| ||||||||||||||||||||||
|
|
La preciosa novela que tira un «hilo rojo» a Saint-Exupéry y a Hemingway, 'La niña y el mar' | |||
| |||
![]() La Editorial Caligrama lanza al mercado una historia apta para todas las edades y condiciones, plena de simbolismo, que se hermana con dos narraciones inmortales: El principito y El viejo y el mar. Existe una leyenda que habla de un hilo rojo del destino, también conocido como «cordón rojo del destino» o «hilo rojo del amor». Se trata de una creencia fuertemente arraigada en Asia oriental, presente en la mitología china y en la japonesa, que se refleja en Occidente como el mito de las llamadas «almas gemelas». Según este mito, los dioses atan un cordón rojo alrededor del tobillo o en el dedo meñique, en el caso de la cultura japonesa, de los que han de conocerse o ayudarse en un momento concreto y de una manera determinada. ¿Puede esta bella idea ser trasladada al proceloso mundo de la literatura? Pues por qué no. La Editorial Caligrama sorprende ahora con la irrupción de un título que hace pensar en que tal prodigio sea posible. La niña y el mar es un cuento radicalmente bello, pertenece a esos rarísimos especímenes literarios que abrazan a lectores de toda edad y condición. Es una lectura universal y de carácter recurrente, ya que se erige como un festín literario al que sus lectores querrán, con toda seguridad, acudir más de una vez en la vida. Es una historia para ser releída, que, por los ingredientes y alto valor simbólico que atesora, parece estar atada con un hilo rojo del destino a otros dos libros inmortales: El principito y El viejo y el mar. Las tres narraciones hablan de un camino a casa, que, en realidad, es un viaje al interior de todos nosotros. Echando un vistazo al arranque de sus páginas sin desvelar demasiado: «En un mundo moderno, donde muchos seres parecen estar alejados de su verdad, existía una niña que soñaba con ser libre por encima de todas las cosas». Y sigue: «Ella anhelaba despojarse de palabras injustas y el verse reflejada, frágil e incomprendida, ante los ojos de quienes la observaban. Muchas veces había sentido que la apartaban del resto, señalándola como diferente, experimentando la soledad en su propia piel. Deseaba alcanzar al sol más que a nada en la Tierra; considerando que el sol era puro amor y ella estaba hecha de amor». Bello y cautivador. Hay magia. La historia traslada sutilmente hacia un lugar de fantasía, donde el lector recorrerá distintos decorados recreados como si de orfebrería se tratase, llevando al lector de la mano a un caudal de emociones y sentimientos internos que le sumergirán en un viaje por el mar. La observación de los pequeños detalles, el delicado ritmo narrativo, el deleite de disfrutar de la literatura con mayúsculas hará que sean los ojos del alma los que vean la realidad que se relata. Quizás sea una lectura para la eternidad. La autoraMaría Noel Umpierrez (Montevideo, Uruguay, 1974). Cuenta con ascendencia italiana, siendo la tercera hija de cuatro hermanos. Desde pequeña se inclina por el mundo de la escritura con gran creatividad, hasta el punto de que logra hacer de esta pasión su profesión. Deja su país natal a la edad de veinticinco años y decide viajar a Europa para establecerse. Vivió varios años en Alemania para luego cambiar su domicilio a la isla de Mallorca, donde reside actualmente. Publica su primera obra infantil, llamada Guirguillito Tortuguito, con la Editorial Círculo Rojo en el año 2021. Así mismo ha ganado algunos premios literarios a corta edad, siendo los primeros en su país natal. También concursó para la firma italiana Prada en su campaña publicitaria «la mirada del mundo a través de unas gafas», quedando entre los cinco mejores del mundo con su obra titulada El color de unas gafas en el año 2013. Cuenta con estudios terciarios, donde actualmente continúa su formación literaria dominando varios géneros, como son la poesía, relatos, narraciones y cuentos. En la actualidad, cursa el taller de Narrativa Literaria en la escuela de Talleres De Arte en Palma de Mallorca. Es una persona que siempre tiene ganas de aprender. Editorial CaligramaCaligrama es un sello editorial que pertenece al Grupo Lantia, uno de los grupos editoriales más relevantes del panorama español. Desde Caligrama ayudan a los autores a editar, publicar y distribuir su obra a nivel global, en papel y en España cuentan con la mayor red de distribución a librerías del país. Su misión es potenciar y destacar el talento de nuevos autores con calidad literaria y potencial comercial con el sello Talento Caligrama en su cubierta. Cada año celebran los Premios Caligrama, en los que las obras ganadoras en las categorías Talento y Best-Seller pasan a publicar en un sello tradicional. Caligrama es un territorio universal, vasto, colorido y de espíritu libre, que tiende puentes entre la autoedición y la edición tradicional de contenidos muy diversos bajo un mismo sello que incluyen novelas, poesías, ensayos y obras experimentales. |
Este nuevo sencillo ha sido grabado y mezclado por Alberto Macías en los prestigiosos Bilboson Estudios Pan-Pot y masterizado en los Sterling Sound de Nueva York. ¿Quiénes son el grupo No Quiero? No Quiero es un grito de inconformismo, de no renunciar a ser tú mismo, de no olvidarte de tus sueños, de no encerrar el niño que en el fondo sigues siendo, y de luchar por lo que realmente amas. No Quiero es una banda de Rock creada por Alberto Macías (guitarra), Antón Uribe (voz y teclados) y Gaby Salaverry (voz principal), tres profesionales del sector de la música y la producción audiovisual, que hace pocos años decidieron destinar parte de su creatividad, tiempo y energía a montar este apasionante proyecto musical, con mucho protagonismo en la parte audiovisual: Lo que requiere el Siglo XXI a una banda.
Entre sus principales áreas de actuación se encuentran el diseño corporativo y editorial, que incluye la creación de logotipos, tarjetas de visita, flyers, folletos, revistas, carpetas y todo tipo de material gráfico que permite a las marcas consolidar su presencia en el mercado.
Realizó sus primeros estudios en una escuela primaria de la provincia N.º 121 y la secundaria en el prestigioso Colegio Nacional de Mujeres «Nuestra Señora del Rosario», dirigido por las Madres Dominicas, donde la disciplina y el amor a Dios eran los principales valores.
|