Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Enmendar la plana a Dios

Juan Antonio Narváez Sánchez, Madrid
Lectores
martes, 21 de febrero de 2023, 08:36 h (CET)

En las primeras páginas de la Biblia se relata la obra de la creación que concluye con una frase bastante expresiva: “Vio Dios todo lo que había hecho, y era muy bueno”. Efectivamente: la inmensidad de los mares, la frondosidad de los bosques, la belleza de las montañas, la riqueza y variedad de los animales marinos, terrestres, los que surcan nuestros cielos…, y también hizo al hombre a su imagen y semejanza. ¿Puede darse más? No, desde luego. Pero a los hombres, a algunos hombres, a determinados hombres no le parece suficiente y perfecto, y quieren enmendarle la plana a Dios. Por eso: le sobran bosques y hay que quemarlos o destruirlos; las aguas hay que contaminarlas; los animales hay que aniquilarlos; los hermosos paisajes hay que derruirlos; ¿y el hombre creado para disfrutar de la creación? Pues hay que aniquilarlo, claro que selectivamente: aborto, eutanasia, deficientes…


Los hombres, algunos hombres, determinados hombres se han erigido en dioses y quieren disponer del orbe a su antojo, a su libre albedrío. Pero la libertad, el libre albedrío, se lo concedió Dios a todo hombre y no quiere arrebatárselo, pero esos otros dioses sí quieren quitárselo para ser ellos los que indiquen la dirección obligada que ha de seguir la humanidad.


Mas Dios creó al hombre dotado de cuerpo y alma y el libre albedrío pertenece al alma. Esos dioses podrán dominar los cuerpos, pero el alma es de Dios y tiende a Dios. Ya lo expresó poéticamente nuestro Calderón: “el alma solo es de Dios”.

Noticias relacionadas

Es cierto que “el lenguaje está vivo”, que responde al uso que la generalidad hace de él, modelándolo, puliéndolo y “dejando en la cuneta” los términos obsoletos o tan recargados que no cumplen la función necesaria de ayudar a comunicarnos entre nosotros. Pero “una cosa es modernizar la lengua y otra reducir sus posibilidades”.

En mayo estuvimos en la entrega de Premios literarios de la II Edición “Manolita Espinosa”. A pesar de que se acompañaba de un espectáculo infantil, no había muchos niños en el Corral, como así era en el Siglo de Oro. Aún con poca gente entre sus corredores, el teatro clásico se mostraba humilde, pero a la vez soberbio. Se celebraba el 71 aniversario de su reinauguración y parecía querer recordárnoslo con sus maderas rojas oscuras.

En los primeros meses del presente año, asumió la administración Donald Trump y una de sus primeras medidas fue ordenar la desclasificación total de documentos relacionados con uno de los temas más sensibles a la historia estadounidense del último siglo: el asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy en 1963.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto