Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cómo elegir el software de facturación adecuado?

Emprendedores de Hoy
jueves, 2 de febrero de 2023, 20:51 h (CET)

El uso de un software de gestión es una tendencia que ha cobrado cada vez más popularidad en el mundo empresarial.


Y es que estas herramientas permiten conseguir una mayor eficiencia operativa, ahorrando tiempo y dinero. Siguiendo esta línea, uno de los sistemas más importantes para agilizar y automatizar la administración de un negocio es el software de facturación.


En este sentido, Factura.city representa una excelente alternativa para la gestión de una empresa desde cualquier parte del mundo. Se trata de un sistema de facturación en la nube, que funciona de forma sencilla e intuitiva.


¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de escoger un software de facturación?

El software de facturación electrónica es un sistema informático diseñado para gestionar de manera automática la elaboración, registro y emisión de facturas, así como otros documentos tributarios electrónicos. No todos estos programas son útiles para una compañía. Por tanto, es necesario tener en cuenta algunas características a fin de elegir un software apropiado.


Un aspecto clave para escoger estos sistemas es que sea conveniente a la legislación de cada sector del mercado y del país. Del mismo modo, debe contar con la capacidad de adaptarse a los cambios de legislación que se puedan producir. Lo ideal es que permita personalizar algunos datos, como el tipo de IVA.


Otro punto de gran relevancia es que el sistema sea fácil e intuitivo de utilizar. Es recomendable realizar una prueba por un período corto de tiempo. De esta manera, además de saber si las funcionalidades se adaptan a las necesidades de la empresa, el usuario podrá evaluar si es fácil de usar y es accesible.


Por último, es necesario revisar las condiciones de garantía y soporte. Se trata de un software que se empleará durante un largo período de tiempo y formará parte de los procesos del ciclo de ventas de la empresa. Por tanto, es clave que cuente con un equipo técnico y comercial que permita resolver cualquier incidente o inconveniente.


Software de facturación en la nube

Factura.city nace con el propósito de simplificar la gestión de un negocio, reduciendo el tiempo dedicado a hacer y enviar facturas. Este sistema de facturación en la nube proporciona una visión clara de los ingresos, gastos e impuestos, permitiendo tener un mayor control de la contabilidad de la empresa.


Gracias a su catálogo de plugins, puede adaptarse a negocios de todo tipo. Dichos plugins sirven para añadir nuevas funciones como, por ejemplo, incluir tarifas avanzadas o conectar con la tienda online. Además, una ventaja que presenta es que se actualiza de manera frecuente, con el fin de introducir nuevas funcionalidades y optimizar las existentes.


En el sitio web de Factura.city es posible tener mayor información sobre las funcionalidades del software. Además, ofrece un período de prueba gratuito para que los usuarios puedan evaluar si se adapta a las necesidades de su organización. 


Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto