Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Industria española | Alimentación | Bebidas | Plan | Objetivos

​La industria española cumple el 99% de los objetivos del Plan para la Mejora de la Composición de Alimentos y Bebidas

El Plan ha estado liderado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)
Redacción
martes, 10 de enero de 2023, 11:21 h (CET)

La industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas (2017 – 2020), según los resultados hechos públicos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que ha liderado este proyecto.


El Plan tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3.500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5% de la energía total diaria y, como asegura el Informe de Evaluación de AESAN, los resultados “permiten constatar el impacto de las medidas de reformulación en la mejora de la composición de los alimentos envasados y de la oferta alimentaria fuera del hogar”.


La transversalidad y el gran alcance del Plan en cuanto a cobertura de productos, número de empresas implicadas y nutrientes que abarca es una de sus fortalezas más importantes y en muchas subcategorías las reducciones alcanzadas han sido incluso superiores a los objetivos marcados.


Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, considera que “los objetivos alcanzados con el Plan confirman el compromiso de la industria elaboradora de alimentos y bebidas para mejorar la composición nutricional de sus productos y es un gran ejemplo de colaboración público-privada. La experiencia supone un hito a nivel europeo y queremos seguir trabajando junto a las distintas administraciones con la mirada puesta en los consumidores”.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) también considera que el Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y Otras Medidas es un “ejemplo en España de colaboración público-privada para contribuir a la mejora de la calidad nutricional de la cesta de la compra de todos los ciudadanos”.


La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca la implicación y el esfuerzo en innovación de las asociaciones sectoriales y las empresas que han participado en el Plan y el exitoso trabajo llevado a cabo junto a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición durante cerca de un lustro.


Los resultados del Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos ponen de manifiesto la contribución del sector a los objetivos establecidos en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030). FIAB reitera el alineamiento y el apoyo de los elaboradores de alimentos y bebidas a dicho Plan y destaca “la importancia de impulsar otros aspectos de este como la promoción de la vida activa, el bienestar emocional y buenos hábitos de descanso”.


“La alimentación es solo uno de los muchos factores que influyen en la salud de los ciudadanos. Por eso, además de la mejora en la formulación de algunos productos, es imprescindible una respuesta global enfocada a la formación de los consumidores, la promoción de una dieta variada, equilibrada y suficiente y la práctica de actividad física regular desde la infancia”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.

Noticias relacionadas

José Montero, abogado nacido en Bilbao, con bufete en esta ciudad, en Madrid y Bruselas, lleva veinticinco años trabajando y en su historial tiene ya setenta mil sentencias. Trabajo duro, trabajo que el común de los mortales entiende poco, es difícil moverse entre la complejidad de las leyes.

Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006.

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto