Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Mobile World Congress | GSMA | Derechos | Internet | John Hoffmann
En la clausura del XXVII Encuentro de Economía, la organización ha homenajeado a John Hoffmann

El director de la GSMA defiende "proteger los derechos de la gente en el ciberespacio"

|

fotonoticia_20221112145713_640


El director de la GSMA, John Hoffmann, ha defendido este sábado "proteger los derechos de la gente en el ciberespacio", para acabar con problemas como el acoso y la explotación infantil en internet, un ámbito en el que el crimen es, a sus ojos, muy difícil de vigilar y de lidiar.


Lo ha dicho en la sesión"Hegemonía digital. El poder algorítmico" en el XXVII Encuentro de Economía en Castell-Platja d'Aro (Girona) junto a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas; el ceo de Mobile World Capital BCN, Francesc Fajula, y la presidenta del grupo tecnológico AIA, Regina Llopis.


Hoffmann, director de la entida que organiza el Mobile World Congress (MWC), también ha defendido regular y establecer "un mínimo de protección" en el ciberespacio por parte de los gobiernos.


Carme Artigas


En esta línea, Artigas ha destacado la voluntad del Gobierno de "invertir en infraestructuras de nueva generación, y en la formación para mejorar las capacidades de las personas" en el ámbito cibernético.


También ha puesto en valor la aprobación en mayo del Perte Chip, que supondrá 12.250 millones de euros de inversión pública hasta 2027: la mayor cantidad destinada a uno de los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación.


Francesc Fajula


Francesc Fajula (Mobile World Capital BCN) ha afirmado que el ciberespacio ha pasado a tener "un papel fundamental" en las organizaciones y los gobiernos, y que el ciberespacio también forma parte la guerra de Ucrania.


Ha advertido de que el ciberespacio puede utilizarse para crear "amenazas muy organizadas, como las 'fake news', que cada vez son más difíciles de identificar", además de ataques informáticos masivos para desestabilizar a organizaciones e incluso Estados.


Regina Llopis


Regina Llopis (AIA) ha explicado que la digitalización "ha hecho que el sector económico se tenga que adaptar" a un nuevo concepto de empresas.


Para ella, actualmente las compañías tienen un reto: "Cambiar y entender que estamos en un mundo de redes y de conectividad con los algoritmos", algo a lo que se deben adaptar para tener éxito.


John Hoffmann


En la clausura del XXVII Encuentro de Economía, la organización ha homenajeado a John Hoffmann, y la presidenta de la Fundació Internacional Olof Palme (Fiop), Anna Balletbò, ha celebrado su participación en la jornada de este sábado.


Balletbò ha destacado que "el hecho de que el Mobile esté en Barcelona, aparte de reforzar Cataluña en el panorama internacional, representa una creación brutal de nuevas empresas".

En su discurso, Hoffman ha agradecido al Gobierno y a la Generalitat la confianza en el Mobile World Congress y ha resaltado que GSMA trabaja con el objetivo de "hacer las cosas bien, ser audaces y trabajar en equipo".


El director de la GSMA defiende "proteger los derechos de la gente en el ciberespacio"

En la clausura del XXVII Encuentro de Economía, la organización ha homenajeado a John Hoffmann
Guillermo Peris
domingo, 13 de noviembre de 2022, 17:35 h (CET)

fotonoticia_20221112145713_640


El director de la GSMA, John Hoffmann, ha defendido este sábado "proteger los derechos de la gente en el ciberespacio", para acabar con problemas como el acoso y la explotación infantil en internet, un ámbito en el que el crimen es, a sus ojos, muy difícil de vigilar y de lidiar.


Lo ha dicho en la sesión"Hegemonía digital. El poder algorítmico" en el XXVII Encuentro de Economía en Castell-Platja d'Aro (Girona) junto a la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carmen Artigas; el ceo de Mobile World Capital BCN, Francesc Fajula, y la presidenta del grupo tecnológico AIA, Regina Llopis.


Hoffmann, director de la entida que organiza el Mobile World Congress (MWC), también ha defendido regular y establecer "un mínimo de protección" en el ciberespacio por parte de los gobiernos.


Carme Artigas


En esta línea, Artigas ha destacado la voluntad del Gobierno de "invertir en infraestructuras de nueva generación, y en la formación para mejorar las capacidades de las personas" en el ámbito cibernético.


También ha puesto en valor la aprobación en mayo del Perte Chip, que supondrá 12.250 millones de euros de inversión pública hasta 2027: la mayor cantidad destinada a uno de los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación.


Francesc Fajula


Francesc Fajula (Mobile World Capital BCN) ha afirmado que el ciberespacio ha pasado a tener "un papel fundamental" en las organizaciones y los gobiernos, y que el ciberespacio también forma parte la guerra de Ucrania.


Ha advertido de que el ciberespacio puede utilizarse para crear "amenazas muy organizadas, como las 'fake news', que cada vez son más difíciles de identificar", además de ataques informáticos masivos para desestabilizar a organizaciones e incluso Estados.


Regina Llopis


Regina Llopis (AIA) ha explicado que la digitalización "ha hecho que el sector económico se tenga que adaptar" a un nuevo concepto de empresas.


Para ella, actualmente las compañías tienen un reto: "Cambiar y entender que estamos en un mundo de redes y de conectividad con los algoritmos", algo a lo que se deben adaptar para tener éxito.


John Hoffmann


En la clausura del XXVII Encuentro de Economía, la organización ha homenajeado a John Hoffmann, y la presidenta de la Fundació Internacional Olof Palme (Fiop), Anna Balletbò, ha celebrado su participación en la jornada de este sábado.


Balletbò ha destacado que "el hecho de que el Mobile esté en Barcelona, aparte de reforzar Cataluña en el panorama internacional, representa una creación brutal de nuevas empresas".

En su discurso, Hoffman ha agradecido al Gobierno y a la Generalitat la confianza en el Mobile World Congress y ha resaltado que GSMA trabaja con el objetivo de "hacer las cosas bien, ser audaces y trabajar en equipo".


Noticias relacionadas

Según un estudio realizado por SMSpubli, el mejor día para enviar una campaña de marketing por SMS es el miércoles. El análisis se ha efectuado a partir de los más de 50 millones de SMS enviados por sus clientes entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2023.

Google Universal Analytics, tiene los días contados. Google ha habilitado en su área dedicada a empresas y negocios la cuenta atrás, faltan 38 días para que su plataforma de análisis web deje de almacenar nuevos hits, y desparezcan los ya almacenados y el historial de datos medir. La sustituirá por Google Analytics 4, conocida como GA4, por lo que habrá que migrar los datos a esta versión mejorada antes del 1 de julio.

El valor de los datos ha tomado una importancia considerable en los últimos años, debido a los avances tecnológicos y las redes sociales. Cada vez las personas se preocupan más en cómo las empresas hacen uso de su información personal. Antes era fácil engañar a los consumidores con el “aviso de privacidad” que casi nadie leía y los vacíos legales, pero ahora hay más conciencia y debate al respecto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto