Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Cantautor | Jaen | Presentación | Canciones | Igualdad | Mujeres

Paco Damas presenta Invisibles

El cantautor jienense recupera del olvido a Las Sinsombrero
Alfonso Miñarro López
jueves, 24 de noviembre de 2022, 10:48 h (CET)

Paco Damas con Marina Valle Roso


La sede madrileña del Instituto Cervantes ha acogido la presentación del séptimo trabajo discográfico del cantautor jienense Paco Damas, que lleva por título Invisibles, y que es secuela del anterior, en el que Paco cantaba a Las Sinsombrero. En este nuevo proyecto, Paco continúa defendiendo la Igualdad y la no violencia de género, visibilizando el papel de las mujeres en ámbitos de la cultura y la educación.


Abría el acto Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, dando la bienvenida a los asistentes desde el convencimiento de que difundir una lengua es algo fundamental para la cultura y está encantado de que el instituto que dirige, albergue proyectos que promueven la igualdad, los valores democráticos y los derechos humanos, y como no podía ser de otra manera le llena de ilusión la colaboración con Paco Damas.


Luis, considera que no es asumible condenar a las mujeres a la invisibilidad, y que la igualdad es un valor fundamental de la democracia, y tanto hombres como mujeres debemos hacer frente común para erradicar las desigualdades.


A continuación, la periodista y escritora Julia Navarro, antes de tomar la palabra, en un gesto cargado de simbolismo se ha quitado el sombrero que cubría su cabeza para recordarnos que esa misma acción cuando la realizaron Maruja Mallo y Margarita Manso acompañadas por Federico García Lorca y Salvador Dalí hace aproximadamente un siglo, fue considerado transgresor y casi revolucionario.


Este hecho de quitarse el sombrero, ahora insignificante supuso en su momento un acto reivindicativo de libertad, de independencia y ruptura del orden establecido. Como si de un corsé se tratase, quitarse el sombrero era sinónimo de ensanchar la libertad o acercarse a ella.


Nos recuerda que cuando era adolescente y estudió literatura, las mujeres no aparecían en sus libros de texto, y años más tarde descubrió que la historia de la literatura y el arte estaban incompletos sin nombres como María Zambrano; Rosa Chacel; María Teresa León; Concha Méndez o Ernestina de Champourcín.


Paco Damas con Diana Navarro


Por su parte la cantante malagueña, Diana Navarro habla en representación de los artistas que han colaborado en la elaboración del disco, considera a Paco Damas como un oasis, con la inclusión de la poesía y música de calidad en este mundo “tan loco” que es la música, en la que parece que todo vale.


Paco Damas y Federico Mayor Zaragoza


Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz comienza su intervención contando dos anécdotas relacionadas con su apuesta personal para la incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad, la primera de ellas cuando allá por el año 1968 ejercía como bioquímico, sus colegas se rasgaron las vestiduras por su decisión de darle una oportunidad a una mujer , y la otra, antes de aceptar su nombrado como ministro de Educación y Ciencia, haciéndole ver a Leopoldo Calvo Sotelo la conveniencia de que la mujer formase parte del gobierno como muestra de la transición democrática.


Federico, está convencido de la importancia del papel creciente que tienen las mujeres, siendo motivo de esperanza que progresivamente tengan absoluta igualdad en dignidad humana.


Paco Damas, destaca en su intervención que lleva más de doce años cantando a mujeres universales, y que su camino musical comenzó con la poesía y con el objetivo de que sus arreglos musicales de aquellos poemas que iba descubriendo sonasen contemporáneos, encontrándose a muchos poetas que le decían que la poesía no necesitaba ser musicada, porque la propia poesía ya era música.


El trabajo que ha presentado, en palabras Paco es la empresa más a la que se ha enfrentado, con todas las dificultades imaginables. Han sido tres años de trabajo, con veintiséis colaboraciones literarias de primer nivel y veinte cantantes. Paco, no quiere olvidarse de Pablo Milanés, que se nos fue, precisamente en el día de la música.


Para finalizar el acto, Paco Damas y su banda formada por Pepe Dougan a los teclados, Adri Parker a la guitarra y Jairo Samuel a la percusión, han deleitado al respetable con un mini concierto, interpretando seis temas que forman parte de Invisibles:


  • Una mujer nació poeta, de Concha Espina.
  • Ángeles que nadie ve, de María Zambrano, con el acompañamiento de Diana Navarro.
  • Este beso, de Pilar Valderrama.
  • Septiembre, de Manolita López.
  • Vivas nos queremos, propia de Paco Damas, con el acompañamiento de Marisa Valle Roso.
  • La vida pasa, de María Lejarraga.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto