Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

La importancia de la plusvalía municipal de Barcelona en el proceso hipotecario, con Homter

|

La importancia de la plusvalía municipal de Barcelona en el proceso hipotecario, con Homter


La plusvalía municipal en Barcelona es un tributo que cobra el ayuntamiento de esta ciudad. Su nombre oficial es Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y se identifica con las siglas IIVTNU. Es una variable inherente a todos los procesos de compraventa de inmuebles.


Los expertos de la firma Homter afirman que este impuesto grava el incremento del valor de los terrenos. Este queda reflejado en las operaciones de transmisión de las propiedades, del derecho a explotación y goce de su dominio. El pago al fisco municipal debe ocurrir en el momento de la transacción.


Un quebradero de cabeza

Homter es un escritorio especializado que se autodefine como el único bróker hipotecario. Trabajan como un comparador de hipotecas que selecciona siempre la mejor opción para las personas interesadas en adquirir viviendas. Adicionalmente, ofrecen sus servicios de asesoría durante todo el proceso de compra; desde la búsqueda de la propiedad hasta la firma del contrato.


El IIVTNU es un elemento importante en toda operación puesto que implica un componente fundamental en el coste de la transacción. Consiste en pagar al fisco municipal un arancel calculado sobre la ganancia del valor del suelo donde está ubicada una propiedad. Este diferencial sale del valor del terreno en el momento de la compra inicial al precio que tiene en el instante de la venta.


Dada la importancia de esta variable, este valor implica un “quebradero de cabeza” para vendedores y compradores. Aunque es un tributo que habitualmente consigna el vendedor ante el municipio, lo normal es que esa cantidad se incorpore al valor total de venta. En otras palabras, en realidad sale del bolsillo del comprador.


Metodología para calcular la plusvalía municipal en Barcelona

Los especialistas de Homter sostienen que, para hacer un cálculo objetivo, hay que entender que lo que se calcula es el valor del suelo. Para saber la cantidad de la plusvalía municipal en Barcelona hay que documentarse sobre el valor que le da esta jurisdicción a este concepto. Añaden que cada Ayuntamiento dispone de su propio protocolo para determinar este tributo.


En el caso de Barcelona, para calcular la cuota a pagar se debe tomar el coeficiente multiplicador que maneja el Ayuntamiento para el valor catastral del bien. Con este elemento se define la base imponible. En la actualidad, para calcular la base imponible, el contribuyente puede elegir entre los elementos conocidos como la plusvalía real y un sistema objetivo nuevo.


El sistema objetivo surge de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del abono del tributo por la cantidad del valor referencial del Ayuntamiento. Homter añade que en el cálculo catastral entra también la variable de antigüedad del inmueble. Este aporta un coeficiente con el que se puede multiplicar el valor catastral para calcular el monto de plusvalía a pagar.



La importancia de la plusvalía municipal de Barcelona en el proceso hipotecario, con Homter

Emprendedores de Hoy
lunes, 2 de enero de 2023, 16:55 h (CET)

La importancia de la plusvalía municipal de Barcelona en el proceso hipotecario, con Homter


La plusvalía municipal en Barcelona es un tributo que cobra el ayuntamiento de esta ciudad. Su nombre oficial es Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana y se identifica con las siglas IIVTNU. Es una variable inherente a todos los procesos de compraventa de inmuebles.


Los expertos de la firma Homter afirman que este impuesto grava el incremento del valor de los terrenos. Este queda reflejado en las operaciones de transmisión de las propiedades, del derecho a explotación y goce de su dominio. El pago al fisco municipal debe ocurrir en el momento de la transacción.


Un quebradero de cabeza

Homter es un escritorio especializado que se autodefine como el único bróker hipotecario. Trabajan como un comparador de hipotecas que selecciona siempre la mejor opción para las personas interesadas en adquirir viviendas. Adicionalmente, ofrecen sus servicios de asesoría durante todo el proceso de compra; desde la búsqueda de la propiedad hasta la firma del contrato.


El IIVTNU es un elemento importante en toda operación puesto que implica un componente fundamental en el coste de la transacción. Consiste en pagar al fisco municipal un arancel calculado sobre la ganancia del valor del suelo donde está ubicada una propiedad. Este diferencial sale del valor del terreno en el momento de la compra inicial al precio que tiene en el instante de la venta.


Dada la importancia de esta variable, este valor implica un “quebradero de cabeza” para vendedores y compradores. Aunque es un tributo que habitualmente consigna el vendedor ante el municipio, lo normal es que esa cantidad se incorpore al valor total de venta. En otras palabras, en realidad sale del bolsillo del comprador.


Metodología para calcular la plusvalía municipal en Barcelona

Los especialistas de Homter sostienen que, para hacer un cálculo objetivo, hay que entender que lo que se calcula es el valor del suelo. Para saber la cantidad de la plusvalía municipal en Barcelona hay que documentarse sobre el valor que le da esta jurisdicción a este concepto. Añaden que cada Ayuntamiento dispone de su propio protocolo para determinar este tributo.


En el caso de Barcelona, para calcular la cuota a pagar se debe tomar el coeficiente multiplicador que maneja el Ayuntamiento para el valor catastral del bien. Con este elemento se define la base imponible. En la actualidad, para calcular la base imponible, el contribuyente puede elegir entre los elementos conocidos como la plusvalía real y un sistema objetivo nuevo.


El sistema objetivo surge de multiplicar el valor catastral del suelo en el momento del abono del tributo por la cantidad del valor referencial del Ayuntamiento. Homter añade que en el cálculo catastral entra también la variable de antigüedad del inmueble. Este aporta un coeficiente con el que se puede multiplicar el valor catastral para calcular el monto de plusvalía a pagar.



Noticias relacionadas

Importancia de la accesibilidad en edificios públicos y centros de salud La accesibilidad universal se refiere a la creación de medios que permitan el acceso, uso y libre tránsito de personas a los distintos espacios, sin importar su condición física.

Soluciones eficaces en el marco del asesoramiento jurídico Dentro de los servicios que ofrece Asesoría AAF, han integrado el asesoramiento jurídico.

La solución a esta problemática es el alquiler de un trastero de forma temporal o permanente, que permita conservar los bienes en perfectas condiciones de manera segura y cómoda, como los espacios de TikiTrast.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto