Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas:   Pediatría   Guía   Prácticas   pediatras  

​La Asociación Española de Pediatría elabora una guía con prácticas a evitar en la atención pediátrica

El documento identifica algunas prácticas que califica de “inseguras, ineficientes o de escaso valor”
Redacción
miércoles, 18 de enero de 2023, 12:32 h (CET)

El Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) anunció este miércoles un listado de prácticas a evitar en la Atención Primaria, urgencias, durante la hospitalización, los cuidados intensivos y en el domicilio.


“En la atención de los niños y adolescentes hay algunas prácticas que no son adecuadas o que no aportan nada e incluso pueden perjudicar”, explicó este miércoles en un comunicado la coordinadora del Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la AEP, la doctora Aurora Madrid.


Por ejemplo, el documento identifica algunas prácticas que califica de “inseguras, ineficientes o de escaso valor” como, por ejemplo, prescribir medicamentos en cucharadas en vez de en miligramos, retirar el gluten de la dieta sin causa justificada o separar a un bebé recién nacido de su madre habiendo una alternativa, apuntó la entidad.


Asimismo, señaló otras prácticas como efectuar el ingreso hospitalario sin comprobar la pulsera identificativa o las alergias, prolongar la duración del tratamiento antibiótico más tiempo del recomendado y administrar medicamentos que no estén correctamente identificados, entre otras.


Cabe señalar que en esta iniciativa han participado el Comité de Medicamentos de la AEP y el Grupo Español de Farmacia Pediátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (GEFP-SEFH), la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria (Sepih), la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) y la Sociedad Española de Neonatología (Seneo).

Noticias relacionadas

Cinco efectos beneficiosos en la salud de una dieta equilibrada

El seguimiento por parte de especialistas siempre puede ayudarnos a alcanzar los objetivos definidos al inicio de nuestra nueva rutina

​Expertos en neumología plantean que muchas de las enfermedades crónicas del adulto comienzan en la infancia

Los especialistas han abordado el concepto GeTomics

​La obesidad y el sobrepeso son uno de los principales problemas de salud pública

Según el estudio PASOS 2022, uno de cada tres niños en España de entre 8 y 16 años lo sufren

El cáncer colorrectal es el cáncer más frecuente en España con más de 41.600 casos nuevos en 2022

Algunos pacientes son asintomáticos sobre todo en fases muy iniciales

Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave

​Dormir adecuadamente es igual de importante que una correcta alimentación o realizar ejercicio físico
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris