Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberdelincuencia | Terremoto | Siria | Turquía | Donación

​Campañas de donación falsas vinculadas a la catástrofe de Turquía y Siria

Los ciberdelincuentes entran en acción, haciendo que los usuarios caigan en una estafa
Redacción
lunes, 13 de febrero de 2023, 12:57 h (CET)

La reciente catástrofe humanitaria acontecida en Turquía y Siria hace que, lamentablemente, los malos actores se aprovechen de los trágicos acontecimientos para engañar a las personas. En este contexto, muchos ciberdelincuentes entran en acción poniendo en marcha campañas de donación falsas que pueden hacer que muchos usuarios, con la mejor de sus intenciones, caigan en una estafa.


En este contexto, hemos consultado a Luis Corrons, Security Evangelist de Avast, líder en seguridad digital y privacidad, y una marca de Gen™, para conocer algunas recomendaciones para evitar ser víctima de este tipo de estafas:


"Lo más importante es asegurarnos de la confiabilidad de la organización o institución a través de la que vamos a hacer la donación. Recomiendo hacer donaciones solo a través de las páginas oficiales de las organizaciones para garantizar que nuestro dinero llegue al destino deseado. Además, si recibes correos electrónicos, SMS o anuncios solicitando ayuda o dinero, nunca debes hacer clic en estos enlaces. Si parecen provenir de una organización real y quieres donar tu dinero para la causa, adelante, pero hazlo siempre a través de su página web oficial.


Además, recuerda que si caes en una estafa, en el mejor de los casos te están robando el dinero que donas. En el peor de los casos, también están robando tus datos para vaciar tu tarjeta de crédito o tu cuenta bancaria. Por ello, si eres víctima de este tipo de estafas, te recomiendo ponerte en contacto con tu institución financiera para intentar recuperar el dinero. No siempre será posible, pero, al menos, podrás alertarles de que has sido víctima de una estafa y podrás estudiar opciones de seguridad e cara al futuro. Además de esto, es importante cambiar las contraseñas por si el ladrón, además de nuestro dinero, ha tenido acceso a nuestros datos. Igualmente, recomendamos denunciar el delito a las autoridades".

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto