| ||||||||||||||||||||||
|
|
Oedim se adentra en la impresión ecológica de etiquetas adhesivas | |||
El respeto hacia el medio ambiente por parte de las empresas es importante para proteger la salud humana y animal | |||
| |||
La creciente conciencia sobre el impacto negativo de la industria gráfica en el medio ambiente ha provocado que cada vez sean más las empresas y particulares que opten por soluciones sostenibles. Oedim, empresa con más de 25 años de experiencia en la publicidad en gran formato, nos presenta una de sus innovaciones más respetuosas con el planeta: la utilización de tintas ecológicas en la impresión de etiquetas adhesivas. En busca de una impresión sostenible El respeto hacia el medio ambiente por parte de las empresas es importante para proteger la salud humana y animal, conservar los recursos naturales y preservar el equilibrio ecológico. Por esta razón, Oedim ha puesto en marcha un plan de acción ecológico que se basa en la impresión de adhesivos mediante el uso de tintas que no contengan químicos dañinos, como el plomo y el cianuro. Las etiquetas son un elemento versátil y muy utilizado en muchos aspectos de la vida y la industria, ya que brindan información, ayudan a organizar, promueven mensajes, identifican riesgos y forman parte del packaging de numerosos productos. Dada la producción de etiquetas adhesivas a gran escala, el empleo de tintas ecológicas de alta calidad que cumplan con los requisitos de seguridad, no generen emisiones nocivas ni incluyan tóxicos ayudará al cuidado del ecosistema. Estas tintas, una vez usadas, son recogidas para su posterior reciclaje, lo cual también permite el ahorro de recursos materiales y económicos. ¿Cuándo se considera impresión ecológica? Para que la impresión de etiquetas personalizadas se considere ecológica se deben utilizar tintas látex elaboradas a partir de partículas de polímero y pigmento mezcladas con una base acuosa que incluye ingredientes humectantes. Todo esto permite una fácil adherencia de la tinta sobre la superficie que se va a imprimir. Oedim dispone de tintas látex certificadas por ECOLOGO y GREENGUARD, las cuales presentan características que benefician al medio ambiente. Estas tintas son efectivas en su adherencia y soporte tanto en interiores como en exteriores. Además, no emiten olores desagradables y tienen una gran resistencia y durabilidad ante las condiciones climáticas adversas. Etiquetas adhesivas como herramienta de marketing A día de hoy, hay muchas formas innovadoras de hacer publicidad, pero los adhesivos siguen siendo una herramienta muy efectiva de marketing. Normalmente, las empresas utilizan las pegatinas para mejorar la imagen de marca y promocionar sus productos de diferentes maneras:
Dado que este producto es utilizado en varios sectores, su producción se lleva a cabo en numerosos países del mundo de forma masiva. Es por eso que si se emplean materiales ecológicos para su fabricación, se contribuirá a mejorar el medio ambiente. Al igual que se utilizan en la impresión de etiquetas adhesivas, Oedim aplica estas tintas sobre otras superficies, como lonas microperforadas, vinilos y expositores publicitarios, entre otros. |
El Instituto U de Formación Profesional ha recibido la autorización oficial para ofrecer el Grado Medio Oficial en Gestión Administrativa, formación que se imparte mediante los modelos presencial y online (telepresencial) Esta titulación oficial, reconocida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional permitirá a los alumnos que lo cursen desarrollar habilidades para tramitar documentos, gestionar procesos administrativos, realizar tareas de atención al cliente y manejar aplicaciones informáticas de gestión empresarial.
Este acuerdo refuerza el compromiso institucional con el trabajo de la Fundación, que promueve el deporte como herramienta de desarrollo para la infancia y la juventud La movilidad y el deporte van de la mano gracias al nuevo acuerdo entre el holding Grupo Moure y la Fundación Cruyff, entidad reconocida internacionalmente por su labor a favor de la inclusión social de niños, niñas y jóvenes con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad a través del deporte.
El modelo busca el respaldo del MITECO, para convertir el reciclaje en el hogar en Certificados de Ahorro Energético (CAEs) En un momento en el que España se enfrenta a retos urgentes en materia de sostenibilidad y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una startup española, ha movilizado a 8.300 personas que han reciclado más de un millón de veces.
|