Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las principales claves para implantar un canal de denuncias en una organización y evitar sanciones

|

Lefebvre, compañía líder en software e información jurídica, señala las cuestiones clave para la implantación de un canal de denuncias, cuyo incumplimiento puede acarrear importantes sanciones. Con su solución Centinela Canal de Denuncias, Lefebvre ayuda a las organizaciones en la implantación de un canal de denuncias conforme a la normativa vigente

El Congreso ha aprobado hoy la reforma de la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta norma obliga a las organizaciones del sector público y privado a tener un canal de denuncias confidencial y seguro, acorde a la directiva europea ‘whistleblower’. La ley tiene como objetivo proteger a todas las personas que denuncien corrupción o fraude y violaciones de la legislación de la UE y del ordenamiento jurídico interno mediante el establecimiento de canales de comunicación protegidos y la prohibición de cualquier represalia contra ellos.


Para facilitar la implantación de un canal de denuncias que garantice el cumplimiento de la normativa, Lefebvre, compañía líder en software y contenido jurídico, ha desarrollado Centinela Canal de Denuncias, una solución que permite a las organizaciones implantar un sistema de información de manera sencilla, segura y adaptada a los procedimientos y normativa interna de cada entidad.


Desde Lefebvreseñalan las principales cuestiones a tener en cuenta de esta nueva ley que entrará en vigor 20 días después de su aplicación en el BOE.


  1. ¿Qué es el canal de denuncias? Se trata de una herramienta clave para la detección precoz y confidencial de malas conductas y prevención de delitos en las organizaciones.
  2. ¿Cómo funciona? La ley exige que se informe a través de dicho canal sobre corrupción, fraudes y violaciones de Derecho de la Unión Europea. Debe estar a disposición de empleados y de terceros, y las denuncias y comunicaciones han de ser anónimas. Serán las propias empresas las que designen la forma de recibir dichas denuncias, siempre que se ciñan dentro del marco legal que dictamina la ley. Asimismo, la gestión del canal debe ser confidencial y seguro.
  3. ¿Cuándo deben incorporarlo las empresas? Las empresas hasta 250 empleados y los municipios de menos de 10.000 habitantes tendrán hasta el 1 de diciembre para implantar su canal de denuncias. El resto de las empresas y administraciones públicas tendrán tres meses desde la entrada en vigor de la ley.
  4. ¿Es obligatorio tener un canal de denuncias? Es obligatorio para empresas privadas con 50 o más trabajadores y empresas del sector público. No obstante, con independencia del número de empleados, se obliga a contar con un sistema interno de información a todos los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, así como a las fundaciones que de los mismos dependan (siempre que reciban fondos públicos para su financiación) y a todas las administraciones locales con independencia del número de habitantes.
  5. ¿Qué sanciones conlleva el incumplimiento de la ley? La ley contempla sanciones de hasta un millón de euros para las empresas. Las multas podrán ir de 1.001 a 300.000 euros en el caso de personas físicas y de 10.001 a 1.000.000 de euros en el caso de las jurídicas. También se sancionará a las personas que presenten denuncias falsas o a aquellas empresas o canales que revelen las denuncias, ya que todas ellas deben ser anónimas.

Características que debe tener el canal de denuncias
Las principales características de un canal de denuncias son las siguientes:


  • Contar con un sistema de alerta y detección de irregularidades.
  • Generar evidencias para la exención o atenuación de responsabilidad penal de la persona jurídica.
  • Garantizar la protección del informante mediante su anonimato, en caso necesario.
  • Facilitar que la información sensible sea tratada internamente antes de que se haga pública.

Además de estas funcionalidades, Lefebvre incorpora en su software Centinela Canal de Denuncias de Lefebvre otras ayudas que facilitan a las empresas y administraciones el proceso de implantación, la utilización y el control de un canal de denuncias e información. Por ejemplo, cuenta con un archivo histórico de acciones, informes y notificaciones de recepción y seguimiento de la gestión de denuncias. Así mismo garantiza la confidencialidad del informante y proporciona seguridad de nivel alto de protección de datos (certificación ISO 27001). Además, cuenta con un potente gestor documental y firma. La solución se completa con un servicio de asesoramiento para la implantación de dicho canal.


Las principales claves para implantar un canal de denuncias en una organización y evitar sanciones

Comunicae
jueves, 16 de febrero de 2023, 15:48 h (CET)
Lefebvre, compañía líder en software e información jurídica, señala las cuestiones clave para la implantación de un canal de denuncias, cuyo incumplimiento puede acarrear importantes sanciones. Con su solución Centinela Canal de Denuncias, Lefebvre ayuda a las organizaciones en la implantación de un canal de denuncias conforme a la normativa vigente

El Congreso ha aprobado hoy la reforma de la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta norma obliga a las organizaciones del sector público y privado a tener un canal de denuncias confidencial y seguro, acorde a la directiva europea ‘whistleblower’. La ley tiene como objetivo proteger a todas las personas que denuncien corrupción o fraude y violaciones de la legislación de la UE y del ordenamiento jurídico interno mediante el establecimiento de canales de comunicación protegidos y la prohibición de cualquier represalia contra ellos.


Para facilitar la implantación de un canal de denuncias que garantice el cumplimiento de la normativa, Lefebvre, compañía líder en software y contenido jurídico, ha desarrollado Centinela Canal de Denuncias, una solución que permite a las organizaciones implantar un sistema de información de manera sencilla, segura y adaptada a los procedimientos y normativa interna de cada entidad.


Desde Lefebvreseñalan las principales cuestiones a tener en cuenta de esta nueva ley que entrará en vigor 20 días después de su aplicación en el BOE.


  1. ¿Qué es el canal de denuncias? Se trata de una herramienta clave para la detección precoz y confidencial de malas conductas y prevención de delitos en las organizaciones.
  2. ¿Cómo funciona? La ley exige que se informe a través de dicho canal sobre corrupción, fraudes y violaciones de Derecho de la Unión Europea. Debe estar a disposición de empleados y de terceros, y las denuncias y comunicaciones han de ser anónimas. Serán las propias empresas las que designen la forma de recibir dichas denuncias, siempre que se ciñan dentro del marco legal que dictamina la ley. Asimismo, la gestión del canal debe ser confidencial y seguro.
  3. ¿Cuándo deben incorporarlo las empresas? Las empresas hasta 250 empleados y los municipios de menos de 10.000 habitantes tendrán hasta el 1 de diciembre para implantar su canal de denuncias. El resto de las empresas y administraciones públicas tendrán tres meses desde la entrada en vigor de la ley.
  4. ¿Es obligatorio tener un canal de denuncias? Es obligatorio para empresas privadas con 50 o más trabajadores y empresas del sector público. No obstante, con independencia del número de empleados, se obliga a contar con un sistema interno de información a todos los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, así como a las fundaciones que de los mismos dependan (siempre que reciban fondos públicos para su financiación) y a todas las administraciones locales con independencia del número de habitantes.
  5. ¿Qué sanciones conlleva el incumplimiento de la ley? La ley contempla sanciones de hasta un millón de euros para las empresas. Las multas podrán ir de 1.001 a 300.000 euros en el caso de personas físicas y de 10.001 a 1.000.000 de euros en el caso de las jurídicas. También se sancionará a las personas que presenten denuncias falsas o a aquellas empresas o canales que revelen las denuncias, ya que todas ellas deben ser anónimas.

Características que debe tener el canal de denuncias
Las principales características de un canal de denuncias son las siguientes:


  • Contar con un sistema de alerta y detección de irregularidades.
  • Generar evidencias para la exención o atenuación de responsabilidad penal de la persona jurídica.
  • Garantizar la protección del informante mediante su anonimato, en caso necesario.
  • Facilitar que la información sensible sea tratada internamente antes de que se haga pública.

Además de estas funcionalidades, Lefebvre incorpora en su software Centinela Canal de Denuncias de Lefebvre otras ayudas que facilitan a las empresas y administraciones el proceso de implantación, la utilización y el control de un canal de denuncias e información. Por ejemplo, cuenta con un archivo histórico de acciones, informes y notificaciones de recepción y seguimiento de la gestión de denuncias. Así mismo garantiza la confidencialidad del informante y proporciona seguridad de nivel alto de protección de datos (certificación ISO 27001). Además, cuenta con un potente gestor documental y firma. La solución se completa con un servicio de asesoramiento para la implantación de dicho canal.


Noticias relacionadas

Del 25 al 27 de abril Barcelona acogerá la Seafood Expo Global, el encuentro comercial de productos del sector pesquero más importante del mundo. El sector del mercado de productos pesqueros tiene la mirada puesta en Barcelona como punto de referencia, entre los protagonistas llegados de todo el mundo, la empresa italiana Airone Seafood también participará con un stand completamente renovado.

Las escorts necesitan encontrar diferentes canales para anunciarse, porque los anuncios se han vuelto menos explícitos por ley. Lo más fácil y rápido ahora para encontrar clientes es esconderse detrás de servicios como "masajes de bienestar" o en la búsqueda de intercambios emocionales reales (ya sean de amistad o sexuales). Teniendo en cuenta que el acceso a estos medios es libre y gratuito, el problema de las estafas es cada vez más común.

Es el prelanzamiento oficial de GO, líder en educación en línea para el desarrollo personal y profesional, ha hecho una entrada explosiva en el mercado. El evento de prelanzamiento de la compañía el 1 de febrero de 2023 atrajo a más de 30 000 miembros, creando un evento histórico que estableció firmemente a GO como líder de la industria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto