Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

El proceso de feminización de la voz en personas transformistas con Mariela Astudillo

Emprendedores de Hoy
domingo, 22 de enero de 2023, 08:00 h (CET)

El proceso de feminización de la voz en personas transformistas con Mariela Astudillo


Las personas transformistas adoptan la caracterización propia del género contrario en cuanto a modismos culturales como la vestimenta, el maquillaje, los gestos, la forma de hablar… Las personas transformistas pueden caracterizarse, en este caso en femenino, en su día a día, de manera puntual, en su vida privada o también en el mundo del escenario para aquellas personas cuya profesión o hobby se centre más en el terreno artístico.


Ahora bien, además de suponer un cambio en el aspecto externo, el transformismo requiere una modificación en el comportamiento y en la voz. Para ello, las personas transformistas que se caracterizan en femenino necesitan feminizar su voz. En estos casos, es posible acudir al apoyo de la plataforma online Femivoz, que cuenta con un entrenamiento para trabajar los parámetros vocales, expresivos y emocionales directamente ligados al desarrollo de la feminidad hablada y expresada como la melodía, la articulación, el ritmo y la expresividad facial.


Feminizar la voz de la persona transformista

El transformismo puede variar en su expresión en función de cada persona, por lo que los tiempos en los que la persona se transforma pueden ser puntuales o más frecuentes. Por esta razón, Mariela Astudillo Ramírez, logopeda y vocóloga especializada en feminización de la voz y fundadora de Femivoz, recomienda realizar un trabajo diario para no perder los avances conseguidos.


En este sentido, Femivoz ofrece sesiones online que están disponibles para personas de todo el mundo en 4 idiomas: español, francés, italiano e inglés. Cualquier persona que practique el transformismo y quiera desarrollar su potencial vocal y expresiva puede acceder a este entrenamiento. En todos los casos, el uso de la voz femenina se combina con la identidad vocal masculina, que siempre se mantiene.


Femivoz cuenta con 18 años de experiencia en el ámbito de la voz y la identidad

El objetivo de esta plataforma, desde su fundación, es ayudar a personas de distintas partes del mundo a encontrar un equilibrio y una armonía vocal e identitaria. Año a año, Femivoz ha incorporado distintos servicios destinados a mejorar el bienestar y la salud vocal. Esto incluye apoyo y asesoramiento a nivel emocional y psicológico. Asimismo, Femivoz impulsa la libertad a nivel identitario y expresivo.


Las sesiones de entrenamiento vocal para feminizar la voz están disponibles para personas transformistas, transgénero, cisgénero y queer, entre otras. En todos los casos el objetivo es conseguir una modificación vocal adaptada a los objetivos y expectativas de cada persona.


Además de ser la fundadora y directora de Femivoz, Mariela Astudillo Ramírez es una de las pioneras a nivel internacional en feminización de la voz y ha publicado un libro sobre su metodología, el método Astudillo. Por esto último y por su trayectoria, es una referente en este sector.


Por medio de las sesiones de entrenamiento online de Femivoz es posible feminizar la voz para conseguir una manera de expresión más natural y femenina.



Noticias relacionadas

Una brecha comercial que frena el crecimiento de las startups El proceso de venta en entornos empresariales requiere no solo habilidades de negociación, sino también conocimiento del canal, acceso a los decisores y una gestión estructurada del ciclo comercial.

Emerge una propuesta española que no solo desafía el modelo tradicional en el mundo organizativo, sino que lo rehumaniza: Vitaminarte, el programa integral de transformación emocional y cultural desarrollado por Liderarte, empresa de gestión de talento disruptiva que utiliza el arte como método de aprendizaje, que ya está revolucionando la manera en la que trabajamos, nos lideramos y nos sentimos dentro de las organizaciones.

Estas categorías valoran la innovación y el impacto de las campañas y estrategias comunicativas, reconociendo el papel clave de la comunicación en la promoción de la RSE: ·Mejor anuncio en prensa escrita ·Mejor campaña en redes sociales ·Mejor vídeo corporativo o audiovisual ·Mejor información periodística en medios generalistas ·Mejor artículo de opinión ·Mejor proceso de diálogo con grupos de interés ·Mejor estrategia integral de comunicación responsable ·Mejor campaña de sensibilización interna ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones grandes ·Mejor informe de Sostenibilidad de organizaciones pequeñas Ser parte de la solución Participar en estos premios es una oportunidad para contribuir al avance de una sociedad más sostenible y responsable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto