Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sueño | Insomnio | Trastornos | Alianza

​Nace la Alianza por el Sueño para ayudar a los pacientes y atender a los trastornos del sueño

En ella están incluidos los profesionales del sector
Francisco Acedo
miércoles, 14 de diciembre de 2022, 11:45 h (CET)

AlianzaporelSueño


Tras la pandemia, el número de pacientes con trastornos del sueño, y en particular con insomnio, ha aumentado exponencialmente. Actualmente se estima que la incidencia en problemas del sueño es de un 40% a nivel mundial y entre un 20% y 48% a nivel nacional. No dormir bien, tiene implicaciones en la salud física y mental, así como del bienestar social y económico de la población. Dar respuesta a las necesidades de los pacientes y atender de manera adecuada este problema de salud social se ha convertido en una tarea pendiente para nuestro sistema sanitario debido a la falta de formación para los profesionales y las trabas que encuentran los pacientes en este aspecto.


El insomnio crónico y prolongado, que afecta ya a más de 6 millones de personas en España, es un factor de riesgo para sufrir enfermedades graves de diversa índole, como son las enfermedades mentales, cardiovasculares, metabólicas (obesidad y diabetes) o incluso deterioro cognitivo. El insomnio, sobre todo el crónico, conlleva una serie de comorbilidades que incrementan el riesgo de mortalidad, suicidio, aislamiento social, ausentismo laboral o escolar y baja productividad, con graves consecuencias en los pacientes. Por todo ello, el insomnio se ha convertido en un problema de salud pública que requiere medidas urgentes y la implicación de todos los agentes.


En este escenario nace la Alianza por el Sueño, con el objetivo de mejorar el cuidado y la salud del sueño de los españoles y concienciar sobre el uso inadecuado de ciertos medicamentos con un fuerte potencial adictivo, así como ser un referente en la atención y cuidado de los pacientes.


Coordinada por los doctores Odile Romero, Jefe clínico de Neurofisiología y coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d'Hebron y Hospital Quirónsalud de Barcelona y miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES); Carlos Egea, Presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES) y Jefe de Servicio de Neumología y de la Unidad Funcional de Sueño de la OSI Araba; y Carlos Mur, Presidente de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP) y Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Psiquiatría y Doctor en Medicina, la Alianza por el Sueño es una plataforma de trabajo que reúne a los principales actores (sociedades científicas, profesionales sanitarios, gestores, investigadores, asociaciones de pacientes y empresas) en torno a la salud del sueño, con el objetivo común de mejorar la salud y el bienestar a través de la educación y la defensa del sueño.


Además, la Alianza cuenta con otros profesionales y el respaldo de numerosas Sociedades Científicas y Asociaciones de Pacientes como son: el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) y la Asociación Española de Enfermos del Sueño (ASENARCO), entre otros. Además de representantes de estas sociedades, a la primera reunión también han asistido Jesús Sanz (ANDE), Francisco Javier Carrasco Rodríguez (FAECAP), María del Carmen Bellido (AEEMT), Lola Rico Munilla y Amparo Bonilla (ambas de SEFAC) y Vicente Gasull Molinera (SEMERGEN).


Cubrir necesidades de los pacientes


Los principales objetivos de este grupo se centrarán en la observación e investigación, generando evidencia científica que ayude a entender el impacto global del sueño sobre el bienestar de la ciudadanía; concienciación, estimular un debate público sobre la necesidad de proteger el sueño y de definir un abordaje adecuado del insomnio crónico en nuestro país; educación, impulsando acciones formativas para profesionales y pacientes que permitan estimular acciones preventivas, realizar diagnóstico precoz y un mejor gestión de las patrologías del sueño; y una apuesta por la calidad, asegurando la calidad asistencial en torno a los trastornos del sueño y, en concreto, del insomnio crónico.


Para conseguir todo esto, la Alianza por el Sueño se compondrá de diferentes grupos de trabajo focalizados que se dedicarán a generar evidencia y recomendaciones que abarquen ámbitos clave y cómo los trastornos del sueño afectan a la salud, a la sociedad, a la sostenibilidad, empresa y economía. En este sentido, la Alianza arranca con el grupo sanitario para pronto poner en marcha grupos de trabajo en los ámbitos social, económico o sostenible.

Noticias relacionadas

La infección por virus del papiloma humano (VPH) provoca entre el 30 y el 70% de los tumores de orofaringe, un tipo de cáncer de cabeza y cuello en ascenso por el cambio de hábitos sexuales. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, que se celebra el 27 de julio.

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80 % de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo.

Dormir mal puede afectar al cerebro mucho antes de que aparezcan las primeras señales de Alzheimer. Un nuevo estudio del proyecto ALFASleep, liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), revela que tener un sueño de poca calidad, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, en personas sin deterioro cognitivo e independientemente de la presencia de esta patología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto