Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Parlamento | Política

Parlamos

Mariano Rajoy hizo un discurso entretenido, irónico, sarcástico a veces
Carmen Muñoz
viernes, 4 de marzo de 2016, 08:15 h (CET)
El parlamento es el lugar donde los representantes de los ciudadanos van a exponer sus ideas en cuanto a la forma de legislar, por medio de la palabra, parlar – hablar.

Es una encomienda que les hacemos a través de nuestro voto y sufragamos con nuestros impuestos para que resuelvan los problemas que se suscitan en el devenir de una convivencia multitudinaria, como es un país.

La representación teatral, de la que fuimos espectadores ayer, puso de manifiesto, no solo el final por todos conocidos e incluso por el miso que se sometía a la investidura, sino las tendencias de cada representante de los partidos a cara descubierta, es decir, quitándose la careta, que muestran algunos con el fin de recopilar votos, de manera espontanea.

Mariano Rajoy hizo un discurso entretenido, irónico, sarcástico a veces, correcto en el método, tanto en la forma como en el tiempo, que siempre se agradece, le faltó a mi modo de ver, que se hiciera eco de, al menos, algún que otro punto que el PSOE junto con C’s habían firmado.

El representante del PSOE, Pedro Sánchez hizo un discurso que fue una serie de intenciones, sin duda con buena fe, pero que aburría a las ovejas, con defectos de fondo y forma, sin un orden de exposición, con un desconocimiento grande de la gramática, pues aunque dicen, no sé si será cierto, que la Real Academia lo ha admitido, el plural incluye los dos géneros, no hay que especificar femenino y masculino, pues aunque así fuera, suena horrible. Creo que esto es aplaudir a un feminismo absurdo, inculto e irritable.

Pablo Iglesias hizo gala de su verbo fácil, acostumbrado a la docencia, sabe como arengar a los oyentes y más que discurso lo que hizo fue un mitin. Manifestó sus ideas de forma un tanto grosera y recurrió al insulto, cosa que deslegitimiza el poder conciliador que debe reinar en este tipo de debates. Demostró un sentimiento revanchista y antidiluviano, impropio de la generación que pretende representar, lo bueno que tiene es que va a pecho descubierto, no engaña, desde el primer momento dejó claro lo que pretende, convertirse en la segunda fuerza política, de momento, y poner a España como Venezuela, que es su faro guía.

¿No es más bonito contemplar un jardín que un lodazal?, ¿no es más agradable escuchar una melodía que una serie de chirridos desagradables? Mientras que los sonidos se procesan en la corteza auditiva del cerebro, los ruidos molestos activan la amígdala, una región del cerebro que procesa las emociones por separados y cuando escuchamos algo desagradable la amígdala se encarga de activar la corteza auditiva haciéndola más sensible al ruido.

Parte de este proceso debe ocurrir cuando en un debate, que se supone debe ser conciliador para unificar ideas, se escuchan más que éstas, griteríos con descalificaciones e insultos a diestro y siniestro, no solo verbales sino gramaticales.

Para enfatizar una frase, ya sea escrita u oral, no hace falta recurrir a los malos modos, pues esto es índice de no tener suficiente vocabulario contundente para lo que se pretende exponer

La buena educación no debe perderse aunque se exalten los ánimos, suba la adrenalina o se pierdan los nervios, nada se gana con ello y si se puede perder una bonita oportunidad de conseguir los propósitos que se solicitan.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto