| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El término gamificación proviene del anglicismo gamification y hace referencia a la capacidad del juego para incentivar el aprendizaje y aumentar la motivación de los estudiantes. Gracias a la gamificación, los alumnos se interesan por aprender y alcanzar una mejor comprensión de los contenidos, desarrollando también diversas capacidades como la toma de decisiones o la agilidad mental. Un buen ejemplo es Archaeologist, el videojuego educativo de REM Experience con el que tanto los jóvenes a partir de 12 años como los adultos pueden aprender arqueología e historia de forma divertida.
El juego se desarrolla en 8 escenarios distintos que representan yacimientos ubicados en 5 países diferentes. El gamer se convierte en un arqueólogo encargado de develar secretos escondidos en varias de las excavaciones más famosas del mundo, y debe alcanzar unos objetivos mientras aprende sobre el hombre prehistórico, la cultura egipcia, el imperio romano, y las sociedades musulmanas y cristianas de la Edad Media y Moderna.
De este modo, Archaeologist permite a jóvenes y adultos conocer y trabajar los principios básicos de la arqueología y completar la formación en ciencias sociales de forma lúdica, jugando en el aula o en casa, ya que para jugar tan solo es necesario disponer de un ordenador con internet. Además, Archaeologist potencia la formación en valores fomentando el respeto por el patrimonio cultural y la diversidad étnica a través de sus diferentes escenarios.
La arqueología es una disciplina que permite aprender a partir de la investigación. El arqueólogo debe plantearse preguntas, formular problemas, establecer hipótesis, buscar respuestas y encontrar soluciones, de tal manera que pueda elaborar un estudio científico sobre algo aparentemente inexplorado. Entender el mundo desde esta perspectiva permite a los usuarios de Archaeologist transversalizar este conocimiento a otras áreas del saber. Por eso, Archaeologist puede funcionar como una herramienta idónea para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades a través de la gamificación en otras asignaturas más allá de la historia, como las clases de literatura, educación plástica y audiovisual, geografía, ciencias naturales, prácticas comunicativas, cultura clásica y científica, y tecnología, entre otras.
La implementación de esta herramienta no solo le permite al docente diversificar sus métodos de enseñanza, sino que además también le presenta una nueva manera de evaluar a sus alumnos. Debido a que Archaeologist está diseñado como un juego de desafíos, la consecución de los objetivos y metas planteados puede ser considerados por el profesor como un elemento de evaluación. Por eso, Archaeologist ha activado un servicio de atención específica a docentes que quieran implementar el videojuego educativo en sus aulas a través de su correo y quienes deseen acceder directamente al juego solo tienen que ir a la web de Archaeologist y adquirir el paquete más adecuado para sus alumnos o su familia.
Aprender arqueología e historia de forma divertida es posible con el videojuego Archaeologist | |||
| |||
![]() El término gamificación proviene del anglicismo gamification y hace referencia a la capacidad del juego para incentivar el aprendizaje y aumentar la motivación de los estudiantes. Gracias a la gamificación, los alumnos se interesan por aprender y alcanzar una mejor comprensión de los contenidos, desarrollando también diversas capacidades como la toma de decisiones o la agilidad mental. Un buen ejemplo es Archaeologist, el videojuego educativo de REM Experience con el que tanto los jóvenes a partir de 12 años como los adultos pueden aprender arqueología e historia de forma divertida. Un juego de arqueología en el aulaEl juego se desarrolla en 8 escenarios distintos que representan yacimientos ubicados en 5 países diferentes. El gamer se convierte en un arqueólogo encargado de develar secretos escondidos en varias de las excavaciones más famosas del mundo, y debe alcanzar unos objetivos mientras aprende sobre el hombre prehistórico, la cultura egipcia, el imperio romano, y las sociedades musulmanas y cristianas de la Edad Media y Moderna. De este modo, Archaeologist permite a jóvenes y adultos conocer y trabajar los principios básicos de la arqueología y completar la formación en ciencias sociales de forma lúdica, jugando en el aula o en casa, ya que para jugar tan solo es necesario disponer de un ordenador con internet. Además, Archaeologist potencia la formación en valores fomentando el respeto por el patrimonio cultural y la diversidad étnica a través de sus diferentes escenarios. Arqueología como saber transversalLa arqueología es una disciplina que permite aprender a partir de la investigación. El arqueólogo debe plantearse preguntas, formular problemas, establecer hipótesis, buscar respuestas y encontrar soluciones, de tal manera que pueda elaborar un estudio científico sobre algo aparentemente inexplorado. Entender el mundo desde esta perspectiva permite a los usuarios de Archaeologist transversalizar este conocimiento a otras áreas del saber. Por eso, Archaeologist puede funcionar como una herramienta idónea para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades a través de la gamificación en otras asignaturas más allá de la historia, como las clases de literatura, educación plástica y audiovisual, geografía, ciencias naturales, prácticas comunicativas, cultura clásica y científica, y tecnología, entre otras. La implementación de esta herramienta no solo le permite al docente diversificar sus métodos de enseñanza, sino que además también le presenta una nueva manera de evaluar a sus alumnos. Debido a que Archaeologist está diseñado como un juego de desafíos, la consecución de los objetivos y metas planteados puede ser considerados por el profesor como un elemento de evaluación. Por eso, Archaeologist ha activado un servicio de atención específica a docentes que quieran implementar el videojuego educativo en sus aulas a través de su correo y quienes deseen acceder directamente al juego solo tienen que ir a la web de Archaeologist y adquirir el paquete más adecuado para sus alumnos o su familia. |
Cuestiones previstas en la normativa como el derecho/deber de transparencia, la necesaria legitimación para los tratamientos, la realización de evaluaciones de impacto o la relación con los proveedores suponen obligaciones y derechos que recaen en los responsables y encargados del tratamiento de datos personales que deben regular el desarrollo de la IA. Para cumplir con la transparencia y legitimar el tratamiento de datos es importante brindar información clara y específica sobre el uso de sistemas y cumplir con otros principios de la normativa.
A tales fines, son computados como jornada laboral los recreos, las actividades fuera de horario autorizadas por el centro, las circunstancias especiales que obliguen al personal a permanecer en el centro fuera de horario, la asistencia a formaciones con la aprobación del centro y el tiempo de trabajo fuera del centro.
De modo que, es común encontrar que una instalación fotovoltaica de miles de euros no ofrece una experiencia óptima, por el simple hecho de no tomar en cuenta el factor conectividad en la ecuación.
|