Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Acto | Felipe VI | jueces | Despachos

El rey entrega los despachos a los nuevos jueces

Es considerado un acto protocolario solemne
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 31 de enero de 2023, 09:32 h (CET)

Como viene siendo habitual desde el año 2014, Felipe VI va a presidir, este 2023, el acto de entrega de despachos a la LXXI promoción de la carrera judicial. Solamente en el año 2020 se rompió esta costumbre ya que el Ejecutivo del presidente del Gobierno de ese año, Pedro Sánchez, vetó su presencia a la ceremonia.


La tradicional entrega de despachos de la carrera judicial es considerada un acto protocolario solemne. A este acto, organizado por el Consejo General del Poder Judicial, es invitado el rey por la citada institución y, en consecuencia, es presidido por el jefe del Estado español. Así lo establece el artículo 8 del Acuerdo de 23 de noviembre de 2005 por el que se aprueba el reglamento de honores, tratamientos y protocolo de los actos judiciales solemnes.


En el acto de entrega de despachos, los nuevos jueces reciben su orden de nombramiento. En esta misma ceremonia, los jueces juran o prometen la Constitución y toman posesión. Estas acciones les otorgan la potestad de «juzgar y hacer ejecutar lo juzgado con la que administran Justicia en nombre del Rey y forman parte del Poder Judicial único e independiente», establece el artículo 18 del citado acuerdo.


Durante la ceremonia, también se le impone la correspondiente condecoración al número uno de la promoción. Se trata de la Cruz de San Raimundo de Peñafort, una Orden del año 1945 creada para «premiar los relevantes méritos contraídos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia y en el cultivo y aplicación del estudio del Derecho en todas sus ramas, así como los servicios prestados sin nota desfavorable en las actividades jurídicas dependientes del Ministerio de Justicia», tal y como recoge el decreto de su aprobación.


Será el rey el encargado de entregar el despacho y la Cruz al número uno de la promoción.

El acto se celebra en Barcelona, ya que es en esta ciudad en donde se encuentra ubicada la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto