentabilidad, ha cerrado una ronda de financiación de 150.000 euros liderada íntegramente por sus propios clientes.

Con esta campaña, Cerralmeria refuerza su compromiso con una cerrajería transparente, local y ética, consolidando su papel en la prevención de fraudes que afectan a usuarios en situaciones de vulnerabilidad.

Un compromiso que se traduce en la selección cuidadosa de ingredientes; en procesos de elaboración que respetan las propiedades originales de las plantas y materias primas, y en un catálogo pensado para ofrecer soluciones reales a las necesidades del día a día.  Sentirse bien de forma natural: el propósito de cada producto En Herdibel conviven fórmulas tradicionales con avances científicos, creando productos que responden a necesidades reales a través de distintas categorías, entre las que destacan:  Productos naturales y complementos dietéticos: formulados para apoyar el bienestar general, estos productos combinan ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto