Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas:   Gala   Concurso   Monólogo   Científico   Jóvenes   Bayer  

Once jóvenes de toda España defenderán en Cuenca sus propuestas para un mundo sostenible en la Gala final de “Cuestión de Ciencia”

​Los finalistas de esta iniciativa de Bayer han sido elegidos entre los más de 80 trabajos presentados al concurso
Redacción
jueves, 16 de febrero de 2023, 11:07 h (CET)

La Gala final del concurso de monólogos científicos “Cuestión de Ciencia 4.0, ¿te atreves a desafiar al futuro?” recupera la presencialidad en esta cuarta edición, para poner en común las reflexiones de los jóvenes en torno a los retos que nos plantea la sostenibilidad. Después de una gira en la que han querido visibilizar la España menos poblada y en la que han participado más de 1.700 alumnos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, los 11 mejores trabajos llegan a la gala final que este año se celebra excepcionalmente en Cuenca, en su auditorio José Luis Perales.


Representantes del mundo de la educación, la divulgación científica y las instituciones públicas y privadas, se unen a Bayer y a Big Van Ciencia, como impulsores de la iniciativa, para escuchar las propuestas de los jóvenes en forma de monólogos científicos. Destaca la presencia de Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Directora Editorial del CSIC y Darío Dolz, alcalde de Cuenca, que disfrutarán presencialmente de las propuestas de los jóvenes, y Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico, que participará virtualmente. Los retos planteados sobre los que se desarrollan estas reflexiones se centran en las oportunidades que ofrece la digitalización para acercar la agricultura a las nuevas generaciones, cómo hacer frente al cambio climático o cómo la tecnología nos ayuda a salvar las barreras geográficas para acercar la salud a una población dispersa geográficamente.


En palabras de Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer para España y Portugal, “nos hacemos preguntas relevantes para todos los que vivimos en España, que nos invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en los ciclos climáticos, el uso de los recursos naturales, o cómo la concentración de vida en las ciudades y la despoblación en las zonas rurales está teniendo consecuencias sobre el territorio. Es por eso por lo que Bayer, como compañía líder en áreas esenciales como la salud humana y la agricultura, ha querido acercar Cuestión de Ciencia a áreas del territorio cuya aportación es igualmente esencial pero no siempre tan visible. Contribuir a llamar la atención sobre estos aspectos es clave para la transformación hacia modelos más respetuosos con las personas, la sociedad y el planeta.”


Ruta por la España más despoblada


Cuestión de Ciencia consolida con esta Gala Final su presencialidad, que le ha llevado a visitar Cuenca dentro de su recorrido durante noviembre y diciembre de 2022 por algunas de las zonas de España con menor densidad poblacional. Conscientes de la importancia de apoyar el desarrollo rural y la implicación para una mejor vertebración del territorio y abordaje de los retos conjuntos, Cuestión de Ciencia 4.0 ha vuelto a apostar por visibilizar el problema demográfico de la denominada España vaciada. Mieres, en Asturias y ciudad del ganador de la pasada edición, León, Logroño, Cuenca y Almería, han sido las ciudades visitadas en esta ruta.


Por otra parte, la decisión sobre los mejores trabajos corre a cargo de un jurado experto. Compuesto por Eduardo Sáenz de Cabezón, divulgador matemático y presentador de Órbita Laika, José Miguel Mulet, divulgador científico y bioquímico, Rosa Porcel, divulgadora científica y bióloga, Carmen Guerrero, coordinadora de proyectos de cultura científica del CSIC, Margarida Mas, delegada territorial de ANIS en Cataluña, Irene Rodríguez, doctoranda en Neurociencias, Beatriz Morilla, directora general de Empieza por Educar en España, Miguel Ángel Pérez, Vocal Asesor de la Secretaría General para el Reto Demográfico, y Alejandro Quecedo, escritor y activista ecosocial, este jurado emitirá su fallo durante la gala, considerando también la capacidad escénica y divulgativa de los participantes.


Los premios a los finalistas y ganadores se complementarán con premios a sus centros educativos entre los que se repartirán 3.500 euros para el ganador, 2.500 para el segundo y 2.000 para el tercero en concepto de equipamiento tecnológico para el centro.


Sobre Cuestión de Ciencia


Cuestión de Ciencia es una iniciativa de Bayer y Big Van Ciencia como colaboradores, con la que quiere acercar la ciencia a los jóvenes al tiempo que apoya al ámbito educativo. Impulsada por Bayer en 2019, coincidiendo con su 120 aniversario en España, en sus dos ediciones previas la iniciativa ha puesto a prueba a los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de toda la geografía española a través de la creación de monólogos científicos como respuesta a algunos de los mayores retos relacionados con la mejora de la salud, la alimentación, y el medio ambiente.


En la edición anterior quedaron finalistas Lucas García, de Mieres, con su monólogo “Mamá… quiero ser agricultor”, María García Negredo, de Soria, con “La digitalización en la agricultura” y Claudia Relinque, de Logroño, con “Con esta energía nos ha tocado la lotería”; con especial foco en el primer premio de Mieres, como justificación al inicio de la ruta allí.

Noticias relacionadas

El CSIC convoca la XIII edición de 'Inspiraciencia'

Los textos se pueden presentar hasta el 4 de junio

Cada año se pierden diez millones de hectáreas de bosques, según la ONU

Varios estudios han demostrado que visitar bosques reduce la tensión arterial, el ritmo cardíaco y el nivel de cortisol

​Los países en desarrollo deben invertir en tecnologías verdes

Según se plantea en un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad)

Quedan siete años para proteger los recursos hídricos

Según ha indicado un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Llega a España el primer sistema colectivo para el reciclaje de todo tipo de envases

Ayudar a los productores a diseñar envases más sostenibles, mejorar los procesos de recuperación y consigue un compromiso activo del ciudadano
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris