| ||||||||||||||||||||||
|
|
Descubre cuáles son los tipos de impermeabilizaciones y sus características | |||
Poseen propiedades químicas que impiden el paso de líquidos, por lo cual disminuye notablemente el riesgo de que haya una filtración | |||
| |||
Es bastante común que en las estructuras se presente humedad. Por eso, es necesario resolver tales condiciones con sistemas de impermeabilizaciones. Esta es la alternativa más efectiva a mediano y largo plazo. Básicamente, consiste en la aplicación de sustancias tales como resinas, emulsiones, polímeros y la fibra de vidrio, además de otros. Poseen propiedades químicas que impiden el paso de líquidos, por lo cual disminuye notablemente el riesgo de que haya una filtración. Es importante que este tipo de proyectos quede a cargo de profesionales de impermeabilizaciones en Mallorca, quienes ofrecen asesoría profesional especializada. Además, la cantidad que se pueda necesitar se debe calcular en función de los metros cuadrados a cubrir y el tipo de impermeabilizante, dadas sus características. Este es un método muy efectivo para revestir techos, terrazas y balcones, piscinas, cisternas, sótanos y otros sitios que deben ser protegidos contra la humedad. Con su aplicación se garantiza que todas las superficies se mantendrán secas, sin el riesgo de que se desarrollen problemas de filtraciones. Tipos de impermeabilizantes Los diferentes tipos de impermeabilizantes se clasifican de acuerdo a su composición y son los siguientes:
¿Cuáles son las ventajas de impermeabilizar? Estas son las principales ventajas de impermeabilizar:
|
La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.
En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.
En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?
|