Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ATENTADO | Turquía

La milicia kurda TAK reivindica el atentado de Ankara

El grupo armado dice que el ataque que dejó 37 muertos fue una "venganza"
Redacción
jueves, 17 de marzo de 2016, 10:38 h (CET)

1703163

El grupo armado kurdo Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK) ha reivindicado el atentado perpetrado el domingo en Ankara, una "acción de venganza" que vincula a las operaciones lanzadas por el Gobierno en la zona sureste del país.

La explosión de un coche bomba causó 37 muertos en una zona de transporte de la capital turca y, hasta ahora, ningún grupo había asumido la autoría. El Gobierno ha asegurado que los dos terroristas que habrían participado pertenecían al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

El TAK ha explicado en un mensaje que se trata de una "acción de venganza" por la ofensiva lanzada por el Gobierno contra zonas de mayoría kurda y que ya se habría cobrado cientos de vidas, en su mayoría supuestos miembros del PKK.

El grupo, que ha amenazado con perpetrar más ataques, ha alegado que su objetivo eran las fuerzas de seguridad. En este sentido, ha atribuido las bajas civiles a la intervención policial, si bien ha advertido de que en caso de más ataques es inevitable que haya nuevas víctimas.

El TAK, supuestamente escindido del PKK, ya había reivindicado un ataque perpetrado en febrero contra autobuses militares en Ankara --con 29 muertos-- y otro cometido en diciembre contra el segundo aeropuerto de Estambul.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto