Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Literatura | Poeta | Lectura | Sentimientos

​Gestos de gozos y sombras

“Una casa sin libros es una casa sin dignidad”, Edmundo de Amicis
Francisco Vélez Nieto
lunes, 12 de diciembre de 2022, 11:46 h (CET)

Nuestra casa revestida de libros cubre gran parte de las paredes, colgados algunos cuadros distraen al visitante. Los libros son en las estancias íntima compañía. El ventanal que da al cielo muestra la ciudad y sus Torres como cabeceras históricas de un pasado diluido sobre un mar de las leyendas. A la izquierda San Luis de los francese, a la derecha el Hospital de las cinco llagas. Hoy, mediocridad asfixiante de quienes lo ocupan. Han tocado arrebato y acudirán como mosca al pastel. Todos bajo una misma bandera. ¿Pero quién ondea la bandera? El pan de cada día del rico y del `pobre no se cuece en el mismo horno. Este último al que hoy se nombra como “El menos valorado”.


El andaluz de Luis Cernuda

Sombra hecha de luz,

que templando repele,

es fuego con nieve

el andaluz.


Enigma al trasluz,

pues va entre gente solo,

es amor con odio

el andaluz.


hermano mío,

Dios, que te crea,

Ser sea quien comprenda

al andaluz.


Lejanos se dibujan los campos con sus cuatro estaciones mientras parece sonar un fondo de Verdi en dulce consonancia.


En estas paredes íntimas, levantadas con el esfuerzo de hombro con hombro, mentes sanas alimentadas de sueños se encuentran ambas vivencias, todo lo humano, las sonrisas, los sueños rotos y las pláticas bien ganadas. No faltan desencantos, pero, pese a todo, caminamos cogidos de la mano, sin respetar las leyes dominicales. Y desde la terraza lanzamos saludos a la vida diaria que se va posando en las azoteas del entorno, el paisaje urbano se resiste a ser solo tiempo pasado de una arquitectura para el gozo con música de campanarios y pájaros que vuelan sobre la vieja muralla.


Abajo, ya en el arroyo, en hilera los contenedores de basura donde se suceden hurgando una legión de golpeados marginales. El mundo es así, le guste o no le guste tanto dios como al diablo. Y los réditos del rezo, ya se sabe, según la renta de cada cual marcan el paso. Todo es desahucio, puro calvario para caminantes sin camino, sin parada y fonda, donde unos hombres a otros hombres se devoran como festín diario.


Nuestros años no se refugian en torre de marfil sino de ladrillo labrado con palabras y sueños que fueron tallando nuestro cotidiano existir. A veces nos sentimos nostálgicos, recordamos experiencias, pero queremos vivir, sentir bajo la cadencia apoyo armónico, razón de estar azul suave que tu mirada me regala, alimento diario de nuestra andadura.


Pero a veces, tal vez ahora que me siento amenazado, la sangre alterada, vislumbro la barca de Caronte remando sigilosamente hacia la orilla, alrededor de mi posible viaje a la caverna del olvido. Caronte es astuto y cicatero, por unos óvulos es capaz de todo. Intentaré no dejarlo arribar a esta feliz orilla, no me fío de él. Necesito vivir algo más envuelto en tu azul y mecido por risa que es música, me debo a escribir, libros por releer. Esa nuestra manera cotidiana de convivir con la armonía.


En esta tarde, que ni llueve ni se deja llover, que sea el poeta quién cierre esta crónica tan nuestra. Y Vallejo cantó.


“Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;

se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;

y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos”

Noticias relacionadas

'En dos sitios' fue publicada en el año 2001, hace 24 años y cuatro meses, casi un cuarto de siglo a la publicación de esta presentación. Reúne veintiséis cuentos de diversos caracteres, que abren sus puertas, unos denotan alegría y otros picardía, mientras otros envuelven misterio en su entorno.

La ciudad, grabada en la memoria, se revela con pasadizos secretos y desvíos inesperados. El cuento “Vela apagada” de Pablo Montoya (Colombia, 1963) es un exquisito juego de máscaras donde la ciudad se oculta, repleta de sombras y música. El relato explora la relación entre Robert Schumann y la joven Clara, donde el músico comparte recuerdos, así como las alucinaciones producto de su trastorno bipolar.

El poeta hondureño Omar Cruz ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de participantes entre 16 y 35 años del II Concurso de Poesía Lekuona Fabrika, celebrado en Errenteria, en el corazón del País Vasco español. Su obra, titulada «Atila canta una balada de Manigoldo Lars mientras espera la llegada del amanecer», cautivó al jurado por su originalidad, fuerza lírica y la evocadora imaginería que despliega.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto