Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Corrupción

¡Y viva España y olé!

Rato es un activo del partido del gobierno en funciones
Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 4 de marzo de 2016, 08:14 h (CET)
Nos presentan la batalla de ratas en el ceremonial de Investidura. Nadie nos explica hechos enormes que se están produciendo y que urgen respuestas. Por ejemplo, Rato sigue tan fresco tras la sentencia del Tribunal Supremo, el pasado 27 de enero, que dictamina que se produjo fraude en la salida a Bolsa de Bankia, en julio de 2011.

Es ya triste constatar que hayan tenido que pasar cinco años para darnos cuenta de que carecemos de instrumentos para controlar movimientos financieros de la envergadura de Bankia. Eso sí, sabemos que nos está costando muy cara la gestión que hizo Rato de Bankia, que es una losa con peso en los recortes de nuestros derechos.

Rato es, asimismo, un activo del partido del gobierno en funciones. También está investigado por corrupción. No he visto menciones al tema en las intervenciones de la Investidura propuesta por Pedro Sánchez.

Yo creo que hay muchas urgencias que no han sido tratadas y me interesa mucho más saber si los candidatos proponen soluciones para estas cosas, porque cinco años son muchos y ponen al descubierto el pésimo funcionamiento de los instrumentos de control.; el l Banco de España, la CNMV, el ministerio de Economía, las auditorías de la UE y todos ellos nos cuestan lo suficientemente caros como para esperar que sirvieran para algo.

Es aún más grave el hecho que el autor del fraude siga tan ancho pese a la sentencia del Tribunal Supremo. ¿Tampoco nos protegen las últimas? ¿Qué más hace falta para que éste y otros debates, que nos impone la actualidad estén presentes en las negociaciones para gobernar este país?

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto