| ||||||||||||||||||||||
|
|
Twinco Capital levanta 12 millones de dólares en una ronda liderada por Quona Capital | |||
| |||
Twinco Capital nace con la misión de reducir la brecha de financiación del comercio internacional, que se estima en más de 1.7 billones de dólares y afecta principalmente a las PYMEs en países emergentes, limitando su capacidad para acceder a nuevas oportunidades comerciales
Twinco Capital, una fintech dedicada a la financiación de cadenas de suministro globales, ha cerrado una ronda de capital y deuda de $12 millones. La inversión fue liderada por el fondo americano Quona Capital y contó con la participación de Working Capital Innovation Fund, así como la de sus inversores existentes Mundi Ventures y Finch Capital. Zubi Capital aportó además venture debt. Los fondos de la ronda permitirán a la compañía acelerar la expansión en sus principales mercados y reforzar sus capacidades tecnológicas y de datos, en particular en relación con datos ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Twinco Capital nace con la misión de reducir la brecha de financiación del comercio internacional, que se estima en más de 1.7 billones de dólares y afecta principalmente a las PYMEs en países emergentes, limitando su capacidad para acceder a nuevas oportunidades comerciales. Twinco ofrece financiación a proveedores de grandes corporaciones en todo el mundo, principalmente en los sectores retail y textil. Paga hasta el 60% del valor de la orden de compra por adelantado y el 40% restante en el momento de la entrega de la mercancía. El proceso está diseñado para no interferir en la transacción comercial, asegurar la máxima transparencia y seguridad y facilitar a los proveedores financiación en un plazo máximo de 48 horas. La fintech con sede en Ámsterdam y Madrid fue fundada en 2019 por Sandra Nolasco (CEO), una alta directiva del sector financiero con una carrera internacional de más de 20 años en los principales bancos comerciales europeos, y Carmen Marín (COO), una experta en project finance con una dilatada experiencia de más de 15 años en el sector financiero. Desde su lanzamiento, Twinco ha crecido exponencialmente y hoy cuenta con programas de financiación para proveedores de grandes retailers europeos y latinoamericanos que compran más de 10.000 millones de dólares al año en productos manufacturados. Gracias a Twinco, las pymes de todo el mundo, y en especial las de países emergentes, tienen una opción de financiación asequible cuando más la necesitan: en el momento en el que reciben un pedido y tienen que comprar materias primas y comenzar la producción. Gracias a su posición entre comprador y vendedor como proveedor de financiación, Twinco es además capaz de recopilar datos que surgen de la intersección entre el desempeño comercial, financiero y ASG de los miles de fabricantes involucrados en estas cadenas de suministro. Como resultado, Twinco, además de financiación, ofrece a sus clientes inteligencia comercial y de desempeño en sostenibilidad que permite mejorar la competitividad de las cadenas de suministro.. "Twinco tiene un negocio enfocado en un punto crítico de un mercado masivo pero poco penetrado: la financiación de cadenas de suministro", asegura Monica Brand Engel, cofundadora y socia gerente de Quona. "En Quona, nos impresionó la solidez del equipo fundador y su modelo de negocio, y estamos encantados de formar parte de este proyecto para proporcionar financiación asequible y tan necesaria para el funcionamiento de las cadenas de suministro, para ayudar a impulsar de manera responsable a proveedores de mercados emergentes". La clave del éxito de Twinco es su modelo de riesgo único, que complementa la visión tradicional del riesgo financiero con datos de performance comercial y ASG. En otras palabras, utiliza machine learning para evaluar la calidad y solidez de las relaciones comerciales entre estos grandes compradores y sus proveedores. "Los proveedores que valoran el capital humano y tratan bien a sus trabajadores son negocios mas sólidos y presentan un menor riesgo para sus bancos y prestamistas. Estamos encantados de invertir en Twinco porque evaluarán el riesgo 'ASG' y lo incorporarán en su toma de decisiones de inversión; creemos que esto abrirá nuevas áreas de impacto y éxito comercial para ellos", dijo Paarul Dudeja, directora general del fondo de impacto Working Capital Innovation Fund. La experiencia de usuario habilitada por la tecnología ha sido diseñada para adaptarse a las complejidades de las cambiantes transacciones comerciales. Las órdenes de compra se pueden cancelar, reemplazar o cambiar, y el flujo de financiación de Twinco acompaña estos cambios sin problemas. "Si queremos tener cadenas de suministro competitivas y socialmente responsables a escala global, los proveedores necesitan acceso a financiación asequible desde el comienzo de la producción, comenzando por la orden de compra", dijo la CEO de Twinco Capital, Sandra Nolasco. "Eventos extraordinarios, como los vividos estos últimos años, han puesto de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro, que han sido históricamente incapaces de adaptarse a la complejidad de las cadenas globales de producción. En Twinco, proponemos un cambio radical en la forma de utilizar las finanzas como herramienta para transformar, de forma proactiva, las cadenas de suministro globales, fomentar la participación de las pymes, mejorar la eficiencia y garantizar prácticas responsables de abastecimiento". "La ambiciosa misión de Twinco solo se puede lograr involucrando a todas las partes relevantes: compradores, proveedores e inversores", explica Carmen Marín, COO de Twinco Capital. "Twinco es un catalizador para el cambio. Con la financiación que hemos obtenido, vamos a ampliar nuestro alcance geográfico y capacidades de datos. Vamos a lanzar además el primer programa nativo de financiación sostenible de la cadena de suministro, que permitirá ofrecer condiciones beneficiosas de compra y financiación vinculados a los datos". La empresa crece rápidamente. Ha incorporado a más de 100 proveedores, ubicados en 12 países diferentes, incluidos Bangladesh, China, Pakistán, Corea del Sur, Turquía, Tailandia, Vietnam, Indonesia y España. Desde su lanzamiento en diciembre de 2019, la empresa ha crecido en múltiplos de 5, apoyando el comercio durante la pandemia y financiando millones de órdenes de compra. Acerca de Twinco Capital Twinco colabora con grandes socios corporativos para reducir los costes de financiación y mejorar la fiabilidad de las cadenas de suministro, ofreciendo a sus proveedores acceso a financiación temprana y asequible. A través de su plataforma basada en análisis de datos, Twinco es la primera compañía que proporciona a proveedores de todo el mundo liquidez competitiva desde la orden de compra hasta el pago final de la factura. Este modelo único beneficia tanto a proveedores como a sus compradores, contribuyendo a cadenas de suministro competitivas y socialmente responsables. Más información: www.twincocapital.com Sobre Sandra Nolasco Sobre Carmen Marín Romano, CFA Acerca de Quona Capital Acerca del Fondo de Innovación de Capital de Trabajo |
En tiempos de cocina espectáculo, hay algo profundamente honesto en volver a mirar lo que está "detrás del mostrador" La casquería se alza como un grito de autenticidad, e Inti de Oro, pionero de la cocina peruana en Europa, y admirado por el rey Felipe VI, presenta este Diccionario de la Casquería, un viaje de la A a la Z para saborear, comprender y homenajear cada pieza olvidada que merece volver al plato.
"La aplicación de tecnología RFID reduce los esfuerzos del dependiente en tareas más densas y refuerza la calidad de su trabajo para que el consumidor disfrute de su experiencia en tienda y quiera volver.
Destinos entre el cielo y el mar A bordo, el viaje cobra una nueva dimensión: observar el firmamento en total oscuridad en mitad del mar durante el espectáculo astronómico "Mar de Estrellas"; disfrutar de un desayuno temático al amanecer frente a los Farallones de Capri, uno de los paisajes más icónicos del sur de Italia; o maravillarse con un espectáculo de luces y proyecciones durante la travesía por el Santuario de Cetáceos del Mediterráneo forman parte de los nuevos destinos incluidos en el itinerario del Costa Smeralda que los pasajeros que embarquen de mayo a noviembre podrán disfrutar mientras navegan.
|