Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ley Trans | Igualdad | Desigualdad | Reflexiones

Legislando desde la igualdad para la desigualdad

¿Están los políticos actuales a la altura de las nuevas exigencias de esta sociedad civil?
José Luis Ortiz
miércoles, 22 de febrero de 2023, 08:55 h (CET)

Si bien, la Ley Trans , supuestamente se ha centrado en proporcionar a las personas trans más protección contra la discriminación y violencia, y en brindarles acceso a servicios esenciales como salud y educación. Si en su base legislativa, supuestamente, se ha centrado en poner fin a la discriminación basada en el género, permitiendo que las personas trans se identifiquen con el género que les corresponde sin necesidad de someterse a procedimientos quirúrgicos para cambiar su género legalmente, eso tiene unas consecuencias que parece ignorar o que, a pesar de conocerlas, simplemente se ha buscado con un rédito electoral sin el perjuicio que pudiera acarrear.


Sea cual sea la razón, y a cada cual peor, bien por ignorancia y poca profesionalidad, bien por la maldad a pesar del perjuicio ocasionado, tema que no voy a tratar en este artículo.


Si bien la comunidad trans la visto como un paso adelante hacia la igualdad y sus derechos humanos, en realidad es una ley que va a perpetuar el prejuicio y la desigualdad. Si bien, aparentemente, ha buscado brindarles acceso a servicios esenciales como salud y educación, realmente puede generar un perjuicio claramente discriminatorio frente a otros colectivos especialmente vulnerables ¿Por qué no se incluye los tratamientos odontológicos universalmente en la sanidad pública y después hablamos?


Es una amenaza para el avance hacia la igualdad entre los géneros, ya que permite a las personas trans ingresar a espacios exclusivamente femeninos sin el consentimiento de todas las mujeres involucradas y, por lo tanto, es un avance del tradicional sistema machista y patriarcal, con el que se está luchando.


Esta situación pone a las mujeres en una posición vulnerable al permitirle a los hombres acceder a espacios privados destinados solo para mujeres. Esta legislación reduce al feminismo a una cuestión de cuotas numéricas, en lugar de verlo como un movimiento que busca erradicar las desigualdades entre los hombres y las mujeres que lleva siglos trabajando.


Es una forma de beneficiar a un grupo muy determinado, perjudicando a la verdadera esencia del feminismo, que es luchar por la Igualdad Además, se podría argumentar que el empoderamiento de las personas trans, con sobradas razones, se obtiene a expensas de la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.


Si queremos que realmente sea un paso hacia el camino de la Igualdad, se debería implantar un tercer género en diferentes sectores de la sociedad que podría ir desde el deporte, hasta en diferentes pruebas de acceso a determinados puestos de trabajo, por una parte, mujeres, hombres y una tercera que sería la trans.


¿Por qué no se ha tratado antes otro tema de mayor envergadura como es la adopción en familias homosexuales y se regulariza positivamente?


Como colofón de este artículo, tendría que decir que, depende de cada persona decidir si apoyar esta nueva ley o no aceptarla, pero de lo único de lo que todos podemos estar de acuerdo es que se necesitan no solo políticas transformadoras, sino honestidad y sentido común para avanzar hacia ese futuro más equitativo e igualitario para todas las personas, hombres o mujeres, pero ¿están los políticos actuales a la altura de las nuevas exigencias de esta sociedad civil?

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto