Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los primeros responsables de la educación de sus hijos

Jesús Martínez Madrid
Lectores
lunes, 16 de enero de 2023, 09:11 h (CET)

El Gobierno, con su política educativa, por una parte, se orienta a devaluar y diluir el concepto mismo de familia, con la inclusión de, al menos, dieciséis modelos. Por otra, confirma la pretensión de limitar gravemente el derecho constitucional de los padres en lo que se refiere a la educación de sus hijos, al impedir por ley que los padres puedan negarse a que sus hijos reciban la educación sexual que se establezca en los centros educativos. Esta nueva ley vuelve a cometer el error de considerar implícitamente que la responsabilidad de educar a los hijos no corresponde en primer lugar a los padres, sino al Estado.


El anteproyecto de Ley prohíbe el denominado “Pin Parental”, una forma de garantizar que los contenidos ofertados en el Colegio no sean contrarios al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones. Lo que no acaba de entender la ministra de los Derechos Sociales y Agenda 2030 es que ese derecho de los padres es un principio constitucional que no se puede violentar impunemente. Y que un gobierno no puede imponer su ideología a través de la Educación.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto