Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Remitido | Edificación | Cambio climático

BECSA participa en un encuentro sobre la edificación y el cambio climático en EXCO 2016

Participa un grupo de expertos representantes de ámbito local y regional de los sectores clave
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2016, 12:43 h (CET)
En el marco del 30 Salón Tecnológico de La Construcción - EXCO 2016 que se ha desarrollado este febrero en Feria Valencia, se han presentado por parte del Director General de Green Building Council España (GBCe) las conclusiones obtenidas de la mesa de trabajo sobre “Los Retos de la Edificación para contribuir al cumplimiento de los compromisos de Paris COP21”.

2802162

En esta mesa de debate junto a BECSA, participaron un grupo de expertos representantes de ámbito local y regional de los sectores clave para impulsar la transición hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero tales como las Administraciones Públicas, el Mundo Financiero o la Universidad.

Una de las conclusiones más destacadas del encuentro, y según datos basados en estudios de organismos internacionales como la ONU, o la OCDE, fue que ya podían alcanzarse en 2050 los 2ºC de aumento de temperatura global, únicamente a causa de las emisiones asociadas a la actividad sector de la edificación.

Se introdujeron también los conceptos de Transición Energética hacia un modelo de economía bajo en emisiones de GEI, de Habitabilidad ambiental y su relación con la pobreza energética, así como de la necesidad de establecer criterios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Economía Circular en el sector de la construcción.

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto