Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artes plásticas | Alma | Pintura | Escultura

Dos artistas, un «ALMA»

La exposición permanecerá abierta hasta el día 13 de marzo
María Piña
lunes, 13 de febrero de 2023, 10:07 h (CET)

Ndparroyoregueira1De izquierda a Derecha: Jorge Regueira y Arroyo Caballos


El pasado viernes 10 de febrero a las 20:00 horas más de doscientas personas se dieron cita en la sala O_Lumen del barrio Salamanca en la inauguración de la exposición «ALMA» de los pintores y escultores Francisco Arroyo Ceballos y Jorge Regueira.


Ndparroyoregueira2

José Gabriel Astudillo, Marian Aguilar, Arroyo Ceballos, José María Mezquita, Director de O_Lumen, Jorge Regueira


Los artistas plásticos estuvieron acompañados por los gestores del espacio, José Gabriel Astudillo (Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE), Marián Aguilar (Tte. Alcalde, Delegada de Promoción, Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba), numerosos profesionales de la cultura como los actores Lara Corrochano y Paco Roma, y más de una veintena de pintores y escultores como José María Mezquita, José Domínguez, Crissial, Ana Gutiérrez, Pilar Navamuel y Lydia Gordillo  entre muchos más.


La abstracción es uno de los principales nexos de unión en la obra de ambos, en la que la fluctuación entre los diferentes esquemas sociales y la plasmación del un universo pictórico que explora las posibilidades del trazo escrito es bien patente.


Dos artistas, dos sensibilidades, una sola ALMA. Toda una gran amalgama de sensaciones en lo que de juego armónico nos refiere cada obra. Una transcripción de deseos, conceptos, alegorías y sentimientos que el contemplador asimila por la mera contemplación.


«.ALMA es lo que pone el artista en cada obra. Y ALMA es lo que esa obra va adquiriendo a medida que es creada. Y por eso, cada obra es especial, en la medida en que cada uno de nosotros lo somos», puntualizaron los artistas.


La exposición, que permanecerá abierta hasta el día 13 de marzo, puede ser visitada en horario de miércoles a sábado de 11 a 14 y 17 a 21 horas y domingos de 11 a 15 horas.

Noticias relacionadas

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto de investigación sobre Poder, Patrimonio y cultura en España desde la Ilustración a la Restauración. La presentaciónha tenido lugar en la Fundación Ramón Areces.

El influyente filósofo británico-estadounidense Alasdair MacIntyre ha fallecido a los 96 años. Figura clave del pensamiento filosófico del último siglo, su muerte no solo marca el cierre de una trayectoria intelectual extraordinaria, sino que coincide simbólicamente con otros movimientos recientes que reabren el debate sobre la dirección ética, política y cultural del mundo moderno.

“Las Lágrimas de San Pedro” es una melodía interpretada por seis clarines (instrumentos de viento) de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol desde lo alto de la Giralda, desde el campanario de la Giralda. Por otra parte, en el arte, ‘Las Lágrimas de San Pedro’ es un tema recurrente en la pintura cristiana, especialmente en la obra de El Greco, aunque también abordado por otros maestros como Velázquez, Ribera, Zurbarán o Luca Giordano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto