Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Museo | Thyssen | Donación | Retrato

​Francesca Thyssen-Bornemisza dona el retrato de su padre pintado por Lucian Freud al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

El retrato, titulado Hombre en una silla, es un óleo sobre lienzo (120,5 x 100,5 cm) y fue creado en 1985
Redacción
miércoles, 15 de febrero de 2023, 11:23 h (CET)

Image002

Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte, junto a Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora y presidenta de TBA21, frente al retrato del barón H. H. Thyssen-Bornemisza, pintado por Lucian Freud en 1985.


Francesca Thyssen-Bornemisza, fundadora y presidenta de TBA21, ha anunciado que dona al Museo Thyssen-Bornemisza el retrato de su padre, el barón H. H. Thyssen-Bornemisza, que realizó el pintor Lucian Freud. El anuncio tuvo lugar durante la rueda de prensa de la exposición Lucian Freud, que ha organizado el Museo Thyssen-Bornemisza para conmemorar los cien años del nacimiento del artista.


El retrato, titulado Hombre en una silla (barón H. H. Thyssen-Bornemisza), es un óleo sobre lienzo (120,5 x 100,5 cm) y fue pintado por Lucian Freud en 1985.


“Mi decisión de hoy de donar este maravilloso retrato de mi padre al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha sido, quizás, espontánea, pero es algo que llevo en mi corazón desde hace mucho tiempo. Es un reconocimiento al generoso gesto que hizo mi padre hace 30 años, y que nosotros como familia hemos apoyado al ceder nuestros derechos de herencia sobre estas obras para crear un museo único donde todas sus obras provienen de la misma colección familiar.


Deseo seguir contribuyendo a este maravilloso museo como miembro del Consejo y como miembro de la familia. Y esta magnífica exposición de Lucian Freud es la oportunidad perfecta para hacerlo. El retrato de Lucian Freud está muy cerca de mi corazón, pero creo que acaba de encontrar su hogar definitivo en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza”, ha explicado Francesca Thyssen-Bornemisza.


Lucian Freud realizó dos retratos al barón Thyssen-Bornemisza, entre 1981 y 1985, que evidencian la profunda complicidad y la larga relación artística que se entabló entre ambos. El primero pertenece a la colección permanente del museo y muestra al barón en un plano próximo al espectador. El segundo es un retrato de cuerpo entero y pertenecía a Francesca Thyssen-Bornemisza.


Sobre TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary


TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary es una destacada fundación internacional de arte creada en 2002 por la filántropa y coleccionista Francesca Thyssen-Bornemisza, que representa la cuarta generación del compromiso de la familia Thyssen con las artes y el servicio público. La Fundación TBA21, con sede en Madrid y Viena, y con proyectos específicos en Venecia y Córdoba, promueve la Colección TBA21 y sus actividades de difusión, que incluyen exposiciones, becas, residencias, actividades educativas y públicas e intervenciones políticas. TBA21-Academy es el centro de investigación de la Fundación, que aboga por una relación más profunda con el océano y otros cuerpos de agua a través del arte y que funciona como incubadora para la investigación colaborativa, la producción artística y la defensa del medio ambiente. 


Durante más de una década, TBA21-Academy ha catalizado nuevas formas de conocimiento surgidas de los intercambios entre arte, ciencia, política y conservación en un compromiso de colaboración a largo plazo a través de becas y programas de residencia. El motor fundamental de las actividades de la Fundación son los y las artistas y la creencia en el arte y la cultura como vehículos de transformación social y medioambiental.

Noticias relacionadas

'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show de Luis Piedrahita, un ingenioso monólogo sobre la libertad. Luis ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. 'Apocalípticamente correcto' llega al Teatro Olympia de Valencia los días 7 y 8 de noviembre de 2025.

Eva Mor recibió la llamada de Yago Alonso para escribir una obra de teatro que le había encargado el productor y actor Roger Cantos. Eva y Yago crearon una comedia llamada “Els Plans”, la primera incursión que Eva hace en el mundo teatral. Eva estudió Criminología e Investigación privada, profesión, la de detective, que ejerció durante cuatro años. Luego, se encontró con Joan Tharrats y, a partir de ese momento y de coincidir con Paco Mir, empezó a escribir guiones.

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto