| ||||||||||||||||||||||
|
|
La fábrica de casas industrializadas de Hormitech en Medina del Campo cumple su primer año | |||
| |||
![]() El sector inmobiliario afronta actualmente varios desafíos, como la necesidad de ofrecer una vivienda más competitiva y proponer diseños sostenibles en el uso de los espacios, recursos y materiales de construcción. Una de las alternativas que busca aportar estas soluciones radica en las casas de hormigón prefabricadas, las cuales constituyen la especialidad de Hormitech. Esta firma constructora ha obtenido un notable éxito en este sector gracias a sus casas prefabricadas. Esto se refleja en la apertura y consolidación de nuevos centros de producción, como su más fábrica más reciente, A-Eco, ubicada en Medina del Campo, la cual actualmente cumple su primer aniversario. El éxito de la fábrica de viviendas de HormitechEl éxito y expansión de Hormitech y su fábrica A-eco, tiene como pilares fundamentales la calidad, eficiencia energética y uso sostenible de los recursos naturales en el diseño y fabricación de viviendas. Su sistema constructivo se basa en paneles portantes de hormigón prefabricados, los cuales permiten construir con gran rapidez una vivienda cómoda, versátil y resistente al paso del tiempo. Este innovador enfoque los llevó a poner en marcha una nueva fábrica en Medina del Campo, Valladolid, en enero de 2022, con una capacidad productiva que bordea los 360.000 metros cuadros anuales en paneles para viviendas. Actualmente, esta fábrica cumple su primer año de actividad, el cual se ha caracterizado por su eficiente producción en paneles prefabricados, bajo un entorno totalmente controlado y con estándares de calidad muy exigentes. El éxito de esta fábrica les ha permitido expandir su oferta hacia distintas localidades. Así lo señala Fernando Vega Hernández, gerente de Hormitech, quien recalca que, desde este nuevo centro en Medina del Campo, la empresa ha fabricado y sigue fabricando viviendas para clientes de muchas provincias como Bilbao, Burgos, Madrid, Málaga, Cádiz, Gerona, Huelva, Toledo, Salamanca, Valencia, Valladolid Santander e incluso muy próximamente en Andorra y Portugal. Generar ecosistemas sostenibles a través del método de producción A-EcoLas casas que se fabrican en A-Eco By Hormitech, son una prometedora respuesta ante los desafíos de la construcción moderna. Sus métodos de producción representan una modalidad eficiente y sostenible en diversos aspectos, empezando por los tiempos de construcción. Su proceso motorizado en la fabricación y montaje de la vivienda reduce exponencialmente los periodos de ejecución, al punto en que la envolvente de la edificación puede ejecutarse en menos de una semana. Por su parte, la producción de sus paneles representa un control eficiente de los recursos y materias primas, mientras que su estructura permite diseñar con flexibilidad espacios interiores diáfanos, sin necesidad de pilares ni muros interiores. Además, el enfoque arquitectónico de esta empresa privilegia también la eficiencia energética de las viviendas, ya que, en cada proyecto, trabajan para obtener la máxima certificación energética para la edificación. De este modo, ofrecen una alternativa de calidad a la construcción tradicional, que se caracteriza por ser mucho más eficiente y adaptable a las necesidades del cliente, a la vez que contribuye a generar un ecosistema mucho más sostenible desde este sector. |
Graphenano Brasil, de la mano de Graphenano Composites, ha desarrollado una solución innovadora que ya tiene éxito en países Sudamericanos como Brasil donde se ha podido probar. La resina de composites con grafeno se está convirtiendo, así, en un aliado clave contra el vandalismo y las interrupciones en el transporte ferroviario “El sistema se basa en el uso de una resina ultraresistente con grafeno para encapsular los cables de cobre, haciendo prácticamente imposible su extracción sin equipos industriales y reduciendo drásticamente el incentivo para los ladrones”, explican desde la compañía. Además de su resistencia mecánica, la resina ofrece una ventaja crucial: sus propiedades conductivas térmicas permiten disipar el calor, evitando el sobrecalentamiento de los cables y garantizando un rendimiento eléctrico óptimo y apantallamiento electromagnetico. “El robo de cables no solo genera pérdidas millonarias, sino que también compromete la seguridad de millones de personas.
En un contexto donde cada vez más marcas invierten en publicidad sin obtener resultados proporcionales, emerge una propuesta que desafía el modelo tradicional de agencias: Ruviare Asociados, una agencia Amazon que basa su modelo en un principio simple pero contundente.
En la semana del 5 de mayo, el aumento del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO₂, así como la subida de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos.
|