Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Tipos de interés | BCE | ZONA EURO | China | Mercados
Comentario económico de Tomas Hildebrandt, Senior Portfolio Manager de la gestora nórdica Evli Fund Management

Los halcones de los tipos de interés se niegan a aflojar el pulso

|

Las reuniones de la Reserva Federal y el BCE y sus decisiones sobre los tipos de interés en diciembre desalentaron las esperanzas de que se pusiera fin al endurecimiento monetario. Aunque ambos bancos centrales subieron sus tipos de interés sólo 0,5 puntos porcentuales, ambos transmitieron el mismo mensaje a los mercados: el endurecimiento monetario podría prolongarse más de lo esperado por el mercado. El mensaje del BCE se consideró más duro que nunca.


Aumentaron las expectativas sobre la evolución futura del tipo de interés a un día del euro. Ha pasado de alrededor del -0,6% a más del 1,9% desde el verano. Antes de la reunión del Banco Central en diciembre, se esperaba que subiera hasta alrededor del 2,6% a finales del próximo año. Ahora se espera que supere el 3% a finales del próximo año. Además, el exceso de liquidez en la zona euro se redujo en 500.000 millones de euros en diciembre, lo que elevó los tipos de interés a nuevos máximos.


Tanto los tipos de interés a corto como a largo plazo subieron más de 0,5 puntos porcentuales en diciembre. El rendimiento del bono alemán a dos años subió al 2,73% y el del bono a diez años al 2,56%. Los rendimientos no habían alcanzado estos niveles desde hace más de una década.


La inflación en la zona euro aún no ha caído tan bruscamente como en Estados Unidos. Se espera que la estimación preliminar, que se anunciará en enero, se sitúe entre el 9,2% y el 9,7%. La volatilidad de los precios de la energía y el impacto de las subvenciones a los precios pueden deparar sorpresas a lo largo de la temporada invernal. La tendencia es prometedora, pero el nivel sigue siendo intolerable para el banco central.


En Estados Unidos, el aumento del rendimiento de los bonos a 10 años fue mucho menor, de 0,13 puntos porcentuales. El rendimiento había caído hasta 0,3 puntos porcentuales por debajo del nivel de finales de noviembre. El diferencial de la inversión de la curva de rendimientos, que es la diferencia entre los tipos a 10 años y a dos años, también disminuyó. Sin embargo, el ritmo de crecimiento económico se ha ralentizado y es probable que un mes de diciembre débil alimente los rumores de recesión. Ahora se espera que el tipo de los fondos federales alcance su nivel máximo del 4,9%-5,0% en mayo/junio de 2023.


Más complicaciones en China


China dio un rápido giro de 180 grados a su política contra el coronavirus, lo que aumenta la incertidumbre sobre el desarrollo económico, al menos a corto plazo. Las tasas de infección han aumentado drásticamente como consecuencia del levantamiento de las restricciones por coronavirus y la gente evita ahora los lugares públicos, lo que también puede reflejarse en las celebraciones del Año Nuevo chino en enero. La actividad económica se verá inevitablemente afectada. Las previsiones optimistas sugieren que el coronavirus alcanzará pronto su punto álgido, tras lo cual la actividad económica podría volver a la normalidad.


En China, los mercados de renta variable subieron en diciembre un 2,3%, medido en euros, en el índice MSCI China. Otros mercados bajaron principalmente, con una caída del índice MSCI de hasta -8,4 puntos porcentuales en Norteamérica. La renta variable nórdica cayó un 0,8% en el índice OMX Nordic 40 Index.

Los halcones de los tipos de interés se niegan a aflojar el pulso

Comentario económico de Tomas Hildebrandt, Senior Portfolio Manager de la gestora nórdica Evli Fund Management
Redacción
martes, 10 de enero de 2023, 09:59 h (CET)

Las reuniones de la Reserva Federal y el BCE y sus decisiones sobre los tipos de interés en diciembre desalentaron las esperanzas de que se pusiera fin al endurecimiento monetario. Aunque ambos bancos centrales subieron sus tipos de interés sólo 0,5 puntos porcentuales, ambos transmitieron el mismo mensaje a los mercados: el endurecimiento monetario podría prolongarse más de lo esperado por el mercado. El mensaje del BCE se consideró más duro que nunca.


Aumentaron las expectativas sobre la evolución futura del tipo de interés a un día del euro. Ha pasado de alrededor del -0,6% a más del 1,9% desde el verano. Antes de la reunión del Banco Central en diciembre, se esperaba que subiera hasta alrededor del 2,6% a finales del próximo año. Ahora se espera que supere el 3% a finales del próximo año. Además, el exceso de liquidez en la zona euro se redujo en 500.000 millones de euros en diciembre, lo que elevó los tipos de interés a nuevos máximos.


Tanto los tipos de interés a corto como a largo plazo subieron más de 0,5 puntos porcentuales en diciembre. El rendimiento del bono alemán a dos años subió al 2,73% y el del bono a diez años al 2,56%. Los rendimientos no habían alcanzado estos niveles desde hace más de una década.


La inflación en la zona euro aún no ha caído tan bruscamente como en Estados Unidos. Se espera que la estimación preliminar, que se anunciará en enero, se sitúe entre el 9,2% y el 9,7%. La volatilidad de los precios de la energía y el impacto de las subvenciones a los precios pueden deparar sorpresas a lo largo de la temporada invernal. La tendencia es prometedora, pero el nivel sigue siendo intolerable para el banco central.


En Estados Unidos, el aumento del rendimiento de los bonos a 10 años fue mucho menor, de 0,13 puntos porcentuales. El rendimiento había caído hasta 0,3 puntos porcentuales por debajo del nivel de finales de noviembre. El diferencial de la inversión de la curva de rendimientos, que es la diferencia entre los tipos a 10 años y a dos años, también disminuyó. Sin embargo, el ritmo de crecimiento económico se ha ralentizado y es probable que un mes de diciembre débil alimente los rumores de recesión. Ahora se espera que el tipo de los fondos federales alcance su nivel máximo del 4,9%-5,0% en mayo/junio de 2023.


Más complicaciones en China


China dio un rápido giro de 180 grados a su política contra el coronavirus, lo que aumenta la incertidumbre sobre el desarrollo económico, al menos a corto plazo. Las tasas de infección han aumentado drásticamente como consecuencia del levantamiento de las restricciones por coronavirus y la gente evita ahora los lugares públicos, lo que también puede reflejarse en las celebraciones del Año Nuevo chino en enero. La actividad económica se verá inevitablemente afectada. Las previsiones optimistas sugieren que el coronavirus alcanzará pronto su punto álgido, tras lo cual la actividad económica podría volver a la normalidad.


En China, los mercados de renta variable subieron en diciembre un 2,3%, medido en euros, en el índice MSCI China. Otros mercados bajaron principalmente, con una caída del índice MSCI de hasta -8,4 puntos porcentuales en Norteamérica. La renta variable nórdica cayó un 0,8% en el índice OMX Nordic 40 Index.

Noticias relacionadas

Crédito y Caución prevé que en 2023 se produzca un aumento global del 49% en los niveles de insolvencia, en el marco del proceso de ajuste a los niveles prepandémicos. Tras la interrupción de los estímulos fiscales y moratorias concursales vinculadas a la pandemia, pueden transcurrir hasta ocho trimestres hasta que los niveles de insolvencia se normalicen. 

Con esta expansión, la compañía pretende posicionarse en la región norte de España y fomentar la transformación digital de grandes compañías de la zona, principalmente en los sectores de Servicios Financieros y Retail Como parte de su estrategia global, NEORIS, acelerador digital con más de 22 años de experiencia en la transformación digital de grandes empresas, ha anunciado la expansión de sus operaciones a Galicia, una región foco para la estrategia de crecimiento en Europa y España de la compañía.

Sin embargo, muchos expertos como David Valtueña, agente inmobiliario de Remax, explican que se acerca una crisis y es importante que los propietarios tengan en cuenta esto para vender sus propiedades a la mayor brevedad posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto