| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La amenaza que significa el cambio climático para las condiciones de habitabilidad del planeta está siendo advertido por distintas organizaciones mundiales y gobiernos de diversos países.
Según expresó la ONU en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, con los “insuficientes” compromisos actuales de los países de reducir las emisiones, el calentamiento global alcanzará los 2,5 °C para finales de siglo, cuando se acordó entre todos los Estados no pasar de los 1,5 °C. Ante este escenario, empresas como CleanCarbon, un proyecto de blockchain para convertir residuos en energía, son un gran aporte para luchar contra esta problemática.
CleanCarbon es uno de los primeros proyectos de blockchain impulsados por la comunidad y respaldados por activos que realmente limpian el planeta. La empresa nació para desarrollar nuevas formas de conectar las tecnologías blockchain con iniciativas ambientales directas y efectivas. En este sentido, la firma convierte en energía cualquier tipo de materiales industriales, plásticos, orgánicos, entre otros. Para ello, utiliza la gasificación de residuos a ultra alta temperatura (UHTG), el proceso de aprovechamiento de residuos de última generación.
Por otro lado, su sitio web describe en detalle cómo sumarse al proyecto y todo lo que deben saber las personas interesadas en conocer sobre el blockchain y el sistema de token CARBO.
Los beneficios del sistema que impulsa CleanCarbon son variados y muy importantes. En primer lugar, utiliza 100 % carbono neutral, en un proceso cerrado en un solo paso y una operación descentralizada in situ. A su misma vez, el gas usado es de alta calidad en comparación a otras tecnologías, y es convertido de manera casi completa en gas de síntesis puro. Este procedimiento es totalmente automatizado y precisa un bajo consumo de energía.
Por otro lado, para este mecanismo, se puede utilizar sustancias tóxicas y peligrosas, residuos orgánicos, materiales plásticos, productos de desecho doméstico, subproductos industriales y agrícolas, neumáticos y algunos productos derivados del petróleo.
CleanCarbon es un proyecto pionero en la conversión de residuos en energía. Los especialistas detrás de la firma estiman que los gobiernos locales de todo el mundo financiarán en los próximos años la utilización de sus productos de desechos no deseados. De ser así, es de suma importancia que ya existan empresas como CleanCarbon que cuenten con los conocimientos y la experiencia necesarios para llevar adelante este tipo de procesos, con una premisa clara como es la de contribuir en la limpieza del planeta y el cuidado del medio ambiente.
CleanCarbon explica cómo convertir los residuos en energía | |||
| |||
La amenaza que significa el cambio climático para las condiciones de habitabilidad del planeta está siendo advertido por distintas organizaciones mundiales y gobiernos de diversos países. Según expresó la ONU en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, con los “insuficientes” compromisos actuales de los países de reducir las emisiones, el calentamiento global alcanzará los 2,5 °C para finales de siglo, cuando se acordó entre todos los Estados no pasar de los 1,5 °C. Ante este escenario, empresas como CleanCarbon, un proyecto de blockchain para convertir residuos en energía, son un gran aporte para luchar contra esta problemática. Sobre CleanCarbonCleanCarbon es uno de los primeros proyectos de blockchain impulsados por la comunidad y respaldados por activos que realmente limpian el planeta. La empresa nació para desarrollar nuevas formas de conectar las tecnologías blockchain con iniciativas ambientales directas y efectivas. En este sentido, la firma convierte en energía cualquier tipo de materiales industriales, plásticos, orgánicos, entre otros. Para ello, utiliza la gasificación de residuos a ultra alta temperatura (UHTG), el proceso de aprovechamiento de residuos de última generación. Por otro lado, su sitio web describe en detalle cómo sumarse al proyecto y todo lo que deben saber las personas interesadas en conocer sobre el blockchain y el sistema de token CARBO. ¿Qué beneficios aporta CleanCarbon al planeta?Los beneficios del sistema que impulsa CleanCarbon son variados y muy importantes. En primer lugar, utiliza 100 % carbono neutral, en un proceso cerrado en un solo paso y una operación descentralizada in situ. A su misma vez, el gas usado es de alta calidad en comparación a otras tecnologías, y es convertido de manera casi completa en gas de síntesis puro. Este procedimiento es totalmente automatizado y precisa un bajo consumo de energía. Por otro lado, para este mecanismo, se puede utilizar sustancias tóxicas y peligrosas, residuos orgánicos, materiales plásticos, productos de desecho doméstico, subproductos industriales y agrícolas, neumáticos y algunos productos derivados del petróleo. CleanCarbon es un proyecto pionero en la conversión de residuos en energía. Los especialistas detrás de la firma estiman que los gobiernos locales de todo el mundo financiarán en los próximos años la utilización de sus productos de desechos no deseados. De ser así, es de suma importancia que ya existan empresas como CleanCarbon que cuenten con los conocimientos y la experiencia necesarios para llevar adelante este tipo de procesos, con una premisa clara como es la de contribuir en la limpieza del planeta y el cuidado del medio ambiente. |
Este concepto se refiere a todas aquellas acciones que se realizan en un sitio web para mejorar el posicionamiento del mismo en los resultados de las búsquedas en internet.
Fitovademécum es una herramienta online de vigilancia para que las empresas dedicadas al sector agrícola estén informadas sobre la base de datos completa de los productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura. Un amplio portafolio de servicios Fitovademécum es una plataforma completa debido a que ofrece diversas soluciones con el principal objetivo de que las empresas dedicadas a la agricultura cumplan con la legislación del uso de productos fitosanitarios en el campo. Por un lado, esta página está adaptada bajo un sistema de consultoría inteligente, por tanto, el usuario podrá consultar de forma personalizada los artículos, cultivos, plagas u otros criterios, guardándolos directamente en su perfil.
Una plataforma de gestión adaptable a cada negocio Con todas las funcionalidades integradas en una sola plataforma para la gestión de redes y servicios, además de una arquitectura que permite la adaptación y personalización según las necesidades de cada cliente, Kairos ofrece una herramienta tecnológica de gran valor para el mercado asegurador y del renting. Esta plataforma sirve como nexo entre las compañías y los profesionales, facilitando el trabajo y la gestión, con accesos para que las empresas clientes puedan consultar los expedientes al detalle, conociendo en tiempo real la situación de cada expediente, enviar mensajes a los profesionales proporcionando además diferentes estadísticas para conocer los profesionales más eficientes, comparar estándares de calidad de cada uno de ellos, todo esto con gráficas de análisis amigables y fáciles de interpretar permitiendo la exportación de los datos a cualquier otro sistema, ayudando a mejorar la toma de decisiones De este modo, esta solución permite a cualquier profesional conectarse fácilmente desde todo tipo de dispositivos para acceder a información que le proporciona la compañía, interactuar con ella y realizar su trabajo integrando informes, fotos, vídeos y comentarios, todo ello en tiempo real.
|