Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Burocracia | Nuevas tecnologías | mayores | Gestiones

La nueva burocracia

Los miembros del “segmento de plata” tenemos que reconocer que los avances de la cibernética nos han cogido con el paso cambiado
Manuel Montes Cleries
jueves, 2 de febrero de 2023, 12:55 h (CET)

Si resumimos las descripciones de las diversas enciclopedias sobre el término “cibernética”, podemos colegir, simplificando, que se trata de la relación del hombre con las máquinas computadoras. Desgraciadamente esa asignatura no la hemos cursado aquellos que nacimos hace más de medio siglo.

    

Hoy he tenido que realizar una gestión en Hacienda. Antiguamente se encaminaba uno a un edificio tenebroso donde te encontrabas con  una serie de funcionarios parapetados tras unas ventanillas. Una vez traspasado el umbral, el tembloroso contribuyente accedía, tras pasar por información (una cola), un lugar de suministro de formularios (otra cola) y pasar un buen rato rellenando el mismo, se ponía en otra cola hasta que fuera atendido por el probo funcionario. Si no faltaba una póliza… estaba mal redactado el documento. O nos habíamos olvidado de algún misterioso papelito que era imprescindible adjuntar. Finalmente, a la segunda o a la tercera, nuestro denuedo era compensado con la obtención del preciado documento. Si no ese día… al siguiente. Bendita burocracia (por lo menos nos veíamos las caras).

    

Hoy en día no. Se comienza solicitando una cita por Internet. Primer escollo. Hay que tener Internet y saber manejarlo. Una vez recibida la misma (por correo electrónico y mensaje a tu teléfono móvil), te presentas en las oficinas de la Agencia Tributaria correspondiente y accedes a una pantalla donde, tras introducir tu filiación,  te sale un papel con el número por el que serás atendido en una ventanilla determinada. Tienes que estar muy atento a otros paneles colgantes por la sala de espera donde sale tu numerito. Puedo prometer que a mi alrededor se encontraban varias personas mayores que necesitaban un guía para realizar todas estas maniobras.

    

Finalmente, en mi caso, superada esta yincana me atendió una amable funcionaria que me entregó un documento de la Real Casa de la Moneda en la que se me indicaba que recibiría mis claves por correo electrónico. Más Internet. Cuando llegué a casa ya lo tenía en mi ordenador.

    

Desde este momento mi presencia personal ya no sirve para nada. Ni siquiera si la ratifico con mi DNI. Ahora tengo un código de acceso y una firma electrónica para hacerme presente en cualquier trámite (pero siempre a través de la red).  Soy un número y una clave. Voy a acabar añorando las colas y el “vuelva usted mañana”.

      

Cosas veredes… amigo Sancho. Cuanto añoro los oficinistas “forgianos”. 

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto