| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
El ejecutivo Jose Eshkenazi Smeke analiza los resultados del ranking de mejores ciudades para expatriados recientemente publicados
De acuerdo con el Expat City Ranking 2022, Valencia, Dubai y la Ciudad de México se consolidan como las mejores ciudades para Expats en el mundo. Este índice muestra el efecto de una nueva dimensión para la Ciudad de México que su imagen post Covid ante el mundo ha cambiado radicalmente.
Al respecto el experto en marketing Jose Eshkenazi Smeke comentó que "la forma de ver a la Ciudad de México en el mundo ha cambiado. Hace unos años las televisoras extranjeras eran las únicas que mostraban información sobre el país. Recientemente las redes sociales han mostrado la forma de vida cotidiana y la gama de diversidad cultural que ofrece la capital de México. Por lo que de viva a voz se ha empezado a notar un cambio favorable que hoy es destacado por este ranking".
"Geográficamente su posición es cercana a Estados Unidos y cuanta con una fácil conexión con España y en general con Europa y obviamente con Sudamérica. Además de que es un paso natural que complementa la categoría de destino de playa de enorme crecimiento que tienen Cancún, Tulum, Vallarta, Punta Mita, Los Cabos, etc", enfatizó el ejecutivo.
"Al parecer viene un cambio radical en este sentido, por ejemplo, la nueva carretera de Guadalajara-Vallarta va a conectar en 2.5 horas un destino de playa de primer nivel como la Riviera Vallarta-Nayarit. Guadalajara está destinada a un crecimiento similar al que experimenta la ciudad de México. El boom inmobiliario de Guadalajara está a la vuelta de la esquina", enfatizó el ejecutivo Jose Eshkenazi Smeke.
"A las autoridades de México les está pasando lo que diferentes ciudades en el mundo buscan, ahora se requiere de inversiones que mantengan esta competitividad y que desarrollen la categoría de mayores servicios para integrar esta dinámica de crecimiento económico con mayores oportunidades para el país. Recientemente el número de visitantes de España se ha incrementado, al igual que visitantes de California, pero más allá del número, el tiempo de estancia en el país se ha incrementado de forma similar", comentó Jose Eshkenazi Smeke.
Finalmente, el también experto en marketing deportivo Jose Eshkenazi afirmó que en ese sentido, "la Ciudad de México ha avanzado notoriamente en temas de seguridad en el poniente de la ciudad. El reto es la periferia con el Estado de México y evidentemente el Centro Histórico y sus alrededores. Adicionalmente consolidar su posición en los conciertos y eventos deportivos. Insistir en los equipos de expansión de la NFL, NBA y MLS seria sensacional. El próximo mundial es la oportunidad de oro para esta nueva imagen de México es sus tres ciudades principales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Ojalá las autoridades vean esta magnitud y aprovechen esta oportunidad".
Leal explica que Robopile ofrece un servicio pionero y óptimo para la instalación de micropilotes de forma rápida y segura, y considera que será una pieza fundamental en las operaciones presentes y futuras de la empresa.
La Asociación Europea de Industria, Tecnología e innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante, el 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, science, technology committe, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE. Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.
En este contexto, Ramón Montané, CEO de Stratesys -multinacional tecnológica española con presencia en Europa y América-, reflexionó sobre el potencial y las oportunidades que brinda la región Iberoamericana para fortalecer su competitividad global gracias a la digitalización y conexión entre continentes, dentro de la mesa redonda "Conectividad y transformación digital para una innovación productiva y sostenible".
|