Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Espadas japonesas con Katanamart

Emprendedores de Hoy
miércoles, 15 de febrero de 2023, 13:32 h (CET)

La katana es una de las armas blancas más conocidas y populares en el mundo entero. Sin embargo, hay una gran variedad de espadas japonesas. Cada una tiene un origen particular y responde a una tradición cultural distinta.


Actualmente, estos productos se emplean como objetos decorativos, como parte de colecciones o para la práctica de distintas artes marciales. Para conseguirlos, una de las mejores opciones es revisar el catálogo de la tienda online Katanamart, que ofrece una gran variedad de artículos forjados a mano y de alta calidad.


Variedad de espadas japonesas en Katanamart

A lo largo de su milenaria historia, los herreros y las forjas de Japón han producido distintos tipos de sables. La más popular es la katana, que es un emblema de los guerreros samurái. Tradicionalmente, cuentan con un filo curvado y son de un metro de longitud. Además, suelen pesar alrededor de un kilo. En Katanamart es posible encontrar una gran variedad de este tipo de espadas.


Entre las de menor tamaño, este negocio cuenta con un modelo de tanto, que es más pequeño que una daga. Se trata de un puñal de un solo filo que se escondía como arma auxiliar en caso de emergencia. A su vez, el sable wakizashi es otra arma corta tradicional de Japón. Antiguamente, resultaba ideal para maniobrar en espacios pequeños.


Por otra parte, la tienda también ofrece modelos que son ideales para el entrenamiento de distintas artes marciales. Uno de ellos es el iaito, que es similar a la katana aunque sin filo. De esta manera, se evitan accidentes graves. Este tipo de arma era usada por los samuráis para practicar sus destrezas.


Otra opción similar es el bokken. Estos sables de madera también se usan para ensayar distintas artes marciales en remplazo de las katanas afiladas.


Otras espadas japonesas

Más allá de las variantes mencionadas anteriormente, la cultura japonesa cuenta con varios modelos de espadas que, hoy en día, no son tan recordados. Uno de ellos es la naginata, que fue muy usada durante la época feudal de este país. Se caracteriza por un asta larga con una hoja curva y su forma es similar a la de una alabarda. Esta arma la utilizaba la infantería japonesa para defenderse de la caballería.


Otro sable que actualmente no es muy conocido es el nodachi. Esta espada se distingue por su gran tamaño. De hecho, debía ser empuñada con ambas manos. Por último, el sable nagamaki fue muy popular en la Edad Media de Japón. Hoy en día, son muy difíciles de conseguir y también de replicar, ya que no ha quedado registro sobre los parámetros que se empleaban para su elaboración.


En Katanamart es posible encontrar una gran variedad de espadas japonesas que son fabricadas siguiendo altos estándares de calidad.


Noticias relacionadas

Con una producción cuidada y una narrativa visual que exalta el sentimiento de la canción, el video promete cautivar a los fans del género.

En España, las iniciativas de transformación digital ya representan el 40% las estrategias de crecimiento empresarial, según el último informe de DigitalES. El talento, en el centro de la estrategia de transformación “En SOAINT trabajamos para que la tecnología sea un habilitador del talento.

Apasionada por la lectura y la escritura, María Pilar gestiona la cuenta de Instagram @lengua_insta, un espacio en el que comparte su amor por las palabras, enseñando a escribir correctamente y recomendando lecturas enriquecedoras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto