| ||||||||||||||||||||||
|
|
Perseguir el crecimiento exponencial de las empresas, con AnniQ | |||
| |||
![]() El crecimiento económico es un propósito que toda empresa persigue, y cuya consecución es un reflejo del éxito de su negocio. No obstante, muchas organizaciones actualmente, especialmente las pymes, tienen un índice de crecimiento anual por debajo de sus objetivos, fruto de un enfoque impreciso y desactualizado. La digitalización del mercado y la complejidad de las variables económicas, entre otros factores, hacen necesario un nuevo modelo de crecimiento económico para las empresas, como el que propone AnniQ. Esta innovadora empresa plantea un concepto de crecimiento diferente y desafiante, diseñado para llevar a las empresas a un crecimiento exponencial. La visión incremental de los negocios y su problemática con el crecimiento económicoLa mayoría de los pequeños y medianos negocios, en la actualidad, tiende a proyectar su crecimiento anual en alrededor de un 10 %, una de las metas más comunes entre las empresas. Sin embargo, un estudio de McKinsey realizado en 2022 revela que la realidad es mucho menos alentadora, ya que, de media, estas empresas solo crecen un 2,8 % anual. Además, estas proyecciones se realizan bajo una visión tradicional e incremental de los modelos de negocio, la cual hoy en día se considera obsoleta, porque no contempla las variables relevantes del mercado y el verdadero impacto del crecimiento. Por ejemplo, plantear una meta de crecimiento del 40 % puede parecer altamente optimista desde esta visión tradicional. Sin embargo, para determinar el crecimiento real se deben integrar factores como la inflación promedio, la devaluación de las monedas, el PIB de la economía local y un margen de incertidumbre que, en general, tiende a rondar el 8 %. Al descontar todos estos factores, el índice inicial deriva en un 6 % de crecimiento real para la empresa, mientras que un crecimiento bruto menor a este 40 %, en la realidad, representará muy probablemente una contracción económica para el negocio. Una alternativa para generar crecimiento exponencial en las compañíasMuchas empresas afrontan un complejo desafío ante esta situación, que las lleva a preguntarse cómo conseguir ese crecimiento anual del 40 % o más. La respuesta de AnniQ frente a este interrogante es el concepto de Crecimiento Mínimo Viable, el cual representa un cambio de visión en las organizaciones, enfocado hacia la mentalidad exponencial. Esta perspectiva anima a las empresas y sus líderes a transgredir los moldes obsoletos y a utilizar los recursos de la digitalización empresarial, como las analíticas predictivas y la automatización de operaciones, para romper las barreras que limitan su verdadero crecimiento económico. AnniQ cuenta con herramientas especializadas que ayudan a las empresas a desarrollar su plena capacidad, por medio de la digitalización de los procesos y el análisis de datos. Esto les ha permitido ayudar a numerosas organizaciones a salir de su zona de confort y adoptar una mentalidad resiliente que les ha permitido alcanzar, al cierre de 2022, índices de crecimiento anual que bordean el 50 % e, incluso, en algunos casos, hasta dos o tres veces esa cifra. |
Graphenano Brasil, de la mano de Graphenano Composites, ha desarrollado una solución innovadora que ya tiene éxito en países Sudamericanos como Brasil donde se ha podido probar. La resina de composites con grafeno se está convirtiendo, así, en un aliado clave contra el vandalismo y las interrupciones en el transporte ferroviario “El sistema se basa en el uso de una resina ultraresistente con grafeno para encapsular los cables de cobre, haciendo prácticamente imposible su extracción sin equipos industriales y reduciendo drásticamente el incentivo para los ladrones”, explican desde la compañía. Además de su resistencia mecánica, la resina ofrece una ventaja crucial: sus propiedades conductivas térmicas permiten disipar el calor, evitando el sobrecalentamiento de los cables y garantizando un rendimiento eléctrico óptimo y apantallamiento electromagnetico. “El robo de cables no solo genera pérdidas millonarias, sino que también compromete la seguridad de millones de personas.
En un contexto donde cada vez más marcas invierten en publicidad sin obtener resultados proporcionales, emerge una propuesta que desafía el modelo tradicional de agencias: Ruviare Asociados, una agencia Amazon que basa su modelo en un principio simple pero contundente.
En la semana del 5 de mayo, el aumento del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO₂, así como la subida de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos.
|