| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Lefebvre, compañía líder en software e información jurídica, señala las cuestiones clave para la implantación de un canal de denuncias, cuyo incumplimiento puede acarrear importantes sanciones. Con su solución Centinela Canal de Denuncias, Lefebvre ayuda a las organizaciones en la implantación de un canal de denuncias conforme a la normativa vigente
El Congreso ha aprobado hoy la reforma de la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta norma obliga a las organizaciones del sector público y privado a tener un canal de denuncias confidencial y seguro, acorde a la directiva europea ‘whistleblower’. La ley tiene como objetivo proteger a todas las personas que denuncien corrupción o fraude y violaciones de la legislación de la UE y del ordenamiento jurídico interno mediante el establecimiento de canales de comunicación protegidos y la prohibición de cualquier represalia contra ellos.
Para facilitar la implantación de un canal de denuncias que garantice el cumplimiento de la normativa, Lefebvre, compañía líder en software y contenido jurídico, ha desarrollado Centinela Canal de Denuncias, una solución que permite a las organizaciones implantar un sistema de información de manera sencilla, segura y adaptada a los procedimientos y normativa interna de cada entidad.
Desde Lefebvreseñalan las principales cuestiones a tener en cuenta de esta nueva ley que entrará en vigor 20 días después de su aplicación en el BOE.
Características que debe tener el canal de denuncias
Las principales características de un canal de denuncias son las siguientes:
Además de estas funcionalidades, Lefebvre incorpora en su software Centinela Canal de Denuncias de Lefebvre otras ayudas que facilitan a las empresas y administraciones el proceso de implantación, la utilización y el control de un canal de denuncias e información. Por ejemplo, cuenta con un archivo histórico de acciones, informes y notificaciones de recepción y seguimiento de la gestión de denuncias. Así mismo garantiza la confidencialidad del informante y proporciona seguridad de nivel alto de protección de datos (certificación ISO 27001). Además, cuenta con un potente gestor documental y firma. La solución se completa con un servicio de asesoramiento para la implantación de dicho canal.
Las principales claves para implantar un canal de denuncias en una organización y evitar sanciones | |||
| |||
Lefebvre, compañía líder en software e información jurídica, señala las cuestiones clave para la implantación de un canal de denuncias, cuyo incumplimiento puede acarrear importantes sanciones. Con su solución Centinela Canal de Denuncias, Lefebvre ayuda a las organizaciones en la implantación de un canal de denuncias conforme a la normativa vigente
El Congreso ha aprobado hoy la reforma de la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta norma obliga a las organizaciones del sector público y privado a tener un canal de denuncias confidencial y seguro, acorde a la directiva europea ‘whistleblower’. La ley tiene como objetivo proteger a todas las personas que denuncien corrupción o fraude y violaciones de la legislación de la UE y del ordenamiento jurídico interno mediante el establecimiento de canales de comunicación protegidos y la prohibición de cualquier represalia contra ellos. Para facilitar la implantación de un canal de denuncias que garantice el cumplimiento de la normativa, Lefebvre, compañía líder en software y contenido jurídico, ha desarrollado Centinela Canal de Denuncias, una solución que permite a las organizaciones implantar un sistema de información de manera sencilla, segura y adaptada a los procedimientos y normativa interna de cada entidad. Desde Lefebvreseñalan las principales cuestiones a tener en cuenta de esta nueva ley que entrará en vigor 20 días después de su aplicación en el BOE.
Características que debe tener el canal de denuncias
Además de estas funcionalidades, Lefebvre incorpora en su software Centinela Canal de Denuncias de Lefebvre otras ayudas que facilitan a las empresas y administraciones el proceso de implantación, la utilización y el control de un canal de denuncias e información. Por ejemplo, cuenta con un archivo histórico de acciones, informes y notificaciones de recepción y seguimiento de la gestión de denuncias. Así mismo garantiza la confidencialidad del informante y proporciona seguridad de nivel alto de protección de datos (certificación ISO 27001). Además, cuenta con un potente gestor documental y firma. La solución se completa con un servicio de asesoramiento para la implantación de dicho canal. |
Bitter KAS es la propuesta perfecta para los amantes del aperitivo que buscan una opción refrescante y sin alcohol para disfrutar con la llegada del buen tiempo Bitter KAS, la marca de bitter fundada en 1966, lanza su nueva campaña "Old Is Cool", un atrevido guiño a la percepción del consumidor de que se trata de una bebida de gente mayor.
Limitless Minds International College se destaca como un líder en la integración de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en su programa académico, transformando la forma en que los estudiantes aprovechan los beneficios de la IA. Aquí, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y desarrollan habilidades prácticas para un uso responsable.
La marca de electrodomésticos Küppersbusch se ha posicionado, durante esta feria, como la máxima expresión de funcionalidad y personalización en la cocina con su amplia gama de productos La mayor exposición de diseño de interiores de España, con sus 40.000 visitantes, se ha convertido en el escaparate perfecto para la estética minimalista y la calidad tangible de los electrodomésticos de Küppersbusch.
|